martes, 18 de junio de 2024

El buen salvaje

 

Alphonse de Neuville (1836-1885)



Contamos con la obra de arte para que la verdad no nos destruya,

lo dijo Nietzsche y después se peleó con Richard Wagner.

Yo creo que Wagner, al oír las palabras de Nietzsche, apeló a lo más profundo de la misericordia de su corazón y dijo para sí: el arte soy yo.

Nietzsche sabía que su amigo Wagner era un rousseauniano convencido de que el "buen salvaje" está más allá del bien y del mal y que su buen salvaje se llamaba Siegfried.

Ambos sabían que Rousseau padecía incontinencia urinaria y que esta circunstancia le provocaba vergüenza y mal humor, pero aún así, los dos creían, como el filósofo francés, que la cultura estropea y pervierte la virtud del buen salvaje.

A Nietzsche también le preocupaban las cosas del bien y del mal, pero todo esto no le sirvió para nada y, el filosofo y el músico, se enzarzaron en una riña crónica que duró hasta el final de sus días. 

8 comentarios:

  1. A uno lo
    recuerdan ,
    como el
    autor
    preferido
    de Hitler
    (que culpa
    tendrá Wagner),
    y al otro, como
    uno de los tres
    "maestros de la
    sospecha", junto
    a Marx y Freud,
    esto no lo había
    oido no leído en
    mi vida .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Orlando, siempre que se menciona a Wagner, enseguida se establece la conexión con Hitler, la sombra del Führer oscurece la música de aquel engreído compositor que se discutía con el filósofo. Son cosas de artistas y filósofos del romanticismo.
      Salud.

      Eliminar
  2. Quizá porque a muchos, el arte, es además de belleza, un refugio, una cueva, donde encontramos paz, tranquilidad y verdad, la verdad que nos quiere trasmitir el artista según su visión, y en esa verdad, nuestra salvación.
    Ostras, de entrada, pensé que era un Cusachs el óleo que nos presentas.
    Salut

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Miquel, el arte es como un cofre donde se pueden guardar y preservar las joyas más valiosas que ha dado el ser humano.
      Sí, Miquel, un auténtico Cusachs.
      Salud.

      Eliminar
  3. A veces el cofre está cerrado con tantas llaves que no pocos ignoramos cómo descubrir lo que encierra.
    Saludos cordiales

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Luis Antonio, las llaves que abren el cofre son el conocimiento, la educación, la sensibilidad.
      Saludos

      Eliminar
  4. Bueno,la idea "del buen salvaje",inocente,limpio de lo malo de la civilización,perdura.Recuerdo el momento Hippie,tambien he visto los retiros en la Alpujarra granadira,que se busca la inocencia con cultivos ecosostenibles.Son opciones,pero la civilización,el avance tecnológico no tiene porque corromper al hombre .
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Completamente de acuerdo contigo: "el avance tecnológico no tiene porque corromper al hombre", soy un defensor de la tecnología, ella nos ha proporcionado, entre otros beneficios, gran parte del confort que disfrutamos.
      Saludos

      Eliminar