Mostrando entradas con la etiqueta POESIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POESIA. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2025

Una celebración mutilada

 
 Retrato de un joven indio. Magda Nachman Acharya (1889-1951)



Las arpas conservan aún sus cuerdas 

de tendones dolientes,

con las flautas de hueso,

acompañan las canciones mutiladas

que cantan las jóvenes.


Los viejos recitan los poemas de Nelly y de Celan.

El bueno de Zagajewski

les recuerda que también el mundo está mutilado.

F.C.

sábado, 21 de junio de 2025

El ciprés blanco

 
Tony Oursler 


Junto a la escasa sombra del ciprés blanco

se encuentra la fuente del Olvido

donde beben los impíos,

aquellos que no estiman la plenitud

de los cuerpos enamorados.


Al otro lado, está la fuente de la Memoria

que ofrece su agua fresca

a los que desean la plenitud

del recuerdo y la perfección de un torso.


De ambas fuentes, todos bebieron sus aguas

y confundieron las caricias con los mármoles

y, desorientados, emprendieron la larga marcha

hacia las sombras frondosas del bosque de metal.


Entre los árboles de cobre y níquel

hallaron la puerta del infierno,

donde vive la Belleza que les esperaba

sentada en un sitial de lodo,


Los bebedores, conocedores de las sombras,

sólo encontraron, entre el légamo,

una sombra espesa en la que se perdieron.


F. Cornadó

sábado, 24 de mayo de 2025

La noche estrecha

La nuit étroite (1973) Joan Miró 




La noche estrecha discurría

por las avenidas de mansardas

hasta llegar a la plaza para dar la vuelta.


Los vocablos fueron sometidos

al control implacable del inquisidor

y de los alacranes de abdomen lustroso.


No era un registro de doctrinas, 

era un control de signos y acentos.

Las mentiras engullían las catedrales.


El eterno retorno se debatía,

entre el dolor circular y la nutrición,

engullido por el ouroboros.


El gallo de oro cantaba igual que el año pasado, 

como siempre y sin variaciones 

con su eterna monotonía de plumajes.


Los colores de mayo eran los de siempre,

la brisa tenía el soplo conocido de las espigas, 

y el cuerpo, la fatiga pesada del tiempo.

ç

el Ouroboro de Cleopatra

lunes, 18 de noviembre de 2024

Una variació sobre l'ècfrasi de l'escut d'Aquil·les

Escut d'Aquil·les, Variació 8.  F.C.


Al capvespre, l'escut d'Aquil·les ha aturat

una sageta fementida.

-no podràs, Aquil·les, sortir de l'entrellat-

les veus del corifeu et recorden

que la desobediència i els atemptats,

comesos al Jardí de les Delícies,

rebran el càstig que mereixen.



Avui, Aquil·les, trepitges un sòl de metàfores

i de geografies canviants.

El teu escut brunyit reflecteix l'adversari,

les dades, el món sencer, les aus fosques,

els que no han acceptat el repte i tots els altres.

L'escut d'Aquil·les és la descripció del món,

el poder, el camp de batalla, les armes,

l'atac i la defensa.



TRADUCCIÓN



Al atardecer, el escudo de Aquiles ha detenido

una saeta fementida.

-no podrás, Aquiles, salir del busilis-

las voces del corifeo te recuerdan 

que la desobediencia y los atentados 

cometidos en el Jardín de las Delicias 

recibirán el castigo que merecen.



Hoy, Aquiles, pisas un suelo de metáforas

y de geografías cambiantes.

Tu escudo bruñido refleja el adversario,

los datos, el mundo entero, las aves oscuras,

los que han aceptado el reto y todos los demás.

El escudo de Aquiles es la descripción del mundo,

el poder, el campo de batalla, las armas,

el ataque y la defensa.


martes, 22 de octubre de 2024

En el vacío

Conejo frente al espejo. Michael Sowa


En el vacío todo es silencio,

no hay gritos histriónicos,

sólo una pérdida de vocablos.


Las epopeyas son un juego travestido

que poco a poco se borra de la memoria.

Un abismo opaco.


El latido de los océanos va disgregando

el acantilado a golpes de espuma,

la erosión es lacónica,

y todo se precipita en el mutismo.


Todo está destinado a extinguirse.

En el vacío, la existencia es un naufragio.

                                F.C.

lunes, 7 de octubre de 2024

Ofèlia

 
Ofelia (1852). John Everett Millais



Ofèlia té el cor sensible

balboteja sota les aigües del llac

fins que en surt amb els cabells xops

i el secrets més amagats que mai.


Tard o d'hora els secrets s'esvaeixen

a les aigües del Riu de la Mort.

F.C.

traducción


Ofelia tiene el corazón sensible

balbucea bajo las aguas del lago

hasta que sale de ellas con los cabellos empapados

y los secretos más escondidos que nunca.


Tarde o temprano los secretos se disuelven

en las aguas del Río de la Muerte.

jueves, 13 de junio de 2024

Stultifera navis




La nave de los locos discurre lenta

sobre un río de tiempos líquidos,

en la Stultifera navis navegan los orates

elogiados por Erasmo.


Oímos sus cantos incomprensibles:

canta el loco del rigor plantado

mientras el hijo del clásico le insulta .


Baila el orate arrebatado, 

el loco del delirio auténtico,

los locos débiles y sus amantes.


Las aguas discurren quietas

bañan las orillas de los juncos

y de los sueños imposibles.


Junto a la vela mayor

descansan los locos de solemnidad

y los padres del juicio invertido.


A lo lejos se oyen las olas del océano

mientras el tonto del haba

se esconde de la mirada de Pitágoras.


Los tiempos líquidos inundan

los cañaverales donde se halla

la razón injuriada.


El otoño ha dado paso 

a los atardeceres oscuros

y a las locuras frías de invierno.


El llanto egoísta del moro de Granada

y los locos de Rotterdam

hoy son un recuerdo sumergido.


Los tiempos líquidos lo inundan todo. 


domingo, 19 de mayo de 2024

L’ull de Taüll

 

Pantocrátor
 

L’Ull –Oksana Mas

 


L’ull de Taüll

observa, espia,

mira de reüll

i ho veu tot,

des d’un marfull

al vedell d’Erill.

 

L’ull de Taüll

veu el cor i les mans

d’artistes i capellans.

Contempla el ball,

la xaranga i el batibull,

el foc i el terrabastall.

 

L’ull de Taüll

reflecteix la llum,

l’aire i el soroll,

la música del Savall

llur fesomia, el cabell

i ses follies d’Espanya. 

 

L’ull de Taüll

observa tota cosa viva

i tot el que es mou

i sap de tota follia

d’Algeciras al Vilosell,

de Cabra a la Seu d’Urgell.


L’ull de Taüll

és inquiridor

travessa la pell

penetra fins el moll

de l’os del savi

i del mesell.

 

L’ull de Taüll

fixa la moral i els mots

                            Ego sum lux mundi

i aixeca el palmell

ço és el senyal

del temps i del món.

 

L’ull de Taüll

és el sermó, al capdavall,

del foc i el cristall,

dels cercles infernals,

i l’anul·lació del cervell

del jove fins al més vell.

 

L’ull de Taüll,

sota la llum del món

és l’amenaça eternal,

l’engany de l’espill

la soga al coll

i la daga al clatell.


F.C.                        (setembre 2022)

lunes, 15 de abril de 2024

Certeses

 
Barbara Gonzaga (detalle). Andrea Mantegna (1431-1506)

 

 Certeses


Tan cert és el muscle de Buonarroti

com l’incansable pas de la primavera,

que han deixat mosses al mirall de la Venus.

 

Tan cert és el moviment de les mans

com el batec d’una llum fugissera

que commou l’ombra errant de la memòria

 i s'emmagatzema als frescos de Mantegna.

 

Tot plegat, petges d’una bellesa íntima

que m’acompanyen pels viaranys foscants

de solitud, de roses temperades

i dels dies que passen.

                                               F.C.

 

 

Traducción al español

 

Certidumbres

 

Es tan cierto el músculo de Buonarroti

como el incansable paso de la primavera,

que han dejado mellas en el espejo de Venus.

 

Tan cierto es el movimiento de las manos

como el latido de una luz esquiva

que conmueve la sombra errante de la memoria

y se almacena en los frescos de Mantegna.

 

En conjunto, huellas de una belleza íntima

que me acompañan por los senderos oscuros

de la soledad, de rosas moderadas

y de los días que pasan.

                                                         F.C.

 

viernes, 22 de marzo de 2024

Complicidad del tiempo

Davide (c.1670). Francesco Torriani



Cuando el tiempo tiene su justa medida,

cuando las horas son mis cómplices

y los momentos son inalterables

ya no necesito “estar al día”.


Cuando la fuerza persuasiva de los minutos

me estremece con su rigor continuo,

encuentro la poesía en el tiempo

y en la memoria, ora insidiosa

ora serena y muda.


No hay gritos ni filigranas

que se reflejen en los espejos.


No hay convulsión ni trasiego.


F.C.

viernes, 2 de febrero de 2024

Poesía a primera vista

Fallen Angels. Anselm Keifer


Es difícil que un poema me guste en una primera lectura. Diría que aquello del “amor a primera vista” no me sucede con la poesía, sólo se manifiesta después de unas cuantas lecturas, algunos poemas me gustan y me van gustando cada vez más.

Muchos otros no me gustan en absoluto, no pasan a lecturas posteriores, se me caen de las manos. 

Los poemas son como cualquier cosa que se tenga en pie, deben estar en equilibrio y no caerse ni de forma ni de fondo. Muchos se caen por la falta de equilibrio, unos son poemas de equilibrio inestable y otros, simplemente desequilibrados.

Sólo he sentido el “amor a primera vista” con la poesía de Cesare Pavese. Otros poetas magníficos han ganado magnificencia a medida que los iba leyendo, algunos de ellos han quedado definitivamente fijados en mi pensamiento, perfectamente equilibrados, iluminando mi visión de la realidad y sirviéndome de guía perpetua: Dante, Baudelaire, Horacio, Salvat Papasseit, Machado, Virgilio, Maragall, Teognis de Megara, Costa Llobera, Leopardi, Verlaine, Espriu y algunos otros de mucho interés.


Supongo que casi todos los lectores de poesía tienen su sensibilidad más abierta que yo y son más propensos al enamoramiento poético, no lo sé. Seguro que cada uno tiene su lista.

sábado, 13 de enero de 2024

Urbanismo doméstico

 Improvisación, 1912. Kandinsky


Carrers

 

La pluja de la nit dibuixa

grafittis a les parets,

ho fa amb l’escassetat del haikú.

Joies barroques que demanen

la brillantor del diamant ciutadà.

 

Una música prima

recorda un esglai llunyà

que ara és un clam inflat

de gent i automòbils.

 

A les terrasses dels bars

es barreja l’aroma dels cafès

amb les rialles del curry.

 

L’estrèpit ofega els miols

dels gats de les tietes

i la claror s’entremet entre els secrets

de les alcoves mal il·luminades.

 

Són quotidians els rètols i les petges

dels vianants, els afanys dels cossos

i el tràfec contaminat dels dies que passen.

F.C.

 

Traducción

 

Calles

 

La lluvia de la noche dibuja

grafitis en las paredes,

lo hace con la escasez del haikú.

Joyas barrocas que reclaman

el brillo del diamante ciudadano.

 

Una música delgada

recuerda un grito lejano

que ahora es un clamor inflamado

de gentío y automóviles.

 

En las terrazas de los bares

se mezcla el aroma de los cafés

con las risas del curry.

 

El estrépito ahoga el maullido

de los gatos de las tías,

i la claridad se entromete en los secretos

de las alcobas mal iluminadas.


Son cotidianos los rótulos y las pisadas

de los peatones, el afán de los cuerpos

y el tráfico contaminado de los días que pasan.

 

F.C.

 

sábado, 30 de septiembre de 2023

Gilles

Gilles (1721). Jean-Antoine Watteau

 

Gilles

 

L’aleteig de les aus negres

projecta un anell d’ombres

damunt la terra quieta.

Un miratge de siluetes opaques.

 

La trompeta de Gilles

estén el seu so enmig

dels moviments nerviosos

d’espigues de blats i julls.

 

La trompeta de Gilles ofereix

un ritual de compassos distants

i un judici de sons que guarda

el secret dels poetes.

 

Gilles interpreta una partitura

de navegació per un mar

d’arbres llunyans que ofega

tota esperança i judici sonor.

 

A contrallum, el so

de la trompeta de Gilles

es propaga amb el vent de gregal

que bufant guareix l’existència,

 

o no,

potser es guareix amb l’experiència.


F.C.


Traducción 

 

Gilles

 

El aleteo de las aves negras

proyecta un anillo sombrío

sobre la tierra quieta.

Un espejismo de siluetas opacas.

 

La trompeta de Gilles

extiende su son en medio

de los movimientos nerviosos

de espigas de trigo y cizaña.

 

La trompeta de Guilles ofrece

un ritual de compases distantes

y un juicio de sonidos que guarda

el secreto de los poetas.


Gilles interpreta una partitura

de navegación por un mar

de árboles lejanos que ahoga

toda esperanza y juicio sonoro.

 

A contraluz, el sonido

de la trompeta de Gilles

se propaga con el viento de gregal

que soplando sana la existencia,

 

o no,

quizá, se sana con la experiencia.


F.C.

 

viernes, 29 de septiembre de 2023

Románico




Románico

 

Una oscuridad de muros gruesos se desploma,

los sillares pesan como el miedo.

Las imágenes nos contemplan impávidas

con un espanto de piedra hierática.


Las vírgenes son desproporcionadas

y muestran en toda su dimensión,

sus manos y sus rostros de ojos grandes

y un silencio de bocas pequeñas.


La superficie de las paredes son el lienzo

pétreo de martirologios ensangrentados

y Majestades de colores planos.


Ego sum lux mundi, no hay otra luz:

es un dogma sobre los capiteles toscos.


 

F.C. 

sábado, 29 de julio de 2023

Cambio en el paisaje

 
Laberint 5 (1988). Albert Ràfols Casamada

 


Un poco de aquí, otro poco de allá,

juntándolo todo y no mucho más.

Bagatelas sin importancia.

Casi todo sin ninguna finalidad.

En resumen, dos o tres deseos

que constatan la monotonía

del giro de la rueda del tiempo.

 

Naderías, sin embargo, que dejan

huellas en la carne y en el pensamiento

y dibujan un panorama frágil

que cualquier vientecillo lo levanta

y transforma en un paisaje nuevo

igual que el de antes, por donde

sobrevuelan urracas y gavilanes.

 

F.C.

domingo, 5 de marzo de 2023

El final del invierno

 
Pinturas rupestres. Cogull

 

 

El final del invierno

discurre lentamente.

El frío se ha convertido

en un espectáculo de los noticiarios.

 

Espero que se alargue el día

para contemplar a pleno sol

las casas antiguas de la ciudad antigua,

las fachadas desconchadas

y la sombra de los árboles

sobre las aceras del tiempo.

 

El final del invierno es una sombra alargada

donde la memoria es un espectáculo

de anécdotas desconchadas

que discurren por las aceras del tiempo.  

F.C.