lunes, 10 de febrero de 2025

Todo revestimiento es engaño

El David de Paolozzi. Eduardo Paolozzi (1924-2005)


94

El pavimento del patio

es de mármol serpenteado, 

las losas están colocadas a rompe-juntas

para disimular las alineaciones mal resueltas

y enmascarar el combate de las huellas que dejaron 

los alucinados que nos precedieron.


96

Un péndulo pesado y constante,

las tempestades, las intrigas y el viento

de color metálico han dejado señales 

traslúcidas sobre el enfoscado de las paredes.


Todo revestimiento es un engaño frágil

como la sonrisa de una máscara.

18 comentarios:

  1. Hay revestimientos de edificios y revestimiento de individuos. Aquello pueden ser feos. Los de los hombres suelen resultar patéticos. Engaños frágiles que pretenden aplazar lo inaplazable.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Fackel, los revestimientos que aprecio son los que confieren alguna propiedad beneficiosa al material de base, en el caso de los edificios aprecio los revestimientos que proporcionan un confort térmico o acústico, entre otros, y en el caso de los hombres y mujeres que viven en este mundo aprecio el revestimiento cultural y el de las buenas maneras.

      Eliminar
  2. Francesc:
    supongo que siempre hay técnicas para "tapar" las imperfecciones. Eso, o hacer de la imperfección una virtud (o un éxito).
    Salu2.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, Dyhego, hay técnicas muy eficaces para remediar las imperfecciones, yo creo en la técnica del buen hacer que evite las imperfecciones.
      Salud

      Eliminar
  3. Un buen edificio merece y luce un buen revestimiento, un mal edificio no soporta un buen revestimiento.
    Con las personas pasa parecido, en la mayoría de los casos.
    El revestimiento no hace al edificio pero ayuda bastante.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Daniel, si falla la base, por más revestimiento que pongas, siempre resultará un fracaso.
      Saludos.

      Eliminar
  4. Como bien, después aclaras, hay revestimientos beneficiosos. Los otros se acercan más al disfraz.
    Salut

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amic Miquel, tenemos que intentar distinguir entre lo beneficioso y lo que sólo sirve para engañar.
      Salud.

      Eliminar
  5. El tiempo dejará todo en la estructura limpia. Lo demás pasa...

    ResponderEliminar
  6. Me ha gustado lo de rompejuntas para disimular las alineaciones,lo he evitado en mi pequeño jardín, colocando losas amarillas irregulares de piedra y rellenando los huecos
    Saludos

    ResponderEliminar
  7. Tú lo has explicado perfecto en tu primer comentario, tanto en los edificios como en las personas, los revestimientos pueden mejorar mucho el aspecto e incluso durabilidad y utilidad, pero es cierto que se debe partir de buena base porque sin base que lo sustente, no soportará lo que lo revista e incluso dejará en evidencia aun más sus carencias.. Meeencantan estas estupendas metáforas que nos dejas desde el mundo de la arquitectura, un beso FRANCESC!

    PD
    Por cierto ¿cómo se colocan las losas a rompe-juntas ? muchas gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querida María, los revestimientos tienen que aportar alguna cualidad a la base, si la base falla, no habrá ningún revestimiento que aporte nada.
      La arquitectura es una materia (un arte) que conozco y es una manera de mirar el mundo y de ahí salen las metáforas, yo más bien diría, que lo que sale son algunas reflexiones.
      La baldosas colocadas a rompe-juntas es cuando una hilada de juntas no tiene continuidad, por ejemplo puedes colocar las baldosas horizontales, una al lado de la otra, de forma que la junta tiene continuidad; después la segunda hilada de baldosas se coloca de manera que las juntas verticales no tienen continuidad con la hilada anterior. Con un dibujito se explicaría mejor, yo no se cómo poner un dibujo en los comentarios así que esperaremos a que nuestro amigo Gran Uribe, que es experto en hacerlo, nos ponga alguna imagen.
      Abrazos mil.

      Eliminar
  8. Respuestas
    1. Sí, amigo Fernando, en el interior no deja de haber una mona.
      Saludos.

      Eliminar