lunes, 9 de diciembre de 2024

El tiempo y las ondulaciones

 



No sé si el tiempo existe o no. Kant dice que es una forma "a priori" de la sensibilidad.
Contemplo las huellas que el tiempo deja sobre la piel -esa cosa que es lo más profundo del ser humano- y veo en ella el paso de los solsticios y otras marcas que los infortunios han ido dejando; entonces dejo que Kant continúe, no está mal lo que dice este filósofo ilustrado. 
Todo es ondulante, cambiante, y procuro adaptarme a las ondulaciones. lo hago con buen humor y echándole ironía al asunto.
Y ahora, entre las ondulaciones de Montaigne y las formas "a priori" de Kant, resulta que los tiempos son líquidos. Estoy convencido que nosotros vamos a la deriva sobre las crestas ondulantes de los tiempos líquidos.

14 comentarios:

  1. Creo que sí, que vamos a la deriva, tanto exteriormente como interiormente. Intento ser una célula de resistencia, sólo lo intento, pero es muy difícil.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amic Miquel, relativizaremos, que ya tenemos la edad para hacerlo.
      Nos podemos deleitar con el hermetismo que va del dadá a lo surreal, con la ondulación bellísima de Max Ernst y con los sutiles trazos de Miró.
      Puede parecer que este comentario sea igualmente hermético, quizá críptico en la percepción del trazo corregido. Yo creo, Miquel, que la experiencia de las dimensiones reales y los sueños nos permiten mirar desde lo lejos.
      Un abrazo

      Eliminar
  2. Vamos a acabar todos desparramados.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, amic Ricard, yo creo que es cuestión de navegar con precaución sobre lo ondulado, es una cuestión de adaptarse sin desparramarse.
      Abrazos

      Eliminar
    2. Dificil em sembla, benvolgut. Però, clar: Quin remei queda si no és mantenir l'equilibri, parlar molt amb un mateix i renunciar sosegadament a moltes coses banals?

      Eliminar
    3. Amic Ricard, està clar que és difícil. De fet, tota adaptació i aconseguir qualsevol objectiu important sempre reclament un esforç, no hi ha res fàcil.
      Renunciar a les banalitats és quelcom indispensable, hi ha massa coses que entorpeixen.
      Salut

      Eliminar
  3. Francesc:
    por mucho que lo intentemos, el tiempo siempre nos arrastra. Que el tiempo sea ondulado, lineal, curvado, elíptico, redondo, estriado, elástico, fluido, sólido, gaseoso o lo que sea, lo cierto y verdad es que ya no volveré a tener 20 años.
    Salu2.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, Dyhego, lo pinten como quieran, el tiempo pasa y va dejando sus huellas.
      Salud

      Eliminar
  4. Yo procuro practicar lo que expones en el 4º párrafo, es lo más saludable, aunque no me es fácil mantener el equilibrio. No siempre lo consigo; en esos casos me desaparece la ironía o el buen humor y aflora la mala baba. Ahora estoy un poco en esta fase, espero que dure poco, por mi bien y por el de los (pocos) que me rodean.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Gran Uribe, navegar y evitar el naufragio, de esto es de lo que se trata. Creo que el ejercicio de la ironía y el buen humor ayudan a mantener el equilibrio y la mente lúcida. Ahora, ánimos, seguro que enseguida sortearás los escollos de ese mar de aguas revueltas.
      Abrazos

      Eliminar
  5. Jaja... Francesc, pues yo veo el tiempo más bien cíclico, diría que en espiral... En las teorías de Kant o de Montaigne, el concepto tiempo se me complica demasiado...
    A veces he tenido la sensación de que el tiempo no existe, cuando precisamente uno se abstrae y se queda absolutamente concentrado en algo, por ejemplo, o durante el sueño...
    Salud!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querida Milena, seguramente se trata de la espiral de Arquímedes, ja, ja, ja, siempre dando vueltas y desarrollándose, ¡uf terrible!
      Saludos.

      Eliminar
  6. Está entrada la has conjuntado ;) Uñas y boca de esta mujer ¿desesperada? y la primera letra ... El tiempo no sé q forma tiene , pero me gustan mucho las ondulaciones ..o quizá círculos concéntricos e incluso cuerdas vibrando ..y ahí, entre todas esas ondas, círculos y vibraciones nosotros intentado vivir nuestras vidas mientras existimos ..pero desde luego es muchísimo mejor tu imagen surfeando las crestas de las olas ondulantes ... Kant tenía un concepto muy extraño de tiempo..nunca entendí eso de ser algo "a priori" tiempo fuera del tiempo ¿..? Mucho mas fácil de comprender la sociedad líquida de Bauman..aunq yo creo q a medida q se está deteriorando ya debe haber pasado a estado gaseoso ; )
    Un beso y buenas noches !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querida María, esta mujer que he dibujado es un apunte rápido de un gesto habitual de una chica que conozco. Parece muy vehemente, pero después del gesto más o menos indignado, vuelve a la monotonía del telefonillo y de la manicura.
      Yo creo que el tiempo no tiene forma, pero tiene la capacidad de cambiar las formas. Con las ondulaciones, las vibraciones, las espirales, los círculos y las superficies alabeadas, se pueden construir formas preciosas. No creo que Kant pensara en las formas modeladas o construidas, creo que nuestro filósofo ilustrado estaría más cerca de la relatividad.
      Sí, yo también creo que vamos pasando de un tiempo líquido a uno gaseoso, pero antes vamos recorriendo los distintos grados de viscosidad, algo pegajoso, pastoso y algo así que ni moja ni deja de mojar.
      Abrazos mil.

      Eliminar