lunes, 17 de febrero de 2025

Fra Giovanni Giocondo

 


Fra Giovanni Giocondo (1433-1515) fue uno de los precursores del Renacimiento, desempeñó un papel muy importante en el desarrollo de la arquitectura del quattrocento.

Se le atribuye el proyecto y construcción de la Loggia del Consiglio de Verona (1476-1488) que para mí es el edificio más bello de Verona.

 Loggia del Consiglio (Verona)


Caminar por las calles de esta ciudad, con aceras de mármoles rosados y encontrarte ante la Loggia del Consiglio produce una impresión que queda grabada en la memoria para siempre. Aquellas columnas delicadas y la coronación del edificio adornado con las estatuas de los veroneses ilustres me proporcionaron una formidable experiencia estética.

Fra Giovanni Giocondo fue un hombre cultísimo, además de arquitecto e ingeniero, fue un dibujante extraordinario, humanista, arqueólogo y un notable editor que publicó De Architectura de Vitruvio y las cartas de Plinio el Joven y otros autores clásicos.

Trabajó en Nápoles al servicio de Alfonso II, durante más de quince años, allí proyectó la villa de Gaeta, para el duque de Calabria.

Se trasladó a Francia donde trabajó al servicio de rey Luis XII que le confió la reconstrucción del puente de Notre-Dame que acababa de hundirse. En el Palais de la Cité edificó la Chambre de Comptes y su escalera exterior, debo decir que estas obras francesas no las he visto y sólo las conozco por planos y fotos.

Fondaco dei Tedeschi (Venecia)


De nuevo en Italia, en Venecia, construyó en 1508 el magnífico Fondaco dei Tedeschi, un edificio cuya fachada es un ejemplo de composición equilibrada y de proporciones áureas muy del gusto renacentista. ¡Cuando contaba 81 años!, en 1514, un año antes de su muerte, fue llamado por el Papa para que trabajara con Rafael en la construcción de la basílica de San Pedro.

24 comentarios:

  1. Gracias por las informaciones, Francesc.
    Salu2.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Dyhego, Giocondo fue un precursor, un arquitecto muy interesante y un gran trabajador.
      Salud.

      Eliminar
  2. Hay que ver los renacentistas, que tocaban más de un arte, arquitecto, ingeniero y seguramente pintor, que lo supongo.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Car res, aquellos renacentistas tenían una visión y una práctica generalista del arte, eran unos humanistas.
      En el primer Renacimiento no se hacía la distinción entre arquitecto e ingeniero.
      Giocondo era un gran dibujante y tengo entendido que, para proyectar, además de los planos, construía unas maquetas de ebanistería que eran una maravilla.
      Saludos

      Eliminar
  3. De casualidad,
    no estaba
    emparentado
    con Mona Lisa ... .


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No lo sé, Orlando, el apellido Giocondo era bastante común. La Mona Lisa era esposa del signor Francesco Bartolomeo de Giocondo.
      Salud

      Eliminar
  4. Muy interesante el paseo que nos das por Verona y demás de la mano de Fra Giovanni Giocondo .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amiga Chelo, ¡qué ilusión ver tu comentario!
      Verona es una ciudad que me gusta mucho. Fra Giovanni Giacondo construyó en Verona la Loggia del Consiglio, un magnífico edificio, ejemplo claro del primer renacimiento.
      Saludos.

      Eliminar
  5. No he estado nunca en Verona, «una ciudad para enamorarse», según cantan las guías turísticas —supongo que por Romeo y Julieta—, aunque con muchos mosquitos (eso lo cantan menos), tal vez por el Adigio. Me gustan las ciudades con río (no todas, ojo). Debe de ser preciosa. Aunque se me haya pasado un poco el arroz, tendría que espabilar y «darme un voltio» por allí.

    Me gusta mucho ese edificio que nos muestras, el Palacio del Consiglio, con su logia. Sea de Fray Giocondo o no, da igual, tiene una composición muy delicada. Creo que me gusta más que algunos palacios de Sanmichelli en esa ciudad, aunque éstos Déu n´hi do!. Y el Fondaco dei Tedeschi tiene una también composición muy equilibrada, tal como señalas. Como Venecia cae cerca se puede combinar el asunto, pero me produce algo de resquemor su devenir...

    En fin, gracias por informarme acerca de ese fraile. He mirado en wikipedia y me admira la cantidad de actividades que desarrolló, y no solo lo de editar los diez libros de Vitruvio. Aunque vivió bastantes años, hay que ver cómo le cundía el tiempo a aquella gente del Quattrocento y lo currante que era.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Gran Uribe, Verona es una ciudad preciosa, merece una visita y una estancia de unos cuantos días. He estado varias veces. Antes mis viajes a Italia eran muy frecuentes, ahora me lo he de pensar más de dos veces, la masificación me agobia, todo está lleno de gente, la calidad de la comida ha bajado mucho y también la calidad de los servicios.
      El paseo junto al Adigio es un gustazo; me gustan mucho las aceras de muchas calles, tienen unas losas con un leve abujardado de mármol rosado y me gusta la arquitectura esa que Venturi no acabó de entender. La Loggia del Consiglio tiene un aire "brunelleschiano" precioso y me gusta también la Arena que es una mole impresionante. Los palacios de Sanmichelli son muy bonitos, pero no tienen la finura del Palacio del Consiglio, son más pesados.
      Estando en Verona te puedes acercar a Venecia y allí pasar una temporada tan larga como quieras, nunca te cansarás, conozco una Venecia recóndita que queda lejos de la masificación y que es una delicia.
      El Fondaco dei Tedeschi es uno de esos palacios que dan al Canal Grande. unos más que otros, pero casi todos ellos son magníficos.
      A los humanistas del Quttrocento, el tiempo les cundía, la explicación está muy clara: no se entretenían con los telefonillos, no tenían las molestias de la adocenada música latina, las pantallitas, las redes sociales, la televisión con sus contertulios y la charlatanería constante de los políticos. ¡Uf, qué martirio, no nos dejan tranquilos!
      Abrazos.

      Eliminar
  6. he tenido ocasión (razones familiares) de verlo en varias ocasiones, me refiero a Fondaco dei Tedeischi, y es precioso.
    Cierto es que aquello, todo, es una obra de arte.
    Un paseo por el lugar:
    https://www.google.es/maps/@45.4384076,12.3359456,3a,75y,106.72h,87.08t/data=!3m7!1e1!3m5!1smZZA-cAlVCZB0vdHsMiDHA!2e0!6shttps:%2F%2Fstreetviewpixels-pa.googleapis.com%2Fv1%2Fthumbnail%3Fcb_client%3Dmaps_sv.tactile%26w%3D900%26h%3D600%26pitch%3D2.9155499715307656%26panoid%3DmZZA-cAlVCZB0vdHsMiDHA%26yaw%3D106.72441489921013!7i13312!8i6656?entry=ttu&g_ep=EgoyMDI1MDIxMi4wIKXMDSoJLDEwMjExMjMzSAFQAw%3D%3D

    Gracias por traerlo a colación.
    Salut

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por el paseo, Miquel. Como no he estado nunca allí, me gustan esos tours virtuales, Google maps mediante.
      Por él me entero ahora de que el Fondaco dei Tedeschi está justamente al lado del Puente Rialto, ese que el arquitecto del XVI, Scamozzi, predijo que se hundiría al cabo de pocos días. No sé si ese tipo sabía que parece un arco rebajado pero es de medio punto, solo que una parte está oculta bajo el agua.
      ¡Gracias!

      Eliminar
    2. Miquel, tú conoces bien Venecia, es una maravilla, el Fondaco dei Tedeschi es uno de esos palacios tan preciosos que hay a lo largo del Canal Grande.
      Muchas gracias por el enlace.
      Un abrazo.

      Eliminar
  7. Equilibrio y pureza en las líneas. Una delicia.

    ResponderEliminar
  8. Me has desasnado una vez más. amigo...
    Abrazo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Carlos, voy escribiendo algunas reflexiones sobre arquitectura, son defectos profesionales.
      Celebro que te haya gustado.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  9. El edificio es una maravilla, he estado en Italia pero no en Verona, y me arrepiento, porque cada vez es más complicado ir a lugares tan turísticos. La masificación del turismo es tremenda y uno se siente un poco borrego.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Fernando, Verona es una ciudad muy agradable, a veces hay acumulación de turistas visitando una cosa que es mentira, me refiero a que van a ver el balcón donde Julieta escuchaba las serenatas de Romeo, ellos van y se lo creen.
      La masificación es un incordio cada vez más insoportable.
      Salud.

      Eliminar
  10. No conocía a este personaje tan renacentista por todo el compendio de habilidades y saberes que reunía. En realidad no sé de ningún otro fraile arquitecto/ingeniero y es verdad, qué bonito es este edificio, tan aparentemente frágil y esbelto con esos ventanales con arco pequeñitos sobre la arquería de la planta baja, es una especie de apéndice del Palacio del Capitán al que está pegado, creo recordar que es el primer edificio renacentista de la república veneciana a la que pertenecía Verona y además no fue casual que se eligiera el estilo renacentista para su edificación, fue elegido porque era volver a las raíces romanas que tanta presencia tienen en la ciudad por las familias más poderosas reivindicando su independencia frente a la república veneciana, puesto que este edificio se proyectó para resolver los problemas de la ciudad de Verona, absolutamente preciosa tienes razón, mucho más que sólo la ciudad de los eternos enamorados Romeo y Julieta ; ) Para mi gusto, de lo que conozco, junto con Florencia dos de las ciudades más preciosas de Italia, muchas gracias FRANCESC, un beso.
    No conocía a este personaje tan renacentista por todo el compendio de habilidades y saberes que reunía. En realidad no sé de ningún otro fraile arquitecto/ingeniero y es verdad, qué bonito es este edificio, tan aparentemente frágil y esbelto con esos ventanales con arco pequeñitos sobre la arquería de la planta baja, es una especie de apéndice del Palacio del Capitán al que está pegado, creo recordar que es el primer edificio renacentista de la república veneciana a la que pertenecía Verona y además no fue casual que se eligiera el estilo renacentista para su edificación, fue elegido porque era volver a las raíces romanas que tanta presencia tienen en la ciudad por las familias más poderosas reivindicando su independencia frente a la república veneciana, puesto que este edificio se proyectó para resolver los problemas de la ciudad de Verona, absolutamente preciosa tienes razón, mucho más que sólo la ciudad de los eternos enamorados Romeo y Julieta que además tienes razón, el balcón que muestran a los turistas es un invento para ellos ( o sea, nosotros ; ) Para mi gusto, de lo que conozco, junto con Florencia dos de las ciudades más preciosas de Italia, muchas gracias por darnos a conocer a otro genio FRANCESC, un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querida María, Giovanni Giocondo fue un auténtico hombre del Renacimiento, concretamente del primer Renacimiento, fue un precursor, un fraile sabio y trabajador, dominaba muchas artes, como era preceptivo en todo humanista.
      La Loggia del Consiglio es un edificio que tiene unas proporciones muy delicadas que nos recuerdan la arquitectura de mi admirado Brunelleschi; es un edificio que me gusta mucho.
      La ciudad de Verona es preciosa, es para pasar en ella una buena temporada y luego continuar por cualquier otra ciudad italiana. Conozco muy bien Italia y no sabría que ciudad elegir. En todas vas encontrando unas arquitecturas que justifican la existencia humana.
      Abrazos mil.

      Eliminar
  11. Gracias por la clase magistral, Francesc. Me has hecho recordar a Venecia a donde fue a pasar 15 días en un campamento situado el el Lido. Tenía 11 añitos...
    Saludos cordiales

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Luis Antonio, cómo me alegra que te haya recordado aquellos días que pasaste en el Lido. Aquello es una maravilla.
      Saludos.

      Eliminar