Propos light installation (2005). Joseph Kosuth
Fue un hacedor de versos puros, se separó de sí mismo y aborreció los ídolos del pasado: el amor, la literatura, la religión y la emotividad que destruye todo equilibrio y eligió un lugar donde asentar su existencia. Halló sustento en el intelecto, no sin antes haber aborrecer la metafísica y encontrar en el arte un estrato sólido.
la metafísica es necedad y
la vida práctica es una ignominia
la forma ya es argumento y
el contenido es el vacío.
No desdeñó el techo y las paredes que fueron cobijo de algún positivista. Quizá entre aquellas paredes no había otra cosa que un profundo pesimismo o la huella de un disgusto causado por la vida moderna.
el humor puede salvar la vida y
el rigor salva el lenguaje
la filosofía formula la pregunta y
el arte responde.
Sabía que cuanto mayor y mejor era la ironía, más tarde se llegaba al cementerio que hay junto al mar.
el exceso anula la conciencia y
la voluntad se convierte en decrepitud.
Escepticismo absoluto, poesía pura, agnosticismo, sentido crítico levemente pesimista; fue tomado por reaccionario pero fue, en sentido estricto, un cascarrabias al fin.
Nota: no desvelo la identidad de este personaje que nació en el siglo XIX y murió en el XX, tampoco es cuestión de poner nombres y apellido, el caso es que su arte y pensamiento fueron profundos e influyentes. Ciertamente fue una mente y una poesía que admiro.
Francesc:
ResponderEliminar¡pues ya nos dejas con la duda!
Me quedo con la reflexión siguiente:
"el humor puede salvar la vida y
el rigor salva el lenguaje"
¿Alguna pista? Anda, porfa, porfa, porfa, porfa...
Salu2.
Amigo Dyhego, el enigmático autor tiene una gran obra escrita tanto poética como de ensayo. Lo admiro muchísimo y quiero dejar la incógnita en el aire.
EliminarEs un personaje que vivió y lo afirmo para evitar identificaciones demasiado contemporáneas.
A veces me gusta moverme entre el hermetismo y la incógnita.
Salud.
Un tipo al que le guste ver y pensar ante el mar, otear el horizonte y los barcos lejanos y, además, es capaz de enamorarse perdida y platónicamente de una mujer catalana que se cruza por una calle en Génova, (dudo que celebre el día de San Valentín), no puede ser un mal tipo. Y menos si escribe cosas tan atinadas como éstas:
ResponderEliminar«el humor puede salvar la vida y / el rigor salva el lenguaje / la filosofía formula la pregunta y / el arte responde».
Un abrazo
Amigo Gran Uribe, eres un lince, has encontrado al personaje y además has tenido la elegancia de no citar su nombre. ¡Qué bueno!
EliminarPor las calles de Génova, donde he encontrado los más deliciosos helados que he probado, también andaba yo enamorado, pero no era de una catalana.
ja, ja, ja, el humor puede salvar la vida.
Salud.
Creo que yo también sé de quién se trata. Sino me equivoco, una calle de Poble Sec puede ser guía.
EliminarNo sé Miquel, el Poble Sec también presenta incógnitas.
EliminarAbrazos-
Pues mi querido amigo, seguro que el autor de la frase que nos ha escrito Gran Uribe y tu has puesto en la página es un gran tipo. Seguro, pero convendrás en que no esté de acuerdo en aquello de: "aborrecer la metafísica". Doy mi palabra que he pasado ratos muy agradables estudiando su contenido, su formulación, los escritores clasicos, empezando por Aristóteles y que me ha atudado a lo largo de mi existencia.
ResponderEliminarQuizá, la lectura sosegada de Gabriel Marcel, Mounier, Theilard de Chardin, o Kierkegard, quizá, nos podría al menos, acercarnos a una asignatura compleja, sí, pero necesaria a mi modo de ver, en estos momentos convulsos que vive la sociedad.
Un abrazo a los anti-metafísicos, los positivistas, los empírico-lógicos y todo aquel que no comulgue con lo que digo, porque como decía Unamuno: No me importa lo que usted piense, me importa usted.
Salut
Amic Miquel, siempre lo has dicho, tú estás con los metafísicos. El poeta- filósofo que se esconde en mi escrito no es partidario de la metafísica, creo que tampoco se apuntaba en la nómina de los positivistas, aunque podía sentirse arropado bajo un techo con improntas positivistas.
EliminarSalud.
El poeta aludido fue un creador de versos esenciales, que se distanció de sí mismo y rechazó los ídolos tradicionales: el amor, la literatura romántica, la religión y la emotividad desbordada que perturba el equilibrio. Eligió un lugar sólido para asentar su vida, encontrando sustento en la razón y el arte, tras rechazar la metafísica y abrazar una visión más pragmática.
ResponderEliminarAfirmaba que:
la metafísica es necedad y
la vida práctica es una ignominia
la forma ya es argumento y
el contenido es el vacío.
Sus versos reflejan un escepticismo absoluto, una poesía pura y un agnosticismo crítico. Su obra, marcada por el rigor y la ironía, muestra cómo el arte puede responder a las preguntas fundamentales de la existencia. En su visión, el humor podía salvar vidas y el rigor preservaba el lenguaje. Creía que:
el humor puede salvar la vida y
el rigor salva el lenguaje
la filosofía formula la pregunta y
el arte responde.
Su poesía, profundamente vinculada a su otra disciplina creativa, buscaba claridad y precisión. Fue considerado reaccionario en ocasiones, pero en realidad era un observador crítico de las contradicciones humanas. Su ironía le permitía abordar temas como la muerte con serenidad, dejando una huella poética que transformaba el dolor en belleza.
Un cordial saludo
Sí, amigo Joselu, se trata de versos esenciales.
EliminarSaludos.
Ni me imagino eso de separarse de sí mismo. Rescato eso de : "el humor puede salvar la vida"
ResponderEliminarQuerida Mónica, yo tampoco me imagino como se puede uno separar de sí mismo, si ni siquiera somos capaces de separarnos de nuestra sombra.
EliminarEsto de separarse de sí mismo es algo que se quería este poeta tan puro.
Abrazos.
"El humor puede salvar la vida y
ResponderEliminarel rigor salva el lenguaje"
"la filosofía formula la pregunta y
el arte responde."
Me gusta, Francesc.
Querida Milena, creo que son palabras sabias.
EliminarAbrazos.