sábado, 7 de diciembre de 2024

Originales

 



Si un escritor quiere ser original, debe conocer todo lo que se ha escrito en el mundo y en todos los tiempos y tenerlo todo impreso en su memoria. Recordarlo todo y volverlo a recordar, si no es así, corre el peligro de escribir algo que ya se ha escrito antes y de esta manera deja de ser original. Si no quiere repetir, es indispensable conocer toda la historia de las civilizaciones y que toda la historia del arte.

El volumen de todos estos conocimientos es muy grande y no cabe en la cabeza de cualquier escritor, artista o influencer, cuya cabeza es demasiado pequeña para contener todo aquel material.

Quien pretenda ser original debe saber que todo ya se ha dicho antes. Nihil novum sub sole.

Todos aquellos que quieran ser originales, habrán de saber, además, que sus ansias de originalidad serán superadas por la inteligencia artificial.

Se puede hacer o escribir lo que sea siempre que tenga sentido, que esté compuesto con la debida corrección, que sea una comunicación eficaz o que contenga una sustancia estética. Se puede, eso sí, repetir lo conocido, dándole una forma y una expresión distinta del original, pero pretender ser original stricto sensu es algo pueril.

Además, debemos comprender que la originalidad no es una sustancia estética, es, en todo caso, una cuestión comercial que interesa a la industria del entretenimiento, a la publicidad y a los que se dedican a la psicología de salón.

18 comentarios:

  1. Sé, cuando escribo, que lo que voy a poner se ha puesto antes, y además de mejor manera, pero sé al mismo tiempo, que lo que dejaré plasmado solo me ha pasado a mí, o al menos ha pasado por mi imaginación.
    Además, lo original es lo que fluye mientras emborronas la cuartilla, mientras no copias, no te repites, mientras piensas por qué eso ha de escribirse así y no de otra manera.
    Hay muchos buenos escritores/as, muchos, cada uno con sus diferencias.
    Un abrazo


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amic Miquel, la imagen que he puesto es para indicar que la sopa de ajo ya hace mucho tiempo que está inventada.
      En general escribimos para expresar lo que sabemos, lo que sentimos o para contar experiencias vividas. Es un acto de comunicación que procuramos expresarlo de la forma más clara posible y dotar el texto de un cierto sentido estético. La escritura sirve también para reflexionar.
      Del mismo modo que hablar y pensar es una misma cosa, así ocurre con la escritura, pesar y escribir se retroalimentan, parece que al escribir ponemos nuestro pensamiento en claro.
      Te he leído y te aseguro que expresas unas vivencias de una manera clarísima, con gran vitalidad literaria y para mí esto tiene un alto valor literario.
      Coincido contigo en que hay muchos escritores muy buenos. Y estoy convencido de que muchos de ellos saben que no hay nuevo bajo el sol, no pretenden la originalidad, pero sí comunicar y hacerlo bien y lo hacen, esta es una cuestión. Luego, hay otra cuestión, hay otros escribidores que creen haber inventado la sopa de ajo y que sus textos son originales, incluso algunos creen que con su pluma inician un huevo periodo histórico y original que cambiará el mundo y ellos pasarán a la posteridad.
      Este no es tu caso. Me gusta lo que escribes, relatas muy bien la realidad y experiencia.
      Abrazos

      Eliminar
  2. En general, siempre he pensado q el empeño de algunas personas por ser originales es más, una necesidad por llamar la atención , que otra cosa, porque efectivamente, es prácticamente imposible hacer algo q alguien no haya hecho o dicho antes, pero nos llama la atención lo diferente, lo que sale de la norma habitual, de ahí a que sea o no original , hay un trecho en el q casi siempre alguien se ha adelantado ; ) Un beso y feliz día , como siempre, sin originalidad, pero con todo cariño.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querida María, yo creo que los que dicen ser originales demuestran tener o poca memoria o poca cultura. Algunos de estos "originales" piensan que son más que los demás y están convencidos de que con su obra podrán cambiar el mundo.
      Abrazos mil.

      Eliminar
  3. La originalidad -suponiendo que este término sea realmente existente, valga la redundancia- no debería ser nunca un empeño particular. Allá quien lo pretenda. Pero desconfiemos de los que pretenden cambiar el mundo con sus supuestas originalidades, pueden estar inaugurando una nueva etapa de sometimientos. Francesc, lo importante es practicar escrituras por placer, disfrute y entretenimiento, y dejar que nuestros fluidos de pensamiento manen caprichosamente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Fackel, el empeño particular debería ser escribir bien, expresando las ideas con claridad, evitar lo superfluo, utilizar la adjetivación precisa...
      Dejemos la originalidad para los clásicos antiguos, creo que ellos ya lo dijeron casi todo.
      Un abrazo

      Eliminar
  4. Cuando algo o alguien se tilda de "original", o tilda de "original" una obra artística, se me encienden las alarmas, a ver qué imbecilidad nos quiere vender o instar a que compremos. Y cuando se la borra del mapa por considerarla "poco original" me mosqueo mucho. Para mi lo "original" no es un valor en sí. Lo "original" por sí mismo, eso que no tiene ninguna influencia previa solo puede estar producido por gente indocumentada y temeraria. Por tanto, no es algo que yo valore como positivo, más bien al contrario. En el arte, y concretamente en la literatura —pero no solo en ella—, hay muy pocas obras que sean "originales". Todo suele basarse en algo preexistente. ¿Y qué?, ¿algún problema?
    En fin, la calidad en una obra artística no creo que sólo consista en que sea diferente a todo lo que se ha hecho antes, aunque haya mucha gente y muchos críticos que puedan pensar así y valoren sobre todo la novedad o el valor sorpresa.

    En otro orden de cosas, aunque no tenga mucha relación, no suelo frecuentar restaurantes "de autor", con chefs de muchas estrellas Michelin (mejor dicho, no voy nunca si no es invitado), pero veo lo que hacen o deshacen, construyen o desconstruyen. Imagino que quieren sorprender al comensal que se las da de modelno dándole cosas que no se sabe lo que son, y eso ya les da valor en sí. Pues yo añoro la tradición culinaria bien asentada, qué quieres que te diga, aunque acepto innovaciones inteligentes. Por cierto, con esas cabezas de ajo de la imagen se siguen pudiendo obrar maravillas. ¡Qué no pongan sus sucias manos en el ajo, por favor!

    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Gran Uribe, en otras ocasiones ya he dicho que el último hallazgo original ha sido el capitel dórico, a partir de él, todo han sido copias.
      La originalidad no es una sustancia estética. Actualmente se la sobrevalora, se la considera como un valor comercial que interesa a la industria cultural, a las grandes editoriales, a los grandes almacenes, a los gestores culturales y a los tertulianos que hablan por hablar.
      Aplauden argumentos truculentos, diseños extraños e inservibles, guisos de marisco con leche de tigre, garbanzos con café Blue Mountain, arquitecturas de voladizos exagerados y otras zarandajas.
      Abrazos.

      Eliminar
  5. "No hay nada nuevo bajo el sol" se decía ya hace muchos años y es verdad. Para mi hay dos tipos de escritores, unos que lo hacen por oficio y otros por vocación. Los primeros se levantan y siguen escribiendo la obra que les permite ganarse el sustento algunos muy bien, otros muy mal y otros mediopensionistas. Los segundos escriben porque lo sienten y aquí no hay término medio o muy buenos o muy malos.
    Todos tienen su derecho a escribir, como medio de sustento o como vocación. También los lectores estamos en nuestro derecho a decidir si les leemos o les ignoramos.
    "guisos de marisco con leche de tigre" eso si es una venganza.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo esta dicho, amigo Daniel, quien anda por ahí presumiendo de "original" o no tiene memoria, o no sabe nada de nada, o se, un simplón presuntuoso.
      Todos tienen o tenemos derecho a escribir o a expresarnos, pero de eso a ser originales va un trecho.
      Saludos

      Eliminar
  6. Cierto. A lo sumo se podrá desde una innovadora angulación de la mirada estar a la altura, andar la misma senda o pertenecer a una estirpe tal. Eso ya sería un honor.
    Abrazo hasta vos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Carlos, la originalidad es algo que se acabó hace unos dos mil quinientos años.
      Abrazos

      Eliminar
  7. Sin ir más atrás, diría que V. Woolf, J. Joyce, T.S. Eliot, renovación de la literatura inglesa, y Kafka. Eligieron un modo innovador (novedoso) de contarnos del hombre y sus circunstancias. Renovaron el modo de hablarnos de la identidad de los espacios, de la relación con el otro, del adentro y el afuera, y más. Los que etiquetan le llamaron modernísimo. Y ese fue el adiós al realismo de Flaubert, Maupassant y discípulos, destaco entre esos a Eca de Queiroz. Eran tiempos de los positivistas kantianos.
    Pasaron unos años y unas guerras, y tocó el turno a América y Caribe, sorprendiendo al mundo con el realismo mágico del belga argentino Cortázar, del colombiano García Márquez, del mexicano Juan Rulfo y del suizo cubano Alejo Carpentier.
    Y Borges, siempre Borges, omnipresente, transversal a todos, traductor travieso, crítico implacable, admirador discreto de todos esos gigantes.
    El Hombre es el mismo, las circunstancias también, lo novedoso es la forma de escribirla con las palabras, gritarla con brocha gorda, susurrarla con fino trazo, y en el medio nosotros, el coro, sin el cual tampoco sería posible salir a escena.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimada Selva, has citado unos autores que, en mi opinión, son unos grandes de la literatura universal. Han sabido expresar lo conocido con un lenguaje más o menos renovado, supieron trazar con brocha gorda o con pincel fino, la pintura de la vida y de un tiempo. Un tiempo que es cíclico, que va girando y se repite y todo va cambiando para continuar siempre igual, esta es la originalidad.
      Lo novedoso, coincido contigo, es la forma de expresarlo.
      Saludos.

      Eliminar
  8. Francesc:
    ¡qué razón tienes!
    Cuando oigo decir de alguien que es "muy original", me echo a temblar. Siempre puede haber alguien que tenga una personalidad tan atrayente que todo lo que diga nos parezca "original". Como bien dices, cambian los tiempos, el formato, las palabras, el contexto...
    Salu2.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Dyhego, algunos pueden ser más o menos creativos, despiertos y proponer nuevos enfoques, pero la originalidad es otra cosa, ya hace mucho tiempo que se ha dicho todo y ahora vamos dándole vueltas a lo de siempre.
      Salud

      Eliminar
  9. Originalidad es decir lo que otros han dicho de la mejor manera. No todos lo logramos, eso es más bien evidente.

    Saludos,
    J.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, José A., esta es la cuestión, decir las cosas bien dichas, con precisión y sentido. Los argumentos originales ya hace mucho tiempo que se agotaron.
      Salud

      Eliminar