Palazzo Medici Riccardi. Arq. Michelozzo di Bartolomeo (1444)
16
La clave del arco
transmite una presión
de granito y soberbia
a las dovelas
83
Aunque las dovelas estén bien trabadas
y la mampostería bien encajada a los redientes,
me inquieta el arco plano
porque su radio es infinito.
24
El almohadillado es un despiece feroz,
ahuyenta a los animales cívicos.
Casi te sale
ResponderEliminarun poema,
o la intención
era esa?.
Lo dejé aquí, todo me salía demasiado feroz.
EliminarSalud
La iglesia de Carmen
ResponderEliminarhttps://www.google.es/maps/@41.3831697,2.1715281,3a,60y,188.07h,100.94t/data=!3m7!1e1!3m5!1su65Fb2yN06wP2jErrqU9Sg!2e0!6shttps:%2F%2Fstreetviewpixels-pa.googleapis.com%2Fv1%2Fthumbnail%3Fcb_client%3Dmaps_sv.tactile%26w%3D900%26h%3D600%26pitch%3D-10.940245797207922%26panoid%3Du65Fb2yN06wP2jErrqU9Sg%26yaw%3D188.0676562277664!7i16384!8i8192?entry=ttu&g_ep=EgoyMDI0MTIxMS4wIKXMDSoASAFQAw%3D%3D
es el referente del almohadillado en Barcelona, o así me lo parece.
Nunca me gustó. Lo encuentro obsoleto, lento, poco dado a la limpieza, parco de diafonía, y desdibujado de contorno.
No es lo mío.
Un abrazo
Miquel, a mí me gustan los almohadillados del palazzo Pitti en Florencia (Arq. G. Romano), también los de Michelozzo.
EliminarLos almohadillados barrocos son peligrosos.
Salud.
Los de Michelozzo son así, a lo bestia.
EliminarAbrazos
Nítido, certero una vez más...
ResponderEliminarAbrazo hasta allá.
Amigo Carlos, son reflexiones muy escuetas de algunas cosas que conozco.
EliminarUn abrazo
Las construcciones antiguas tienen un encanto que las más modernas y actuales sin dudas han perdido y nadie cree que vayan a recuperar.
ResponderEliminarSaludos,
J.
Amigo José, la buena arquitectura antigua tiene un valor que traspasa los siglos, en el pasado también se levantaron obras de un pésimo valor como en todos los tiempos, en la actualidad encontramos obras que merecen un atención dada su calidad arquitectónica. Siempre ha pasado igual.
EliminarHe puesto el ejemplo de una arquitectura del Renacimiento, una parte de la fachada del palazzo Medici-Ricardi (Florencia) de Michelozzo, un arquitecto que me gusta mucho.
Salud.
Francesc:
ResponderEliminarel almohadillado del Palazzo que nuestras en la foto sería ideal como rocódromo...
No hay nada nuevo bajo el sol, como recordabas en una entrada anterior...
Salu2.
Amigo Dyhego, se puede trepar por esa fachada, seguramente los que inventaron los rocódromos ya debían saber que no hay nada nuevo bajo el sol.
EliminarSaludos
Una vez le mandé a nuestro MIGUEL una foto ,sin pretenderlo, desde el interior de ese tremendo palacio florentino ...No te está a saliendo un oien feroz ..te estaba saliendo una maravilla pétrea y robusta en sus formas y conceptos...hay q saber mucho para expresar y lo q es aún más difícil transmitir sensaciones y tú lo logras con tus palabras ...Las dovelas distribuyen el peso q soportan y esa responsabilidad te preocupa , como las luces y sombras del feroz ( me encanta este adjetivo aquí, porque es tan cual ) y pronunciado almohadillado de la fachada de este palacio que acrecienta , seguramente con toda intención la soberbia y el tremendo poder de los Medici en la bellísima e impresionante Florencia ....
ResponderEliminarMil gracias, un beso.
Pretendí decir y no sé lo que escribí, que no te estaba saliendo un poema demasiado feroz, como le decías ORLANDO.. te ha salido un poema maravillosamente pétreo y robusto en sus formas y conceptos ...bla, bla,bla.. el resto .. perdón : )
EliminarQuerida María, el palazzo Medici Ricardi me gusta mucho y Michelozzo un arquitecto que admiro, su obra de la Biblioteca de San Marco en Florencia es una maravilla.
EliminarAbrazos mil
Los versos presentados revelan una profunda comprensión de los elementos arquitectónicos y su simbolismo, particularmente en relación con la construcción de arcos y sus componentes estructurales.
ResponderEliminarEl primer poema (16) explora la función esencial de la clave del arco, ese elemento crucial que transmite y distribuye las fuerzas hacia las dovelas circundantes. La elección de "granito y soberbia" como materiales metafóricos sugiere tanto la solidez física como la dimensión simbólica del poder arquitectónico.
El poema 83 presenta una reflexión técnica y filosófica sobre el arco plano, manifestando una inquietud que va más allá de lo meramente constructivo. La mención del "radio infinito" evoca las preocupaciones de Gombrich sobre cómo las formas arquitectónicas reflejan no solo soluciones técnicas sino también ansiedades culturales.
El último poema (24) introduce el elemento del almohadillado como una manifestación de poder y autoridad en la arquitectura. La referencia a "animales cívicos" sugiere una lectura social del elemento arquitectónico, relacionándose con la visión de Gombrich sobre cómo los elementos decorativos pueden funcionar como símbolos de poder y orden social.
El conjunto de poemas revela un profundo entendimiento de la mecánica arquitectónica, particularmente en la comprensión de:
- La función estructural de las dovelas
- La problemática específica del arco plano
- El papel simbólico del almohadillado en la arquitectura
La tensión entre la técnica constructiva y el simbolismo cultural que estos poemas exploran coincide con la visión de Gombrich sobre cómo la arquitectura funciona simultáneamente como solución técnica y expresión cultural.
Un abrazo, Francesc.
Amigo Joselu, estos poemas son unas reflexiones muy breves sobre arquitectura. El estudio y la práctica profesional de la arquitectura me han llevado al cálculo y al análisis de los elementos constructivos, de los materiales y su relación con el quehacer humano.
EliminarSiempre he procurado el rigor y la contención. Me inquietan las formas cuya definición nos hace pensar en el "infinito".
Gombrich es un autor que siempre me ha interesafo mucho. A Gombrich añado autores comoArgan, Benevolo, Geoffrey Scott, Quatremère de Quincy (aunque queda un poco lejos).
Estos poemas que he puesto bajo el epígrafe de "Órdenes clásicos" los tenía en una carpeta arrinconados y procuraré ir poniendo algunos en este blog.
Agradezco mucho tus comentarios.
Salud
Me adhiero a la explicación de Joselu, con homenaje a Gombrich incluido.
ResponderEliminarLos palacios de Florencia. ¡Qué maravilla! Por desgracia, solo estuve una vez en esa ciudad, pero procuré no perderme ni uno. Pitti, Strozzi, Medici Ricardi, Rucellai, etc., unos con un almohadillado florentino más feroz que otros, el claroscuro mayor o menor, pero todos magníficos.
Y eso por no hablar de sus patios , que Deu n´hi do.
Un abrazo
Amigo Gran Uribe, comparto contigo y con Joselu mi admiración a Gombrich.
EliminarMagníficos palacios florentinos que bien merecen tantas visitas como se puedan.
Los almohadillados muchas veces parecen un arrebato pétreo. A mí me gustan mucho los del palazzo Pitti.
Traspasemos las fachadas y entremos a los patios florentinos, algunos, como en el caso del Strozzi, con unas fuentes y sus correspondientes "putti" que también Deu n'hi do.
Abrazos
Hola. ¿Fragmentos de un poema? Me quedo con ganas de más. Un abrazo y feliz Navidad
ResponderEliminarQuerida Chelo, son pequeños poemas, unas reflexiones breves sobre algo que conozco que es la arquitectura. Los he agrupado en un apartado que he titulado "Órdenes clásicos". Iré poniendo algunos en este blog.
EliminarTe deseo que tengas una Navidad muy feliz y que todo te vaya muy bien.