domingo, 30 de marzo de 2014

Apañarrelojes

La naturaleza resalta con una presencia autoritaria.

El tiempo transcurre con una ausencia autoritaria.

Nota: este escrito es el post número 1000 de este blog, casi cuatro años y los relojes continúan estropeados.

sábado, 29 de marzo de 2014

El manierismo es escéptico




















Jupiter e Io (1530)
Antonio Allegri da Correggio (1490-1534)


Los manieristas ya tenían sus sospechas, no acababan de creerse eso de que la sustancia divina se encontraba metida dentro de los mármoles.

La creencia neoplatónica había perdido furor después de Raffaello Sanzio, la perfección de la obra del pintor de Urbino ya presenta desconfianza ante l'anima della materia, y los manieristas que le sucedieron ya no se creyeron eso los hálitos escondidos.

El artista manierista es escéptico. No cree en las grandes “sustancias” y relativiza.

A la desconfianza manierista siguió el barroco y décadas más tarde, el racionalismo de raíz científica, y el artista continuó dudando, intentó encontrar una vía de expresión y partió de cero, para ello se apartó del relativismo manierista y dudó:

mi duda soy yo dudando

y fijó su mirada en los órdenes clásicos. El artista neoclásico superpuso un orden encima de otro. El dórico lo dejó en la planta baja, encima dispuso el jónico y remató el edificio neoclásico colocando el corintio en la planta superior.

El artista neoclásico basó su estética en la razón y en las normas de la naturaleza. Aquí apareció una fisura, pues aquel escepticismo algo pesimista de los manieristas se convirtió en un optimismo forzado, al creer, el artista, que la naturaleza tiene sus normas.

viernes, 28 de marzo de 2014

La poesía neo-post-neo-novísima de Martín López-Vega



Luz de invierno en el Gianicolo 

Estropeó todas las fotografías, aquella luz de invierno
sobre los árboles del Gianicolo: demasiado intensa
como para quedar bien fijada.
Lo mismo ocurre con los momentos
en exceso felices: la memoria no consigue después
interpretarlos adecuadamente,
otorgarles la luminosidad precisa.
Quedan en la fotografía cosas que no están en ella:
los racimos de muchachas americanas
camino del bar Gianicolo,
el cañonazo de las doce en homenaje a Garibaldi,
mis manos, dos partes de mi cuerpo que no me agradan
-sus dedos como ramas de un árbol demasiado cansado
de buscar en vano la ternura.
Queda esa luz que acaricia el lomo de los días
y que niega al recuerdo de aquella colina
esa intuición misteriosa:
allí es imposible
prever el olor que rodeará nuestras sepulturas.



Martín López-Vega


Desde Pincerton University, don Germán Labrador ha dicho que la obra de Martín López-Vega tiene una fuerte influencia neo-post-neo-novísima y este poema, en concreto:
es muy representativo de [los] modos de escribir actuales y de los problemas que incorporan ciertas visiones poéticas y, sobre todo, de los problemas que dejan de incorporar.

jueves, 27 de marzo de 2014

Sillares, mampuestos y pedruscos



Ciclo las Cuatro Estaciones (1993-1994)
Cy Twombly
Tate Modern
 Ahora

sentirás la canción rigurosa
de las palabras sólidas.

Son piedras bien talladas
que han servido para levantar palacios.


Ahora

sentirás el engaño premeditado
de las palabras sólidas.

Son piedras toscamente talladas
que han servido para levantar murallas.

miércoles, 26 de marzo de 2014

El anti-suicidio de don João de Deus Ramos



João de Deus Ramos. retrato de 1878

En los países donde abundan las nieblas y el frío hace que las gentes se recluyan en el hogar hay más casos de suicidio que en los países de climas meridionales. Esto ha sido tradicionalmente así, aunque en los periodos de crisis económica parece que el suicidio se extiende por todas partes. La muerte autoprovocada también es frecuente en aquellas tierras que miran al horizonte marino que se extiende por poniente, se produce, en estas tierras, una especie de melancolía perversa.

Los primeros, los nebulosos, se suicidan tras una reflexión o un arrebatamiento romántico producido junto al fuego de la chimenea, no quiero pensar que sea un furor provocado por la poesía filosófica. Los segundos, los que miran al horizonte de poniente, se suicidan sin demasiada reflexión filosófica, no quiero pensar que sea tristeza o irreflexión nostálgica.

Diríamos pues que los románticos germanos se suicidan después de mucho pensar y que los portugueses no saben porque se suicidan.

Los que pensaron mucho acceden al suicidio de una forma irrefrenable, en cambio, los que accedían al suicidio sin saber por qué, pueden tener un momento de lucidez y no caer en la fatalidad.

Me viene a la mente el caso de don João de Deus Ramos, este poeta romántico dado a la bohemia, que cuando era estudiante, en un momento de furor oscuro decidió suicidarse, pero enseguida puso el freno.

João de Deus Ramos se encaramó al acueducto de Coimbra, donde había una estatua barroca de San Sebastián con el corazón atravesado por las flechas y con el semblante transido de dolor. El poeta, en un momento de lucidez suprema, arrancó las flechas que el santo tenía clavadas, las rompió en mil pedazos y los pisoteó y dejó al pie de la escultura una nota que decía: Basta de tanto sofrer!

Después se dedicó a la pedagogía

martes, 25 de marzo de 2014

Detalle y precisión



 El triunfo de Cesar (1486-1505)
Andrea Mantegna (1451-1506)

Cuando un artista o un literato pone énfasis en el detalle y en su expresión utiliza el pormenor y la minuciosidad, enseguida despierta en mi ánimo una sensación de confianza, pienso que el artista o literato en cuestión están comunicando algo que ellos conocen muy bien.

El detallismo suele contener rigor, y esto sólo es posible cuando se tiene un gran conocimiento de lo que se explica. Cuando la expresión carece de detalle, el lenguaje se convierte en algo que desprende demasiado humo, en una obra pretenciosa y con una carga de irresponsabilidad.

Stendhal, que sabía muy bien de lo que hablaba, decía “toda la literatura en los detalles”.

En los interiores holandeses de Vermeer y bajo el sombrero de Rembrandt, en los drapeados de Andrea del Verrocchio, en los escorzos de Mantegna y en los restos de suciedad de Caravaggio y sobre todo en la literatura clásica, no encontramos más que detalle, detalle y precisión. Fuera de esto no hay más que composiciones engañosas contrarias a la predisposición a la salud personal y a la sensibilidad humana.  

domingo, 23 de marzo de 2014

Desde las Highlands de Escocia hasta la desembocadura del Támesis se extiende un país sin música



Desde las Highlands de Escocia, hasta la desembocadura del Támesis, por lo largo y ancho de la isla británica, el empirismo se extendió entre las nieblas.

Los pueblos anglosajones ponían énfasis en la experiencia sensible. Junto a la chimenea, en el silencio de las sensaciones, desarrollaron una psicología del arte que defendía la subjetividad del gusto.

Para los británicos, la belleza no es inherente a las cosas, sino que se halla en la mente humana, que la interpreta según su criterio personal. Esta relatividad estética parece haberse prolongado hasta nuestros días.

Con este relativismo a cuestas, el sabio Hobbes, otorgó a la imaginación un sentido decadente; según este empirista la imaginación es lo que persiste en la memoria después de que hayan pasado los estímulos sensoriales, yo más bien diría que esto no es otra cosa que un recuerdo estético, pero para Hobbes se trata de una promesa al tiempo que afirma que la belleza es “todo aquello que con su aspecto nos promete el bien”

Así las cosas, creo ver en las tesis de Hobbes un anticipo del puritanismo victoriano.

Después de Hobbes, vinieron Hume con sus criterios sobre el gusto; Addison con los placeres de la imaginación; Hutcheson con sus indagaciones sobre el origen de la belleza y la virtud; y de ahí, vuelta al neoplatonismo con las elucubraciones del conde de Shaftesbury que igual que Ficino decía que la belleza es el primer paso del amor.

Pensaron demasiado para llegar a lo mismo. Contemplando la niebla, disfrutaron muy poco y la música se resintió de ello.

Antes hubo una tradición coral anglicana con Thomas Talls, John Taverner y William Byrd hasta llegar a Henry Purcell, éste se lo comió todo y no dejó nada para los demás. Para los que le sucedieron.

La música de este extraordinario compositor barroco se cernió como una llovizna suave sobre las tierras, desde las Highlands de Escocia hasta la desembocadura del Támesis, y aquella isla quedó inundada con la música de Purcell y después de él, casi nada más.

Inglaterra fue un país sin música. No fue hasta finales el s. XIX, pasado el empirismo, el industrialismo y el orgullo petulante del puritanismo que no volvieron a brotar armonías o melodías sobre las tierras que se extendían desde las Highlands de Escocia hasta la desembocadura del Támesis.

Lagrimosa beltà


Me río con la "lacrimosa".

¿Quién de los dos se lo pasa mejor?

Marie-Nicole Lemieux: Contralto.
Philippe Jaroussky: Contratenor.
Ensemble Artaserse.


https://www.youtube.com/watch?list=RDB5nu9glnoLQ&v=B5nu9glnoLQ

http://www.youtube.com/watch?v=B5nu9glnoLQ

sábado, 22 de marzo de 2014

Carcoma

Cy Twombly
Nueve discursos sobre Cómodo (Nine Discourses on Commodus), 1963
Parte VIII:
Óleo, lápiz y lápiz de cera sobre lienzo
204 x 134 cm
Guggenheim Bilbao Museoa


Hay unos caminos invisibles,
escondidos a la mirada,
que recorren los oscuros
interiores de resina.

Cuevas llenas de polvo,
de raspaduras de madera
con túneles intrincados
que penetran por los mundos
de las cosas sombrías.

De noche, sin piedad
crujen las vetas ocultas
agujereadas por la carcoma.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Evolución geológica

Por una temporadita, más o menos corta, dejo de mirar los gruesos muros y las bóvedas románicas.

Ahora descanso, sentado y con un pollo.
   
La evolución geológica tiene unas fases que también pueden ser más o menos cortas.

1)      aluvión y desplazamiento
2)      sedimentación
3)      conglomeración
4)      metamorfosis
5)      erosión
6)      disgregación

Hasta las geologías más consistentes llegan a convertirse en áridos y esto ocurre aunque la expresión artística sea muy esquemática. 

martes, 18 de marzo de 2014

El arte medieval (y III) Una ausencia de matices



 
 Esculturas interiores de la iglesia románica de Santa María de Siones. Relieves de uno de los dos edículos alumbrados con una linterna. Localidad de Siones. Valle de Mena. Merindades. Burgos. Castilla y León. España. Foto Javier Prieto Gallego.    © Javier Prieto Gallego


Los edificios medievales se llenaron de retablos y mosaicos.  El espacio interior de las iglesias se trataba como si fuera un códice historiado, las paredes de los templos bizantinos o románicos llegaban a parecer las páginas de un martirologio. Se historiaban capiteles y arcadas con toda clase de representaciones de la divinidad. Las imágenes eran hieráticas y toscas. En la jerga utilizada por la clerecía se decía que los códices se “iluminaban” con imágenes instructivas. Con los retablos de aquellas iglesias también se perseguía la “iluminación” de los fieles, o sea de todos, porque no se podía ser otra cosa que no fuera fiel.
Aquellos retablos, tan ricos cromáticamente, sólo perseguían la transmisión del dogma.
Las arquetas repujadas, los capiteles historiados, los vitrales de colores, los retablos estucados y los mosaicos de teselas doradas parecen contrastar con la oscuridad y la proporción de los espacios interiores, especialmente en el arte románico.
Las dimensiones reducidas del templo románico, con su austeridad pétrea y sus bóvedas de cañón seguido recto, se suelen ver, actualmente, como un espacio arquitectónico íntimo y acogedor. Incluso podemos estimar como positivo el contraste que producen los retablos, tan ricamente coloreados, con aquel espacio “íntimo”.  Podemos decir que el contraste producido por la riqueza cromática y el espacio austero es un valor estético.
En efecto, puede considerarse el aspecto positivo del contraste, pero debemos tener en cuenta que el concepto de “intimidad” es un concepto romántico, no románico, y que la arquitectura medieval es como es por un imperativo estructural y por una escasez de materiales.
Los espacios son pequeños porque ofrecen menor dificultad de cubrición y los muros son gruesos y con vanos pequeños porque debían soportar las cargas pesadas de las bóvedas.
El cromatismo de los retablos es como es, intenso y con colores planos porque apenas se conocía el degradado, el matizado y el claroscuro. Los colores eran planos porque el mensaje que transmitían era simbólico y plano y las figuras carecían de matiz, porque el dogma representado no permitía ningún matiz y con la expresión de ángeles y demonios se representaba lo claro y lo oscuro de una manera burda si la necesidad del claroscuro pictórico. 
La aplicación de criterios románticos a la consideración del arte románico nos puede llevar a una confusión de contenidos, pero el criterio es como es y con este criterio apreciamos el valor estético.

lunes, 17 de marzo de 2014

El arte medieval (II) Una ausencia de inventiva



El arte medieval no descubre nada, sólo representa un misterio, representa lo que no está descubierto, expresa aquello que dicen que existe en el más allá.
Pero no es sino en el más acá donde se descubre. El artista del renacimiento observa la naturaleza y descubre. Según Miguel Ángel Buonarroti es el artista quien “tiene la habilidad de inventar aquello que nunca fue encontrado”. La creación artística es un proceso de descubrimiento.
El descubrimiento y la invención no son posibles en un acto sacramental ni bajo los efectos del incienso, un templo no es un lugar de reflexión y sin reflexión no hay inventiva, no hay creación artística y no se descubre nada, pues todo está más allá, todo es un misterio y los sermones suenan demasiado fuertes. Naturalmente para representar lo que no se conoce el “artista” románico o gótico tiene que valerse del símbolo.
Sólo cuando el artista detiene su mirada en lo inmediato, en la realidad que le rodea puede descubrir el orden natural, la belleza del universo. Sólo cuando el artista hace oídos sordos ante los sermones puede escuchar la armonía de las esferas. Y este artista que mira la piel y las nubes, este artista que oye la armonía del número, si quiere representar la divinidad, la representará más humana y sin misterio.
  
El Cortejo de los Reyes Magos, Melchor, (detalle de un paje) 1459-1463, Benozzo Gozzoli,

domingo, 16 de marzo de 2014

El arte medieval (I) Una ausencia de voluntad de arte.

Martirio de Sant Quirze. Fragmento del fontal de Durro (s. XII)


El arte del medievo es pedagógico, simbolista y propagandístico. Carece de voluntad estética. 
Desde el paleocristiano hasta el final de gótico, el arte tenía como objetivo educar a la población iletrada, en esto residía su didáctica. La iconografía medieval  no representa el mundo tal como es, ni lo pretende; las imágenes bizantinas, románicas y góticas son símbolos que sirven para representar misterios celestiales o infernales y otras cosas del más allá. Es un arte simbólico que se nos presenta con una retórica formal que incide en el mensaje religioso, en el énfasis de lo escatológico y en el fanatismo de una moral enfervorizada y oscura, cuya transgresión se penaliza con los terribles castigos que se representan en los retablos. Las formas hieráticas del arte bizantino, las imágenes toscas del románico o los capiteles escolásticos del gótico tienen como objetivo conseguir adeptos mediante la representación del fuego eterno y las penas del purgatorio. Las imágenes sustituyen la comunicación escrita y complementan el sermón que se lanza desde los púlpitos.


  
Los santos descoyuntados en potros de brazos móviles (eguulens)
Cenotafio en la Basílica de San Vicente de Ávila (España)
Martirio de los santos Vicente, Sabina y Cristeta


Sin embargo, a pesar de la carencia de voluntad estética, al apreciar el arte medieval no deberíamos caer en el reduccionismo, su riqueza cromática, su simplicidad expresiva y su ingenuidad pedagógica pueden hacernos pensar en una cierta didascalia, entendida como poética, es decir, como lenguaje formal didáctico expresado tal como se hacía en la literatura latina, es decir como aquel conjunto de apuntes que se daba a los espectadores antes de la representación de una comedia. En el caso de la iconografía medieval podemos hablar de un conjunto de imágenes que se daba y que acompañaba a la representación de un sacramento; esto es, una liturgia y por lo tanto una representación formal en el que el protagonista es el lenguaje simbólico.
Bajo los vitrales estridentes, la kunstwöllen, la voluntad de arte, brilla por su ausencia. Sólo brilla el sermón y el miedo al fuego eterno.

sábado, 15 de marzo de 2014

El otro lado de la puerta



El arte, a lo largo de la historia, ha dado diferentes tumbos, ha ido desde el simbolismo, hasta la búsqueda de la belleza; desde la didáctica, hasta la expresión o desde la retórica hasta la propaganda política. Todo este peregrinar se puede resumir en dos, como los mandamientos:

1) la necesidad de la expresión de las ideas o de las emociones 

2) una marcha hacia la belleza.

Detrás de esta puerta, cuyas bisagras chirrían porque son viejas, hay un largo corredor que seguramente conduce hasta el salón donde se encuentra la Belleza. 
Las paredes del pasillo están desconchadas y la iluminación es escasa, alguna pequeña ventana permite la entrada de la luz y a través de estos ventanucos podemos contemplar algún amanecer esperanzado.

Podemos entrar. Ya Espriu nos invitó a entrar al “Laberint Grotesc”.

Porque grotesco es el deambular entre las luces y las sombras y grotesco es caminar por un pasadizo iluminado con ventanucos para llegar a un salón donde nos espera “esa” de rostro terrible.

¿Y si el salón está vacío?

martes, 11 de marzo de 2014

Gorgona



Me obligas a contemplarte
día y noche. 

Cruzaremos las miradas
con peligro
en un jardín de magnolias.

Me observas desde de los fondos
insondables
de los océanos, y mi ansia
de centellas
me desorienta en las horas
de escorpiones.

Sabes, Gorgona, que tengo
mil ardides
que me amparan de tus ojos
de granito.
Mi escudo de bronce antiguo,
los colores
verdes de Lorenzo Lotto
y los rojos
de Tiziano me protegen
con su arte. 

Con ellos y con las piedras
de la Grecia
clásica, hoy me enfrento
a tu rostro
y rehúyo tu fijeza
que me hiela
el tuétano y petrifica
mi deseo.

domingo, 9 de marzo de 2014

El grup de Taüll




Pintura romànica i barretina
Antoni Tàpies

El grup de Taüll sólo fue una foto. Dicho más exactamente fue un conjunto de cuatro fotografías realizadas por Francesc Català-Roca en 1955.

El grup de Taüll estaba formado por Marc Aleu, Modest Cuixart, Josep Guinovart, Jordi Mercadé, Jaume Muxart, Antoni Tàpies y Joan Josep Tharrats.
 
Si bien los artistas fotografiados tenían una voluntad de renovación del arte en Cataluña y tenían una coherencia estética vinculada a la vanguardia, estas no son condiciones suficientes que les otorguen unidad como grupo artístico. No creo que podamos hablar de un “grupo” en el sentido de unidad estilística.

Marc Aleu (conocido como Gram) (1922-1996) perteneció al grupo Art Nou y al Cercle Maillol; cercano a Dau al Set, su pintura se puede calificar de neomagicista o incluso de expresionista.

Modest Cuixart (1925-2007) evolucionó desde Dau al Set hacia la experimentación matérica y el informalismo, más tarde su lenguaje se hizo más introspectivo llegando a proponer una fabulación de la naturaleza.

Josep Guinovart (1927-2007) fue un representante de la abstracción que practicó, sin embargo, un cierto expresionismo figurativo.

Jordi Mercadé (1923-2005) fue claramente abstracto con un gesto caligráfico, tenía eso sí, una huella expresionista.

Jaume Muxart (1922) practica una pintura gestual que tuvo sus comienzos en el expresionismo y este expresionismo es el que suministra los contenidos de su obra.

Joan Josep Tharrats (1918-2001) huyó siempre de toda figuración, su arte es claramente abstracto e informalista.

Antoni Tàpies (1923-2012), desde sus inicios de Dau al Set evolucionó hacia el simbolismo, abandonó todo gesto figurativo y pasó al informalismo. Su pintura hizo un guiño al art povera y se hizo matérica con un alto contenido especulativo y noético.

Estos artistas no tenían ni una estética ni un lenguaje común; eran amigos, eso sí, pero de eso a ser considerados como una corriente estética autónoma o como un grupo artístico, va un trecho.

En las fotografías aparecen los artistas junto a algunas de las piezas más emblemáticas del románico catalán.

Los artistas del llamado Grup de Taüll se hicieron unas fotografías al pie de un retablo románico y después, cada uno fue desarrollando su arte con plena autonomía formal.

sábado, 8 de marzo de 2014

Zao Wou Ki. Abstracción lírica y silencio

4.4.85 (1985)
 Composition (1965)



Hace menos de un año que nos dejó Zao Wou Ki. Se marchó sin hacer ruido, pues esta era su intención. En sus últimos años sólo perseguía el silencio.

Zao Wou Ki  (en chino simplificado: 赵无极,  en chino tradicional: 趙無極, transliterado como Zhào Wújí) nació en Pekín en 1921 y murió en Nyon (Suiza) el 9 de abril del año pasado. Llegó a Francia hace más de sesenta años y enseguida quedó impresionado la obra de Picasso y Matisse y muy especialmente por la abstracción europea.  Se interesó por la obra poética de Henri Michaux quien le introdujo en los círculos artísticos parisinos y dijo que Zhào Wújí era “el inventor de la ligereza” 

La obra de Zao Wou Ki derivó hacia la abstracción lírica, como no podía ser de otra manera, pues su formación y su conocimiento de la caligrafía artística china unidos a su admiración por abstracción de Klee dieron como resultado una obra original con gran carga poética, que constantemente huye de la repetición y va adentrándose poco a poco en el silencio.

miércoles, 5 de marzo de 2014

La gran puerta de Kiev


 
Proyecto para la construcción de una Gran Puerta en Kiev
arquitectoViktor Alexandrovich Hartmann



- Avanzas por la planicie moviendo rítmicamente la cola, tienes unos andares parecidos al zorzal. Estas cunetas eslavas son interminables. Te cansas de caminar por estos campos que no se acaban nunca.

- Chac, chac, chac, chac, chac.

- Después de tanto pueblo miserable dispuesto sin orden ni concierto sobre esta planicie inmensa llegamos por fin a la gran capital.

Aquí los guardianes de la patria sólo se han preocupado de tener controlado el rebaño. El zar ordenó levantar una puerta monumental para entrar a la ciudad y sentirse, entre vítores, un héroe bogatir. Todo quedó en unos planos. La puerta no se llegó a construir.

- Chac, chac, chac, chac, chac.

- No sé si te ríes o te lamentas, a veces confundo tu matraqueo.

En el plano hay dibujadas tres campanas de bronce severo cuyos badajos de sangre repicaran cada vez que los patriotas atraviesen la magnífica puerta de tres arcos.

Pasarán bajo la puerta cada vez que ganen una batalla y hayan dejado los cuerpos vencidos tendidos sobre los campos helados.

Y las campanas anunciarán la victoria con un repique asimétrico,
y el campanario de irrisoria cúpula temblará,
pero no temblarán los pasos firmes del ínclito vencedor de Kiev.

Tres ojos tendrá la gran puerta de Kiev, -así lo detalla el proyecto de esta arquitectura de la nada- sólo tres ojos que nada ven porqué no hay nada que ver. A un lado y al otro de la puerta todo es igual. La lucha encarnizada por el dominio de unos sobre otros y para protegerse del patriota que deja su huella bajo los arcos de la gran puerta de Kiev.

lunes, 3 de marzo de 2014

Presencia y ausencia del bosón de Higgs





Explicar qué es el bosón de Higgs resulta bastante difícil. Esta maldita partícula exige, para empezar, tener conocimientos de física atómica.

Un buen amigo físico con gran ingenio lo explicaba con un símil muy eficaz.

Decía que el bosón de Higgs es una partícula que tiene un tiempo de vida muy pequeño, una mil trillonésima de segundo, y con esta corta existencia parece que no podemos contar mucho con él.

Dijo mi amigo que lo que importa del bosón no es su presencia, sino su ausencia, el revuelo que deja cuando desaparece.

Ejemplificaba diciendo que podría compararse a una reunión de señores y señoras, todos guapos y elegantes que estaban de fiesta en un salón, charlando y tomando unas copas. Por la escalera del fondo, bajando, apareció Mr. Humphrey Bogart que saludó y se dirigió hacia un ventanal. Tras los cristales la noche y la luna en cuarto menguante. Muchas señoras fueron hacia el actor a saludarlo y hablar con él, satisfechas con su presencia, bebían y reían. Después de escasos minutos desapareció Humphrey Bogart, dejando a las señoras que continuaban excitadas, contentas y riendo satisfechas y así continuaron durante toda la noche.

Como Humphrey Bogart así hace el bosón de Higgs. Mr Bogart excita señoras primero con su presencia y quedan excitadas después con su ausencia. Así hace el bosón excita las partículas próximas de la misma manera, primero con su presencia, sólo un zemptosegundo, y después con su ausencia. Precisamente tras la desaparición del bosón, las partículas subatómicas se menean, se transforman, emiten radiaciones, se alteran y llegan a cambiar de órbita.

domingo, 2 de marzo de 2014

Francisco Ferrer Lerín

Heller Altarpiece (detalle). 1509
Mathis Gothart Neithardt, llamado Matthias Grünewald. -Mathis der Mahler-

Aniversario

Fuiste Derrida y yo Paul de Man.
Y el abismo se abrió en el vértice de la palabra.
Hoy cumples una edad adolescente.
Yo, anteayer, un certificado de tránsito.

Éramos caballeros que montan el mismo caballo,
cristos podridos, diría el pianista canadiense,
formas y sonidos / geometría y música (Tommy Lasorda).
Por las rutas reales hervíamos en aceite
los cuatro pedazos del ajusticiado para que duraran más tiempo
y depilábamos cadáveres (tú lo reclamaste),
ese oficio poco remunerado.
Zapadores de largas piernas,
más que podridos
crispados, eso sí, con heridas purulentas; ¡oh, Grünewald!
¡oh, Braque, patrón!

Al llegar,
qué regreso,
bebimos té negro sujetando terrones de azúcar entre los dientes
como las tías abuelas italo-rumanas,
permanecimos al lado del asno
frente al perro rojizo que dormía; ese refugio, el universo,
ante el viento de superficie. El mar,
según el excelente señor Auger,
fue licor de vida para los cuerpos de la ciudad (los billetes
del Waqf
estaban en francés). El mar
predecía
el final del desatino.
Y sí, me olvidaba,
me olvido casi siempre,
en Turquía se camina
con zapatos de cuero. La cualidad,
que perdura en el arte,
es la visión propia del mundo;
laystall.
 

Edward Hopper, Escritos, Elba, Barcelona, 2012. Stefano Faravelli, Istanbul, Confluencias, Almería, 2011. Francisco Arago, Historia de mi juventud, Austral, Buenos Aires, 1946. Jean Paulhan, Braque le patron, Gallimard, París, 1952. Claude Roy, Arts fantastiques, Delpire, París, 1960.

Francisco Ferrer Lerín
HIELA SANGRE

sábado, 1 de marzo de 2014

MAQUIAVELO vestido de negro y rojo



Retrato de Niccolò di Bernardo dei Machiavelli
Santi di Tito (1536-1603)

He oído mil pestes sobre Maquiavelo, este personaje al que los medios de comunicación y la opinión popular asocian al mismísimo demonio y pienso, una vez más, que todo hay que ponerlo en cuarentena.



Me propongo hacer el ejercicio de siempre, esto es, a no creerme casi nada de lo que repiten con insistencia los medios, a no creer lo que diga un charlatán o un tertuliano. 

Procuro ir al origen y me voy a las páginas de Maquiavelo, pongo atención en lo escrito en su libro y pongo atención incluso en el canto de la página para saber de dónde han sacado todo lo se dice sobre este humanista florentino que vestía de negro y rojo como el diablo.



Leo El Principe de Maquiavelo y no acierto a encontrar ninguna perversión entre sus páginas, más bien una constatación pragmática de la eficacia de los deseos humanos.

Entre otras cosas este hombre del Renacimiento que había mantenido largas conversaciones con Leonardo dijo:


La Vida y la Historia son solo una lucha de formas donde gana siempre el más fuerte.

La Vida y la Historia están desprovistas de significación trascendente.

Los hombres han sido siempre iguales en todas las épocas.

El mundo no tiene objeto ni finalidad.

El hombre es una mera concentración de pasiones e intereses.

El gobierno del Estado es el gobierno de los intereses y pasiones individuales.

La marcha de la Humanidad a través de la Historia se manifiesta principalmente en remolinos alrededor de la presa del poder que muchos desean y pocos consiguen, estos son los más astutos y los más fuertes.


... pues no está mal, al fin y al cabo dijo lo que ha ido sucediendo a lo largo de los siglos y lo que constantemente estamos observando.



Ya me gustaría que muchos responsables políticos nos hablaran así de claro, lo que ocurre es que para hablar claro hay que tener ideas claras y para ejercer un cargo de responsabilidad política se requiere conocer un poco de historia y tener un mínimo de cultura.