martes, 11 de febrero de 2025

Josep Yxart i de Moragas

Josep Yxart i de Moragas. Dibuix a ploma d'Antoni Salvador Casanova i Estorach

(AHT, Fons Família Yxart)


Josep Yxart i de Moragas (1852-1895) fue un crítico romántico que descubrió el naturalismo francés y creyó haber descubierto un mundo que se extendía más allá de su Tarragona natal.

Conoció y hasta cierto punto admiró a los positivistas franceses, quiso practicar la crítica historicista pero se limitó a criticar el gusto burgués de los primeros modernistas catalanes, unos advenedizos surgidos de La Renaixença. Es decir, criticó a otros que eran como él. Suele ocurrir. Un miembro asqueado critica la sociedad que le rodea.

Yxart se sentía desplazado, no era un Proust ni un Rusiñol, aunque este le admirase. 

Refiriéndose a la burguesía quería repetir como su admirado Emile Zola: J'accuse...!

A Yxart todo le resultaba repulsivo, quería vivir en un interior modernista pero sin que se notara demasiado.

Después de la Exposición Universal de Barcelona de 1888, Yxart comenzó una campaña crítica contra el modernismo que no sirvió para nada: los edificios modernistas se levantaban por el Eixample, la escultura modernista encandilaba a los burgueses que llenaban sus viviendas con muebles de Gaspar Homar y las señoras burguesas lucían joyas de Masriera.

Lo que escribió Josep Yxart es tan mediocre como casi todo lo que se escribía en aquellos momentos en aquella franja de territorio que extiende desde el delta del Ebro hasta el Cap de Creus.

Supongo que Yxart era consciente de la mediocridad propia y ajena, pero no hizo ningún esfuerzo para salir de ella, se limitaba a criticar, buscaba -decía- la relación entre la belleza y la verdad y continuaba pasando sin pena ni gloria. Estaba convencido, eso sí, de que nadie le adelantaría. Menuda esperanza la de este desplazado, que creía que nadie puede superar su mediocridad.

7 comentarios:

  1. Es difícil ser crítico si no se quiere salir del charco...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Pedro, yo creo que para ser un buen crítico hay que tener la mente abierta. Uno no puede criticar desde un corralillo particular sin enterarse del panorama general.
      Saludos.

      Eliminar
  2. Debo reconocer que no había oído hablar nunca de ese sujeto. He intentado localizar algún escriot suyo, pero mis pesquisas no han dado fruto todavía. De todas maneras, no sé si me prodigairé mucho, por cuanto tu escrito me disuade un poco.

    Sí he oído hablar del pintor tortosino que hizo ese buen dibujo del tal Yxart, Antoni Casanova Estorach. No he visto "en vivo y en directo" ningún cuadro suyo; creo que casi toda su obra está en manos particulares, pero sí por Internet. Se ve que cuando estuvo en Madrid "se chupó" medio El Prado copiando las mejores obras. Se nota. Luego, se marchó a París y allí se aficionó a pintar cuadros anticlericales con tintes irónicos, ya que eso estaba muy en boga entonces por aquellos lares. Me gusta mucho éste, no sabía qué estaba haciendo con las manos hasta que vi que descorchaba una botellita y me tranquilicé sobremanera.
    https://blog.museunacional.cat/wp-content/uploads/Antoni-Casanova-Estorach_Destapant-l%E2%80%99ampolla.jpg

    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Gran Uribe, este crítico pasó sin pena ni gloria, él se sentía desplazado y creo que sus contemporáneos también lo consideraban así un desplazado gruñón.
      En cuanto a Antoni Salvador Casanova i Estorach, tampoco sé demasiadas cosas, un amigo mío me habló de él y me dijo que era un anticlerical.
      Agradezco tu enlace.
      Salud

      Eliminar
  3. " Estaba convencido, eso sí, de que nadie le adelantaría" ¿Un tanto vanidoso y soberbio, no?
    Saludos cordiales, Francesc

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Luis Antonio, este crítico mezclaba su engreimiento con su mediocridad.
      Saludos.

      Eliminar
    2. Amigo Luis Antonio, este crítico mezclaba su engreimiento con su mediocridad.
      Saludos.

      Eliminar