sábado, 1 de febrero de 2025

El color de la empatía


Signe i color (1991), Albert Ràfols-Casamada


La empatía es policroma, es una mescolanza de tonos, a veces iridiscente, grises de aguada o verdes que confunden el musgo con la hierbabuena. La empatía tiene una viscosidad que no moja ni deja de mojar. Es como un moco.

La empatía se manifiesta como un estornudo o una acción inmoderada de acercamiento. Es ambivalente, convoca al yo y al otro.

Es una solidaridad consciente que requiere un esfuerzo, se trata de conocer al otro y ponerse en su lugar. Mezclar las emociones propias con las ajenas. Se trata de conocerse.

¡Qué difícil es conocerse! ¡Qué difícil es conocer al otro, si apenas nos conocemos a nosotros mismos!

gnóthi seautón (conócete a ti mismo) grabado en la piedra en el pronaos del templo de Apolo en Delfos.

Desde los Siete Sabios de Grecia hasta este siglo de maldad insolente nos han venido diciendo que nos conozcamos a nosotros mismos y ahora, cuando todavía no hemos acabado la tarea, ahora, nos piden que conozcamos al otro y que nos pongamos en su lugar.

Todo esto son grandes palabras para definir una virtud muy noble que nos obliga a escribir con mayúscula la Empatía. Particularmente suelo huir cuando me encuentro una de estas palabras que se escriben con mayúscula.

Después del esfuerzo por comprender al otro, salgo a la calle dispuesto a conocer a los demás, a los que gritan, a los que arrollan al prójimo, a los que ensucian la ciudad, a los que pintan grafitis, a los practicantes de la chapuza, a los pamplineros... y a cambio me encuentro con la falta de empatía de:

los que me tratan con mala educación

los burócratas que me hacen la vida imposible

los que no tienen cambio cuando voy a pagar

los que chocan conmigo mientras andan con el telefonillo en la mano

y, en fin, los intolerantes que me exigen que me ponga en su lugar.



2 comentarios:

  1. En el arduo trabajo de conocerse a sí mismo, lo más duro es llegar a la conclusión de que no te gustas, nada de nada. Entonces solo queda el recurso de reinventarse

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amic Ricard, si llego a conocerme corro el peligro de retirarme el saludo. Lo de reinventarse requiere un cerebro nuevo.
      Salud

      Eliminar