lunes, 3 de junio de 2024

Música y número

 

Hace un año que falleció la compositora Kaija Saariaho (1952-2023), fue el 2 de junio de 2023. En este blog ya dejé constancia de esta luctuosa noticia. Puse también algunas referencias de sus obras

https://francesccornado.blogspot.com/2023/06/kaija-saariaho.html

El texto se acompañaba con una foto de la compositora sentada al lado del piano y con un lápiz en la mano parecía que estaba componiendo alguna obra, es de observar que junto al papel pautado tiene una calculadora.

La composición musical es cálculo y sensibilidad, aquí está el piano y la calculadora. Componer es un recorrido por armonías que discurren según un orden matemático.

Otros compositores no utilizaron calculadora, pero calculaban y calculaban muy bien, ahí están Bach, Corelli, Haydn, Scarlatti, Pergolesi, Rameau, Gluck y, aunque no lo digan, también los románticos calculaban Brahms, Mendelssohn etc. y sobre todo los compositores de música contemporánea, Ligetti, Xenakis, Stockhausen, Mestres Quadreny, Bofill, etc.  

La música va unida al número.  


Vaya este "post" de recuerdo homenaje a Kaija Saariaho

8 comentarios:

  1. De Finlandia,
    supongo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, Orlando, de Helsinki. Una gran compositora., fue de las primeras que utilizó la electrónica en vivo.
      Salud

      Eliminar
  2. Sí, indudable, Francesc. Las personas que van bien de mates son muy aficionadas a la música. Lo veo por mi nieto mayor, que quiere hacer, con casi once años Exactas, y que está apuntado a la escuela de Música de El Prat, pues es lo que más le motiva. Ahhh, además ya me gana al ajedrez. Calcula muy bien las jugadas.
    Para su cumple le hemos comprado otro tablero más grande y unas piezas que son una pasada. Ya van tres juegos que tiene de ajedrez.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amic Miquel, música y matemáticas van unidas. Si tu nieto quiere estudiar exactas tiene un futuro abierto de grandes satisfacciones.
      Ahora le has regalado un tablero de ajedrez y más adelante le tendrás que regalar un violonchelo.
      Abrazos.

      Eliminar
  3. Leo a Miguel y debo ser una excepción, porque meencanta la música y soy negada para las matemáticas y sin duda que sí, la armonía son las matemáticas de la música, por su culpa yo dejé la carrera de piano en 7º, no pude con ella, eso de transportar de una clave a otra , disminuidas, aumentadas, tonos y semitonos.. buffff se me hizo un mundo y lo dejé. Posiblemente lo hubiera tenido que dejar igualmente, porque me coincidió con 1º de carrara y todo era demasiado. Lo cierto es que a mi nunca me han gustado las matemáticas, soy negada completamente para los números, ni tengo abstracción numérica, ni visión espacial, soy ciega, para mi, son como bichos jajaja también es verdad que a diferencia de otras materias nunca tuve buenos profesores que me ayudaran a comprenderlas y si no comprendo algo, no soy capaz de aprenderlo, curiosamente la física sí, pero ahí tuve suerte con el profesor, sólo que la física sin base en matemáticas, vas coja, por eso en cuanto pude me pasé a letras puras ; ) Recuerdo a esta compositora de tu entrada y esa obra tan peculiar que contenía sonidos de la naturaleza musicalizados, has escrito un bonito recuerdo para esta artista. Muchas gracias y un beso FRANCESC!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querida María, matemáticas y música van muy unidas, al fin y al cabo la armonía musical es un sistema de proporciones que la matemática mide y describe.
      Sin embargo cabe decir que el conocimiento de las matemáticas superiores no es tan necesario para la comprensión de la música. He estudiado unos cursos sobre estética musical que impartía la Universidad de Barcelona, pero no he estudiado ningún instrumento. En casa sí que hay músicos, violonchelo, piano y, aunque parezca raro, lira cretense, y muchas conversaciones sobre música.
      Siempre me han interesado las matemáticas, el cálculo más que el algebra, y lo que más me gusta es la geometría, creo tener una buena visión espacial, en mi carrera de arquitectura recibí la educación espacial que proporcionan las asignaturas de geometría plana y geometría descriptiva. Luego, en la práctica profesional, las matemáticas y la geometría han sido una constante diaria.
      Kaija Saariaho fue una compositora que experimentó mucho y la primera en utilizar la electrónica en la música en vivo.
      Abrazos mil.

      Eliminar
  4. "La música va unida al número" eso lo sabía muy bien Pitágoras que fue el primero en relacionar los números y la música. Que alegría verte por mi blog. Gracias y un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Qué tal Chelo?, había perdido tu pista, ahora me ha hecho mucha ilusión volver a visitar tu blog.
      Abrazos

      Eliminar