domingo, 30 de junio de 2013

Biblioteca Medicea

Escalera de la Biblioteca Laurenciana
Miguel Ángel

Mi sueño florentino.
La escalera más bella del mundo

sábado, 29 de junio de 2013

Tríadas




A la tríada  
libertad - igualdad - fraternidad

Los privilegiados respondieron con otra tríada

persecución - calumnia - desprecio

Pasó el Siglo de las Luces y la luz se apagó, mientras en la oscuridad se desvelaba otra tríada

explotación - corrupción - ignorancia

y los privilegiados continuaron manteniendo sus privilegios, modificando su identidad, vendiendo lo que no es suyo y apropiándose del bien colectivo.

viernes, 28 de junio de 2013

Se han apostado en las capas superiores



Se han apostado en las capas superiores
de la superficie del mercurio,
dispuestos a cambiar las imágenes de la historia,
a resucitar antiguas ciudades y a reverdecer
los jardines de Babilonia.

No es una senda de retorno, tampoco
un viaje al pasado. Es, eso sí,
asomarse por las ventanas de vidrios empañados
y contemplar con ojos de halcón
la aurora y el curso de río morado.

Alejados tanto del sol como de la tierra baldía,
subidos a lo alto de la roca de Sigfrid,
con la fuerza titánica de los ruiseñores,
ponen en orden las claves del pentagrama
y regulan la presión del pedal.

Las paralelas, allende el infinito



Las paralelas, allende el infinito,
se dan la mano, igual que enamorados,
y allí, tan lejos, gentes, puntos y líneas
celebran la fiesta con el dios Baco,

una gran fiesta que no se acaba nunca.
Brossa chaval, te lo imaginas bien,
daifas y asíntotas nos esperan bailando
unos boleros por el camino real.

Claves de sol, y el sol por la ventana
de par en par abierta a los ubérrimos
valles de Arcadia y al torrente de azur.

El pentagrama de arriba a abajo, siete
veces duplicado, en plano horizontal,
como la aurora decente del neolítico.

martes, 25 de junio de 2013

El Renacimiento en España. Una exportación

Retablo de Sant Vicenç de Xàtiva. (fragmento) 1521. Anónimo


Ante la escasez de obras claramente renacentistas, y con el ánimo de llenar este vacío existente en la historia del arte de España, se ha adjudicado el calificativo de renacentista a ciertas obras de arte que no deberían ser consideradas así. Algunas de estas obras no son más que una depuración de “lo flamígero”  y otras son una disolución del espacio en la nebulosa barroca,  las primeras se producen a finales del reinado de los Reyes Católicos  y  las segundas  a finales  del reinado de   Carlos I.

Como no podía ser de otra manera, las influencias italianas se hacían notar. De hecho era lo único que apuntaba un cierto espíritu humanista.  

En España las mentes creativas no estaban por la labor artística. La preocupación intelectual iba por otros derroteros y la preocupación institucional también.

El acoso de la Inquisición era feroz. La representación pictórica se refería sólo a obras de carácter religioso, apenas existía la pintura mitológica, el bodegón, o el retrato. La música era sacra y con una clara función litúrgica, no encontramos música de fiesta o de danza. La arquitectura es sólo religiosa, apenas hallamos obras de tipo civil.

El vendaval, que en Florencia o Roma barrió el temor medieval a la muerte y dio movimiento a las figuras hieráticas bizantinas, aquí sólo fue un vientecillo que sopló apenas unos lustros.

El escaso espíritu renacentista se movía al margen del mundo universitario. La actividad en las universidades era monotemática. Sus cátedras padecían un frío secular que se combatía con el ardor y la vehemencia de las discusiones doctrinales de los hombres de letras, éstos llegaban, muchas veces, a la bronca y a la agresión.

Mientras en Europa, y especialmente en Italia, se reflexionaba sobre la búsqueda de la belleza y se situaba al hombre como centro de toda especulación, nuestros intelectuales se debatían entre la escolástica y la exégesis bíblica.

Agustinos y dominicos, escriturianos y teólogos pugnaban por ver quien se llevaba el dogma a su molino. Como arbitro del combate, vigilante y con el crucifijo en alto, el Santo Oficio dictaba las normas de la pelea.

Con tanto pugilato y después de tanta lucha, algún fruto se recogió.

En efecto, vencido el espíritu renacentista e imperando la Contrarreforma, España pudo exportar la neo-escolástica al mundo entero. Nuestros sabios: el cisterciense orientalista Cipriano de la Huerga, el filósofo agustino fray Juan de Guevara, el teólogo dominico Melchor Cano, el poeta agustino Fray Luis de León, el maestro Diego Rodríguez protegido por los dominicos y otros sabios se dedicaron a orientar doctrinalmente a las nuevas generaciones mediante una adaptación de la escolástica de Santo Tomás a los nuevos tiempos.

Nada de arte, nada de progreso, pero sí una orientación doctrinal, profunda y actualizada que España exportó a Europa. Una Europa donde Copérnico publicaba su  De revolutionibus orbium coelestium (Sobre el movimiento de las esferas celestiales) y Andreas Vesalius publicaba su  De humani corporis fabrica (De la estructura del cuerpo humano)

El fruto del Renacimiento español fue la formulación de la neoescolástica y su exportación por todo un imperio donde nunca se ponía el sol.
España exportó la neo-escolástica

Después, en el barroco, ya sería otra cosa: más arte y menos ideas. Extraña paradoja. Extraño Siglo de Oro.

sábado, 22 de junio de 2013

El Renacimiento en España. Una parvedad



 Patio del Palacio del Licenciado Butrón, oidor de la Real Audiencia y Chancillería de Valladolid. 
foto:   elojoheterotopico.blogspot.com  
Matías Pascal


 La influencia del Renacimiento en España fue muy exigua. Se produjeron muy pocas obras artísticas o literarias con estética renacentista, fueron pocos los artistas y muy corto el periodo en que las ideas humanistas penetraron en estas tierras, prácticamente se redujo al reinado de Carlos I. 

En tiempos de este emperador extranjero, algunas mentes curiosas lanzaron una ojeada apresurada hacia Europa. Fue una mirada de vigía. España, que era un erial aislado, quiso ver que pasaba más allá de los Pirineos, por las otras tierras del imperio.

La lírica de Garcilaso miró hacia la Italia de Ariosto y admiró a Virgilio y a Ovidio; la poesía de Boscán bebió de las fuentes petrarquianas y poca cosa más se produjo en el ámbito de la poesía. La prosa en aquella España post isabelina se limitaba al mundo caballeresco de Amadís o se acercaba al realismo a través de la picaresca. En el mundo de las ideas se observa una tímida influencia del pensamiento de Erasmo y un cierto efecto vivificador, con las críticas de Vives, de Victoria  o de Valdés y Cano, ilumina la oscuridad de un ambiente inquisitorial que no da ninguna tregua a la confrontación de las ideas.

El humanismo renacentista pasa como una exhalación, como una suave brisa que apenas ventila y no trae las ideas de armonía, de “belleza absoluta” o el interés por la naturaleza que se cuecen en la Europa más culta, el conocimiento por el mundo clásico no echa raíces en el erial hispano.

Aquí se pasó de un gótico isabelino demasiado encendido a un barroco tenebroso con demasiadas cenizas.

Con Felipe II, la vida se volvió hacia adentro, en 1559 se prohibió estudiar en las universidades extranjeras. Se cargaron el pensamiento de Erasmo y los programas Erasmus.

Los humanistas, con Fray Luis de León a la cabeza, se hicieron escriturianos. En Salamanca, en Alcalá y en Valladolid los sabios perdían el tiempo discutiendo sobre dogmática y sobre reformas disciplinarias. La poesía se hizo moralizante y severa y el idioma se tornó austero, llano y sobrio.

El arte del Renacimiento es el arte de la razón y aquí, por estos andurriales, siempre se anduvo escaso de razón.

Por aquí, habitualmente se cae en la rutina, en el muermo, se quiebra la armonía, se pone en peligro el conocimiento, se abusa del principio de autoridad, se presenta batalla a todo lo que suponga novedad o progreso, se dedican esfuerzos a cuestiones sutiles, místicas y espurias y que se alejan de los intereses vitales del hombre, de su dignidad y de su arte.

En la España del siglo XVI no tenían cabida las nuevas ideas políticas de Maquiavelo, de Bodín o de Hugo Grocio, pero tampoco cabía la ciencia de Kepler, de Galileo, de Copérnico o de Bacon. El arte de Rafael, de Miguel Ángel, de Bramante o de Durero jamás llegó ni como idea de armonía, ni como concepto de belleza, a esta tierra sobria y quemada de los campos de España. En todo caso algún artista excepcional y becado consiguió con muchísima maestría pintar con manchas lejanas, pero la Inquisición, el Concilio de Trento y la gran empresa de la Contrarreforma se encargaron de cercenar cualquier triunfo de la razón y, sin razón no hay Renacimiento.

viernes, 21 de junio de 2013

El escéptico tampoco se lo creyó

El escéptico de la otra cara de la Luna, la que se esconde tras el vértice del cuarto menguante creía:

Que la verdad es un acto de arrogancia.
Que la gloria no es más que el aroma del amor propio.
Que la gloria arde con una hoguera de estopa.
Que la guillotina se oxidó demasiado pronto.
Que las pátinas sobre el bronce no siempre indican que sea noble el metal.
Que sólo los hipócritas se oponen cínicos.
Que la noticia de que Dios había muerto llegó demasiado tarde.
Creía
Que el verde del musgo imita los colores de Lorenzo Lotto.
Que la naturaleza sigue al arte y las ideologías quedan muy atrás.
Que las estatuas son más bellas que los cuerpos humanos.
Que el arte tiene más vigor que el conocimiento.
Que después del capitel dórico no ha habido más que plagios.
Que hay muchas antígonas posibles.

El escéptico duda y acierta y cuando intenta hacer alguna reflexión sobre el ser humano acaba burlándose de él.

jueves, 20 de junio de 2013

Estatuas rotas y cartas imprecisas

 
 Foto.  Herbert List

El Imago mundi de la Edad Media, el antiguo disco con tres continentes y dos mares, y con el río oceánico que los rodea, se rompió por si solo.
Predrag Matvejevic


Las cartas de navegación eran imprecisas y los mapas se han amarilleado y entre tanto hacen de la cartografía una cuestión de estado.

martes, 18 de junio de 2013

Estructuras auxiliares para soportar paredes viejas


 Fotos cedidas por Miquel Cartisano               
Antigua fábrica de lonas. calle Riereta 36, Barcelona

Andamios complicados, apuntalamientos peligrosos, zunchos de acero para estabilizar paredes de mampostería o de ladrillo, total unas estructuras auxiliares que son un conjunto de complicaciones para sustentar viejas paredes.

En estas fotos que me ha cedido Miquel Cartisano
http://totbarcelona.blogspot.com.es/
se puede ver, además, una grúa instalada ahí desde hace más de dos años, una grúa oxidada que con toda probabilidad está ya inservible y si las obras continúan habrá que desmontar con el consiguiente coste adicional y el peligro ante tanto trasto y andamiaje, todo para mantener unas paredes que no tienen ningún interés. 

Estas  complicaciones que valen tanto dinero servirán para tener al final un edificio nuevo por dentro y viejo por fuera.


El empeño que pone el ayuntamiento en mantener unas paredes viejas sin ningún interés es absolutamente irracional, carísimo y complicado. Cuando se derriba un edificio viejo del casco urbano, sobretodo de la zona antigua, el ayuntamiento obliga a mantener los paños de fachada. Todo lo viejo parece tener interés aunque sea pura cochambre y casi todo lo tienen catalogado, sea bueno o malo, tenga interés histórico o artístico, o no lo tenga.


Con la excusa de que está catalogado, se empecinan en que nos gastemos los cuartos, en que pongamos andamiajes peligrosos, en que dediquemos esfuerzos técnicos innecesarios para mantener auténticas estructuras cochambrosas. Con esta actitud, los técnicos municipales demuestran que no tienen ni idea de lo que es la arquitectura y lo digo así, bien fuerte NI IDEA, pues argumentan que hay que mantener la fachada a toda costa, como si las paredes exteriores de la fachada ya fueran la arquitectura en sí misma, pues no, absolutamente no, la fachada es una pequeña parte del edificio, la arquitectura es un "todo", es una configuración del espacio, es volumen completo, es un sistema constructivo acorde con la técnica de su tiempo. Derribar los forjados, la distribución interior, la cubierta, etc. es cargarse la arquitectura, y mantener sólo la fachada denota una escasez de miras supina, mezquina y que a todos no cuesta mucho dinero, y lo gastamos porque el técnico municipal no tiene ni idea, porque es un inculto.

lunes, 17 de junio de 2013

Capitel toscano


El capitel toscano, llamado también dórico romano, es un apaño o digamos que una interpretación sofisticada o imperial del capitel dórico griego.

viernes, 14 de junio de 2013

No es violento este vecino



Dinamismo del perro con correa. 1912
Giacomo Balla (1874-1958)

No es violento este vecino
ni siquiera aquel otro de la esquina
es feroz ni agresivo,
aunque los dos lleven
puñales dispuestos para la acometida,
pero ninguno de ellos es violento.

Media entre este y aquel
una convención de urbanidad.

Desde la aurora al ocaso, 
con puñales afilados de acero,
la violencia se extiende por encima de ellos.
Desde el alba al crepúsculo,
con sonrisas de fariseo,
la hipocresía se refleja en sus rostros.

jueves, 13 de junio de 2013

Más aforismos del tiempo y el filo



6
Viene tiempo hostil
y un serpenteo de venas
surcando las manos.

7
Maestro del caos,
alfaqueque del azar,  
clavel solitario.

8
Rayo que golpea
esta es la única verdad,
la del gran dolor.

9
El golpe del filo
te mostrará la razón:
el corte del sable

10
La forja de espadas,
hay un peligro inminente.
Cambiarás el gesto.

11
Ahora damos nombre
al desbarajuste cruel.
No hay cambio posible.
de Doble tall (Doble filo)
Ed. March Editor.

miércoles, 12 de junio de 2013

Cinco aforismos


1
Ya hace mucho tiempo
que el final está firmado
con sangre y cuchillo.


2
Trasiego de espadas,
un dolor de contrabando.
¿Hay salida alguna?


3
En nombre de Dios
empuñan picas y espadas
de puntas ungidas.


4
En nombre de Dios
asesinan y torturan
usando el acero.


5
Recuerdo las voces
de los bronces afilados
que cortan historias
.

Aforismos del tiempo y del filo
(de Doble tall, Ed. March Editor)

martes, 11 de junio de 2013

Dos poemas de José Jiménez Lozano

 

Lux Aeterna

Siempre fue un desgarro

la muerte, mas, ahora,

los hombres huecos y redondos

mueren contentos de no ser para siempre.

Se aplaude en los entierros,

¡Por fin la nada! ¿Qué alegría!

¡Cuánto ahorro

de luz eterna innecesaria!


Recuerdo

Ni el olor de las lilas como entonces,

la risa de mamá, el cucharón de plata,

el evónimo viejo, amarillento,

están ahí. No están.

Ni siquiera el recuerdo es indudable,

sólo niebla, pero

es un cendal para mi herida.

José Jiménez Lozano
(Premio Cervantes, 2002)

lunes, 10 de junio de 2013

Caos


Erwin Bechtold. Geteiltes Winkelbild, 2003


De un punto a otro del caos no se puede trazar una línea que los una, ni siquiera hay puntos individualizados que puedan configurar el caos en su conjunto.

Desenmarañar las nebulosas de puntos y pulular errante de un lugar a otro de la maraña caótica es un acto de creación o cuanto menos un acto de inteligencia. El caos es el único fundamento inteligente.

Antes del primer día de la Creación sólo había caos, después del primer día sólo existió la mentira.

jueves, 6 de junio de 2013

Soluciones petrificadas

-------------------------------------------


 Capitel dórico

El capitel dórico es la solución petrificada de un problema estructural
 -----------------------------------------------------

 
 Capitel jónico

El capitel jónico es la solución petrificada de un problema geométrico
 ----------------------------------------------------

Capitel corintio

 El capitel corintio es la solución petrificada de un problema escultórico
  ----------------------------------------------------




 Capitel compuesto

El capitel compuesto es la petrificación de una ambigüedad, con su  desproporción se propone contentar a todos.

martes, 4 de junio de 2013

Oscuridad elocuente

Francisco de Goya. Dos viejos comiendo sopa.1819-1823

Ad Reinhart. Abstract painting. 1966
 
Más actuales que nunca, las pinturas negras nos muestran una oscuridad demasiado elocuente
Antonio Saura. Retrato imaginario de Goya. 1985
 
Cy Twombly. Untitled.1970

Hans Hartung. Untitled.1956

Manolo Millares. Sarcófago para Felipe II. 1963


Antoni Tàpies. Gran signo negro.1981

La oscuridad se cierne, o ¿se afina? o ¿se sublima?

Peligrosas constataciones

 Hirschkuh. Joseph Beuys

Constato, sólo constato. 

 
 La montagne de chaises. Tasaschi Kawamata

Yo no espero nada, en todo caso una cierta caída hacia abajo.


Sic omnia fatis in peius ruere, ac retro sublapsa referri.

Así, por obra del destino, todo decae hacia un estado peor.    


Virgilio, Geórgicas 1,199

domingo, 2 de junio de 2013

Arcaico


 Apolo Piombino. Bronce. 520 a.C
 Dama de Auxerre. Mármol. 620 a.C.

Desde estas costas hasta el límite que marcan los olivos, todo está lleno de engaños.

Quizás Homero sólo fue una entelequia y la Odisea la crónica de unos embustes, pero con todo esto hemos hecho el mundo más completo que ha conocido el hombre.

Moscóforo. Mármol. 570 a.C