Mostrando entradas con la etiqueta GUIÓ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GUIÓ. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de junio de 2011

Estreno en Madrid

Beneyto. La colmena

El viernes 17 de Junio de 2011 se estrena en el Pequeño Cine Estudio de Madrid a las 22 Horas el cortometraje Beneyto desdoblándose dirigido por Adriana Hoyos.

Escritor, pintor y editor, Beneyto es uno de los últimos exponentes del postismo.

Alejandra Pizarnik, con quien mantuvo una afectuosa correspondencia, recorre la película a través de sus fotos, de sus cartas, siendo una presencia ausente.

Algunos de sus amigos como Pere Gimferrer, José Corredor Matheos, Jaime D. Parra o Glòria Bosch nos revelan algo de su enigmática personalidad.


Lugar: Pequeño Cine Estudio, c/ Magallanes, 1. Madrid.
Día 17 de junio a las 22 horas.



BENEYTO DESDOBLÁNDOSE

Cortometraje sobre Antonio Beneyto, escritor, pintor y creador Postista

Dirección.- Adriana Hoyos

Guión.- Adriana Hoyos - Jaime D. Parra

Diálogos.- Francesc Cornadó

Producción.- La huella del gato


domingo, 12 de diciembre de 2010

Performance en el cine Maldà



Performance Beneyto
(Foto:Gemma Ferron)




Sucedió el viernes 26 de noviembre en el cine de las Galerías Maldà, en el cine Maldà: la performance filmada de Adriana Hoyos, Beneyto desdoblándose (guión de Adriana Hoyos, Jaime D. Parra y
Francesc Cornadó).

En la primera secuencia ya aparece Beneyto poniéndose y quitándose máscaras, iniciando el desdoblamiento, la doble vida de pintor y escritor. Luego saldrá a la calle y se dirigirá a una peluquería del barrio, en la calle Rull, esquina Còdols (dos nombres emblemáticos en su vida y en su obra), donde el barbero paquistaní le afeitará con navaja la cabeza y con máquina le dibujará la perilla. Una vez travestido, saldrá a merodear por las calles del barrio gótico en busca de personajes, en busca de Airún (interpretada por Mariona Tena).

De repente, en la plaza de la Mercè, descubre a una joven que pasa en bicicleta, ¿será tal vez Airun, el personaje de su obra? Más tarde, escribiendo en la playa de la Barceloneta, volverá a verla saliendo del mar, y poco después, en otra secuencia, aparecerá de pronto en el altillo del Café de la Ópera, donde vemos al artista escribiendo. Se miran, ella fuma un cigarrillo, se vuelven a mirar, ella se tomá un café y se va, indiferente. Beneyto (que en esta secuencia va pintado, como otra máscara más) sale detrás de ella, ya intuye que es Airun: el autor en busca del personaje, el autor persiguiendo a Airun. La alcanza, el autor se presenta a su personaje, hablarán, se reconocerán mutuamente, y así es como empezarán a entrar y salir de una serie de cuadros pintados.

Ambos probarán la fruta prohibida de un bodegón escenificado, representado en el jardín de la casa de Jacint Verdaguer, donde Hermes y Afrodita, siempre míticos y burlones, parodiarán el encuentro del creador y su personaje: representación al aire libre de la belleza y el deseo (y su parodia), personificaciones que han surgido del espacio de un bodegón.

Días después, el personaje, Airun, desaparecerá en el agua azul de una bañera, y dejará una postal escrita para el autor, una postal semejante a aquéllas que le mandaba su amiga, Alejandra Pizarnik. Ahora, Beneyto, solo, desaparecida Airun, penetrará desnudo en un laberinto de paredes transparentes, de plástico. Lienzos de plástico, un muro alto que lo aprisiona, pero que él, el artista minotauro, pintará a brochazos y arrojando cubos de pintura contra el muro transparente, hasta rasgar el plástico y derribar el laberinto bajo la acción de la pintura.

Travestido, desnudo, el rostro cubiero de pintura, enmascarado otra vez, así terminará la performance filmada de Beneyto, poniéndose y quitándose las máscaras, desdoblándose otra vez en pintor y escritor.

Y para confirmarlo allí estaban también, en la pantalla y físicamente, José Corredor-Matheos, Pere Gimferrer, Glòria Bosch y Jaime D. Parra, comentando el postimo, las máscaras, los zapatos, la vida y las obras de Beneyto, dentro de un espejo morado, en la sala oscura del cine Maldà, abarrotada de público y con la asistencia de numerosos socios de la ACEC.

Más información en el blog
Pensión Ulises.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

ESTRENO


Estreno de BENEYTO DESDOBLÁNDOSE
cortometraje sobre
Antonio Baneyto, escritor, pintor, creador Postista


26 de noviembre a las 22 h.
Cines Maldà
calle Pi, 5 -Barcelona-



Dirección.- Adriana Hoyos

Guió.- Adriana Hoyos

Diálogos.- Francesc Cornadó

Fotografía.- Judith Vizcarra

Producción.- La huella del gato


miércoles, 26 de mayo de 2010

BENEYTO DESDOBLÁNDOSE (2)

Cortometraje sobre Antonio Baneyto, escritor, pintor, creador Postista

Dirección.- Adriana Hoyos

Guión.- Adriana Hoyos

Diálogos.- Francesc Cornadó

Producción.- La huella del gato

Escena en el jardín

Personajes:
Beneyto
Airún
Señorita núm. 1 (Sandra Fernández)
Señorita núm. 2 (Marta Moure)

Beneyto.- Siempre me han gustado las mujeres con piel clara, fina y suave como la panza de un reptil.
Airún.- Las panza de las tortugas no es suave, es un caparazón.
Beneyto.- Me refiero a los lagartos.
Marta.- ¿Has oído? Le ha llamado lagarta.
Sandra.- Es muy singular, para hacérsela suya le dice que le gustan los reptiles.
Beneyto.- Las tortugas tienen un metabolismo muy lento y la sangre fría.
Airún.- A temperatura ambiente, diría yo.
Beneyto.- Debo romper caparazones. Debo traspasar los límites. Debo acariciar la belleza aunque repte o hiberne después del equinoccio.
Airún.- Yo, aunque no tengo la sangre fría, después del equinoccio, también me gusta pasar horas y horas en la cama.
Beneyto.- Durmiendo como una tortuga.
Sandra.- Estamos metidas en un bodegón.
Marta.- ¿Te sientes uva de parra?
Airún.- ¡Vosotras! ¿Qué decís?
Sandra.- Nada, que aquí todos somos melocotones, uvas o manzanas.
Beneyto.- Estas frutas tienen la piel fina y suave.
Airún.- Como un reptil.
Marta.- Este es un artista.
Sandra.- Quiere sentarse la belleza sobre sus rodillas e insultarla como hizo el poeta.
Marta.- Quiere sentarse la belleza sobre sus rodillas y pellizcarle el culo.
Airún.- Os miro y pienso que formáis parte de este bodegón que se oculta tras los muros lúgubres de la gran ciudad.
Sandra.- Marta dice que Beneyto quiere pellizcar el culo de la belleza.
Beneyto.- Esto es imposible, la belleza tiene el culo de piedra, de mármol frío, más frío que la piel de un camaleón.
Sandra.- La belleza es extrafísica.
Airún.- Extrafísica serás tu, ¡guapa!
Beneyto.- La belleza es un cuerpo imaginario
Marta.- Invito yo. Podéis coger las frutas que más os apetezcan.
Sandra.- La bebida a cargo mío. Podéis beber los vinos o licores que os apetezcan.
Airún.- Yo como fresas rojas, de las que tiñen los labios.
Beneyto.- Yo bebo el vino joven en copa intacta.
Sandra.- Si es que esto son dos días. Comed y bebed.
Marta.- Las tortugas tienen el metabolismo más lento, ellas disponen de más días.
Airún.- Pero se pasan la mitad de la vida durmiendo.
Beneyto.- La imaginación nunca duerme, en estado de vigía se transforma y los sueños son la realidad puesta de canto.
Airún.- En tus sueños aparecen Patums y correfocs con cabeza de trompeta y zapatos de bronce.
Sandra.- Sueñas con un bestiario que no nos pertenece.
Airún.- Sueñas con las grullas del universo azul, rodeadas de versos.
Marta.- En tapires asexuados y lepidópteros con nariz.
Beneyto.- Y en la madre que los parió.
Airún.- Sueñas en el oso de la razón emancipada y en el gato de Estambul.
Beneyto.- Durante la vigilia me cago en el toro ario y decadente
Sandra.- El zoo lo tenemos en este jardín.
Marta.- Y en nuestras mentes.
Beneyto.- Al fin y al cabo añoramos lo que no somos.
Airún.- Para añorar una cosa debes conocerla
Marta.- Este hombre de zapatos de colores, sueña con animales fantásticos y sobre todo con la tortuga alcoyense.
Airún.- Pues mira, yo llevo 163 años soñando en un hombre que peina cresta de pelo, tiene ojos de almendra, largas cejas y labio picudo de tegumento. Viste chaquetilla corta y corbata corta o de lazo, en la bragueta tiene un insecto y se abriga con capa de murciélago.
Beneyto.- Coño, ¿habéis oído? Airún lleva 163 años soñando en Lautréamon.
Marta.- Nos vamos a volver locos.
Sandra.- Que más da lo que yo haya soñado. Ahora comamos y bebamos.
Beneyto (dirigiéndose a la Airún).- Ya te dije como me gustaba la piel de la mujer.
Airún.- Sí, fina, suave y clara.
Beneyto.- Y sobre todo, dispuesta.
Airún.- Formamos parte de un bodegón cerrado.
Beneyto (para sí mismo).- Debo romper la cerrazón.
Marta y Sandra (al unísono).- Somos las señoritas de Rull, absorbemos por ósmosis los nutrientes de la tierra, el alimento de la acracia y del librepensamiento.
Sandra.- Nuestro cilindro vascular va recubierto de un periciclo.
Marta.- Somos seres aéreos que no necesitamos sustratos aunque tomamos los nutrientes de la tierra.
Beneyto.- Os bastan las aceras, las paredes oscuras, las calles que no tienen salida y...
Airún.- El olor acre a orín.
Beneyto.- Las señoritas de Rull yacen y vuelan en un universo higiénico.
Marta.- Higiene de cielos negros.
Sandra.- Higiene de sueños perdidos.
Airún.- Vamos, Beneyto, antes de que llegue el equinoccio y las tortugas hibernen.
Beneyto.- Vamos, salgamos del bodegón cerrado.

domingo, 18 de abril de 2010

BENEYTO DESDOBLÁNDOSE (1)

Cortometraje sobre Antonio Baneyto, escritor, pintor, creador Postista

Dirección.- Adriana Hoyos

Guió.- Adriana Hoyos

Diálogos.- Francesc Cornadó

Producción.- La huella del gato

escena en el Café de la Ópera
según el guión, Beneyto tiene unos lápices en las manos.



Airún: No hay serpientes que se enrollen en estos lápices.

Beneyto: Serían un Caduceo y tu te tocarías con pamela negra.

Airún: Esto en la playa de los sueños, donde los cuerpos flotan como aves blancas y el agua...

Beneyto: ...el agua ha dejado gotas de arena detrás de tus rodillas.

escena en la habitación

Beneyto: ¿Has dejado atrás tus recuerdos azules?

Airún: Sí, y también he dejado las nubes de color añil y los tubérculos celestes, las máscaras del baile oscuro y algunos animales pequeños.

Beneyto: No quedó ninguna marca en tu piel. Estás tersa como el tallo entre los nudos.

Airún: La piel con lorzas o pliegues azules es monstruosa como los órganos del cuerpo humano.

Beneyto: Son monstruos húmedos

Airún: Por la noche vienen a mi mente estos monstruos azules.

Beneyto: Por la noche vienen los sueños

Airún mira el poster de Goya donde dice: el sueño de la razón produce monstruos