Hay maclas minerales
Macla de yeso
Macla de pirita
Macla de cuarzo
Pero, cuando el ser humano se dedica a "maclar", produce monstruos.
Produce maclas arquitectónicas
(maqueta)
Produce maclas urbanísticas
Las imágenes usadas para acompañar los textos son exclusivamente ilustrativas y didácticas y no representan ningún tipo de ingreso económico o actividad comercial para los autores, colaboradores, correctores o administradores de este sitio web.
Y escultóricas
ResponderEliminarhttps://elpaseantevallisoletano.blogspot.com/2017/03/la-macla-de-oteiza-y-sus-sombras.html
Amigo Paseante vallisoletano, Otiza es un gran, gran artista.
EliminarSalud
Jajaja nunca se me hubiera ocurrido pensar q la acumulación y el desarrollo de músculos, tuviera nada q ver con la formación de cristales , tu capacidad de asociación de ideas es infinita ; ) Indudablemente muchísimo más armónicos y agradables a la vista los maclas que hace la naturaleza a los q hacemos los humanos , sobre todo si es sobre nosotros mismos , con todos mis respetos, a mí el culturismo me parece una deformación dolorosa y sumamente desagradable del cuerpo, pero hay gente q se siente muy orgullosa de producirse esas deformaciones , como de agujerear se enteros ...lo dicho, me quedo con los cristales ; ) Un beso FRANCESC!
ResponderEliminar"¡Maclago en la leche¡...el sueño de la maclación, que decía Goya, produce monstruos.
EliminarPD: No se me hubiera ocurrido nunca esas ideas asociativas. Muy bien ¡.
salut
Ya ves María, a esta acumulación de músculos le llaman "culturismo", creo que la poesía de Góngora decían que era "cultenarista".
EliminarPrefiero la geología que la anatomía maclada.
Abrazos mil.
Amic Miquel, monstruos por todas partes, unos de piedra y otros de carne y hueso con mucho músculo y poco seso.
EliminarSalud.
Las maclas se estudian en Cristalografia. Las intersecciones Cristalograficas resultan espectaculares, lógico que se fijaran en ellas los arquitectos de vanguardia, con más o menos suerte
ResponderEliminarSaludos
Sí, Car res, como tú dices, se estudian en Cristalografía y también en Geometría Descriptiva. Los arquitectos tomamos lección de la naturaleza y practicamos con más o menos fortuna la Geometría.
EliminarSaludos.
No sé si el mundo de los tatuajes masivos en la piel de tantos es una versión también de las maclas. Hay muchas veces que no dejan ningún espacio libre. Personalmente, me parecen horribles, pero es una moda que se ha extendido y que es irreversible para los sujetos.
ResponderEliminarEn cambio, las maclas de Oteiza son artísticas e inteligentes en esa proyección de las maclas minerales en la faceta del arte.
Amigo Joselu, yo veo los tatuajes como si fueran grafitis que embadurnan la piel. Me gusta más la piel que la tinta.
EliminarLos tatuajes, de momento sólo son intervenciones superficiales, espero que no lleguen a inventar tatuajes volumétricos. A mi también me parecen horribles.
Oteiza es un gran artista, me gusta mucho.
Saludos.
La última,
ResponderEliminarno me
gusta
nada .
Amigo Orlando, son "maclas" horrorosas embadurnadas con aceites. No me gustan nada.
EliminarSalud
Hay muchos arquitectos a los que gusta hacer maclas, por ejemplo. las que muestras. No sé si lo que viene a continuación son maclas o no, pero es lo primero que se me ha ocurrido:
ResponderEliminar—Nunca entendí este edificio de Zaha Hadid en el puerto de Amberes:
https://images.adsttc.com/media/images/57e4/18c5/e58e/cef8/b400/0513/large_jpg/ZHA_Port_House_HeleneBinet_01.jpg?1474566321
—Para maclas, las de Moshe Safdie y Ricardo Bofill: el Hábitat 67 (en Montreal) y el Castillo de Kafka (en Sitges), muy en boga en los años sesenta.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e3/Habitat_panorama.jpg/1920px-Habitat_panorama.jpg
https://www.world-architects.com/images/Projects/55/10/16/dbf60544b7934ba79c0aa157955a1a49/dbf60544b7934ba79c0aa157955a1a49.6e7b65d0.jpg?1493352622
—En cuanto a los minerales, me gustan las maclas, como estas de la geoda de Pulpí, sin ir más lejos:
https://granuribe50.blogspot.com/2019/09/escapada-pulpi-1.html
Cuando era «más joven», me gustaba mucho leer al culterano Góngora. Yo también detesto el cuerpo de los/as culturistas. No sirve para nada bueno todo ese tiempo perdido en el gimnasio y todas esas hormonas. Apenas le cabe a uno la americana, pero en verano tiene su compensación, al ponerse en samarreta.
Un abrazo.
Amigo Gran Uribe, es cierto que muchos arquitectos se han inspirado en las "maclas" geológicas y también en ciertos ejercicios de Geometría Descriptiva en los que había que resolver intersecciones entre volúmenes de todo tipo.
EliminarNo conocía el puerto de Amberes, me parece una extravagancia injustificable. No lo calificaría de "macla", más bien me parece un volumen caprichoso e insostenible. Zaha Hadid, antes no me gustaba nada y ahora todavía me gusta menos.
Lo del Habitat6 de Moshe Safdie y Ricardo Bofill me parece una acumulación de paralelepípedos y en el otro caso unos trocitos de perfiles de acero enganchados.
La Geoda de Pulpí me da miedo, parece que me vayan a pinchar por todas partes. Son "maclas" puntiagudas y amenazantes. Veo que lo publicaste en tu blog y entonces no lo vi, me parece que estaba en uno de estos periodos de retiro que habitualmente me tomo.
Recuerdo que algunos profesores de Proyectos nos hablaban de las "maclas", uno de ellos nos decía que podíamos proyectar un gallinero "maclando" pirámides cuadrangulares y paralelepípedos. ¡Pobres gallinas!, espantoso, casi tanto como las anatomías "macladas" a fuerza de ejercicios repetitivos y perjudiciales.
Saludos.
No soy un entendido en arquitectura, pero como en todas las artes hay cosas que me gustan y otras que no. El problema es que en esta disciplina no solo es importante la belleza.
ResponderEliminarLas maclas arquitectónicas que muestras me parecen horribles, sobre todo la segunda y la maqueta. En la primera, ese techo fotogénicamente no está mal, pero creo que es demasiado complicado sin justificación.
Y del culturismo, mejor no comentar...
Saludos
Amigo Fernando, en arquitectura importa la belleza, la solidez y la utilidad.
EliminarLa macla casi siempre se refiere a las formas de cristalización de algunos minerales. En arquitectura podemos valernos de las formas que nos proporciona la geología, pero como todo, el resultado puede ser espantoso o, si hay suerte y buen gusto, podemos llegar a algún diseño positivo.
Lo del culturismo suele desagradar, viene a ser algo así que como una ventosidad, que solo satisface al quien la practica.
Saludos.
"Macla". Es la primera vez que me encuentro con esta palabra. Agradezco la explicación de unos y de otros.
ResponderEliminarSaludos cordiales
Amigo Luis Antonio, la palabra casi siempre se refiere a las formas de cristalización de los minerales. Podemos extender el significado de este vocablo a otras diversas formas de intersección de volúmenes. En arquitectura solemos hablar de "maclas"
EliminarSaludos.
Jajajajaja, para reír. Urtasun y su "culturismo".
ResponderEliminarSalud.
Amigo Pitt, ja, ja, ja, creo que lo canijo tiene mala relación con el músculo "culturista" embadurnado, en todo caso, siempre hablaríamos de un embadurnamiento de la tontez.
EliminarSalud.
Francesc:
ResponderEliminarhe tenido que recurrir a la Viqui (Wikipedia) para saber qué es una "macla". Quedo un poco desconcertado porque la definición "Una macla es la agrupación simétrica de cristales idénticos. La simetría puede ser especular respecto del plano de macla o por el giro de sus elementos alrededor del eje de macla en 60°, 90°, 120° o 180° " habla de "simetría" pero yo no consigo vela. ¿Además, no se suele decir que en la naturaleza la simetría es imposible o, por lo meno, que no se da. Bueno, supongo que con un espejo sí, pero no sé yo...
Las casas esas que parecen cubos no me gustan nada.
Salu2.
Amigo Dyhego, cuando se habla de maclas casi siempre se refiere a cuestiones que tienen que ver con la cristalografía, explican las formas de cristalización de cierto minerales, de simetrías, de aglomeración de cristales, etc. muchas veces resulta muy difícil ver unas simetrías concretas.
EliminarEn la naturaleza encontramos diversas formas de simetría, en el mundo mineral, en el cuerpo humano, en los vegetales, etc.
Hermann Weyl, tiene unos estudios sobre simetría muy interesantes, los he consultado muchas veces. Sí, sí, la simetría la encontramos muchas veces en la naturaleza.
En arquitectura solemos fijarnos bastante en las formas "macladas" se puede hacer un buen uso de ellas, sin embargo hay que tener cuidado con ellas, nos pueden levar al desequilibrio y a la fealdad.
Saludos.