domingo, 16 de junio de 2024

Las arpas

Las arpas continúan colgadas en las ramas de los sauces.   

El viento cálido del solsticio las mece, sus cuerdas vibran con el dolor y la incomprensión de los siglos. 

Las cuerdas de las arpas proyectan sombras paralelas sobre el terror. 

Las voces antiguas de los vates acompañan el llanto de los que lloraban a la orilla de los ríos. 

Ahora recuerdo H. Schütz, An den Wassern zu Babel y hoy las armonías mínimas de Arvo Pärt.


 

20 comentarios:

  1. Qué poca inclinación hay en la actualidad por las arpas, fíjate qué instrumento más evocador de aquellas ancestrales sabidurías. Arvo Pärt es el vínculo definitivo con lo inaprensible. Muy afortunada entrada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querida Marga, Arvo Pärt tiene una obra llamada An den Wassern zu Babel, es una preciosidad.
      Las arpas actuales tienen la dificultad del transporte.
      Te recomiendo la arpista holandesa Lavinia Meijer, su interpretación de Metamorphosis II de Philip Glass es una maravilla, también su interpretación de algunas obras de Ludovico Einaudi, en ellas apreciarás la riqueza de los matices que maneja de forma elegantísima con su mano izquierda, allí las combina con las notas del registro alto de la derecha, muy bien, muy bien, es quizá lo mejor de Lavinia, tan buena por su oscuro, rico y profundo timbre en el registro bajo.
      Abrazos.

      Eliminar
  2. Lamentablemente,
    la inclinación ahora,
    es más por las
    zarpas , y no,
    con el sonido
    magico ,de
    este instrumento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Orlando, tenemos que andar con cuidado, las zarpas pueden aparecer en cualquier lugar.
      Saludos.

      Eliminar
  3. Cierto, el arpa es un instrumento poco utilizado, como dice Marga, siendo como es, evocador.
    Me he ido a buscar al autor que nos expones, y he encontrado varios temas que me agradan.
    PD: No he logrado averiguar nada sobre la obra expuesta.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amic Miquel, el arpa es un instrumento muy antiguo, utilizado en casi todas las culturas. El arpa actual es un magnífico instrumento polifónico que tiene una gran riqueza de matices. En las orquestas sinfónicas suele haber una o dos arpas que dan una sonoridad "evocadora" al conjunto.
      Los compositores que he citado, me gustan mucho, entre ellos median varios siglos y ambos sabían de aquellas arpas colgadas en los sauces y se lamentaban.
      La imagen que he puesto es de cosecha propia, es una composición que hice a partir de unas imágenes mesopotámicas, de allí donde estaban los sauces y las arpas.
      Salud

      Eliminar
    2. Pues he de decirte que me agrada la composición artística que has hecho.
      Otro abrazo

      Eliminar
    3. Gracias Miquel, celebro que te haya gustado.
      Te digo, Miquel, que este textos con arpas y sauces encierra una historia conocida.
      Salud

      Eliminar
  4. Tengo el recuerdo imborrable,de jovencito,Nerón tocando el arpa,mientras que Roma ardía. Por qué precisamente este instrumento,lo mismo tú me puedes dar una respuesta.La película me sigue gustando,porque espero esa imagen, cuando la reponen en la tele.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Car res, Nerón no tocaba el arpa, aquel emperador tocaba la lira que era el instrumento que acompañaba a los rapsodas.
      Salud

      Eliminar
  5. Siempre me llamó la atención la pausada cadencia del arpa. Ya los de Ur las fabricaban y ejecutaban con ellas, ¡hace cuatro mil años largos!

    (Las zarpas han existido siempre. El que esté libre de haber dado alguna vez un zarpazo que tire la primera piedra)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Fackel, el arpa ya la tocaban los mesopotámicos, es uno de los instrumentos más antiguos del mundo.
      Los que colgaron sus arpas de los sauces también recibieron zarpazos.
      Salud.

      Eliminar
  6. Las arpas siempre fueron los instrumentos de los ángeles, pequeñitas entonces, enormes ahora ...me temo que quedan pocos con nosotros, salieron despavoridos y supongo que antes de dejarnos, las colgaron de tus sauces.. qué imagen más bonita! y... sí, desde allí el sol proyecta sus sombras sobre esta Babel desquiciada que a través de los siglos lejos de clarificarse se ha hecho más y más ininteligible ..todo lo contrario que la delicadeza y minimalismo de Arvo Pärt, aunque en las obras que conozco de él, no hay arpas o no me he fijado bien ... un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querida María, las arpas de ahora son enormes, tienen pedales y una caja de resonancia muy grande, son instrumentos muy perfeccionados.
      Colgaron sus arpas de los sauces y no querían cantar, el camino hacia Babel era largo como una eternidad, con dolor el tiempo pasa muy lentamente, el dolor sigue.
      Yo tampoco creo haber oído arpas en la música de Arvo Pärt.
      Un día pondré algún escrito sobre este compositor estonio que tanto me gusta.
      Abrazos mil.

      Eliminar
  7. Las arpas colgadas de los sauces el músico que ya no puede animar su alma y la de los próximos porque debe caminar hacia o están ya en el exilio.
    No las destrozaron, solo las colgaron esperando tiempos mejores para la "música", supongo.
    “Junto a los ríos de Babilonia, nos sentábamos y llorábamos, al acordarnos de Sion. Sobre los sauces en medio de ella colgamos nuestras arpas“.
    Todos creemos tener nuestro Sion.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Daniel, colgaron las arpas porque les obligaban a cantar. Ya vendrían otros tiempos en los que poder hacerlo.
      Salud.

      Eliminar
  8. Me gusta mucho esa composición. Me he enterado de que era tuya por un comentario.

    En España teníamos a Nicanor Zabaleta como el arpista más conocido. Tenía en disco su interpretación del concierto nº6 de Haendel, que siempre me ha gustado mucho.
    https://youtu.be/peCE6YOMx3g?si=_XIiA_MjmYnJdMYO

    En cuanto a Ludovico Einaudi, siempre lo he escuchado al piano, a veces con orquesta. No conocía estas interpretaciones al arpa, de Lavinia Meijer. He encontrado alguna en YouTube. Sé que las conoces; si pongo el enlace es dedicado a tus seguidores comentaristas.
    https://youtu.be/45CVILu4SL0?si=U-9PXTAJz_qbWHpt

    Respecto a Arvo Pärt, he encontrado en YouTube su célebre "Spiegel im Spiegel", interpretado esta vez al violoncelo y arpa. Por lo que le dices a María, no conoces esta variante. ¡Te he pillado!
    https://youtu.be/YiA3TVYaRao?si=eOfOk5N2b15vIQS0

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Gran Uribe, Zabaleta fue el gran, grandísimo, arpista, recuerdo unas interpretaciones de Händel que eran una maravilla.
      Einaudi, antes no me gustaba demasiado, ahora cada vez me va gustando más.
      No conocía esta interpretación de Spiegel im Spiegel con arpa y piano. Gracias.
      Salud

      Eliminar
  9. Ojalá colgaran más las armas que las arpas. Apenas una letra de diferencia, pero qué diferencia.

    ResponderEliminar