No sé si el tiempo existe o
no. Kant dice que es una forma "a priori" de la
sensibilidad.
Contemplo las huellas que el
tiempo deja sobre la piel -esa cosa que es lo más profundo del ser
humano- y veo en ella el paso de los solsticios y otras marcas que
los infortunios han ido dejando; entonces dejo que Kant continúe, no
está mal lo que dice este filósofo ilustrado.
Todo es ondulante,
cambiante, y procuro adaptarme a las ondulaciones. lo hago con buen
humor y echándole ironía al asunto.
Y ahora, entre las
ondulaciones de Montaigne y las formas "a priori" de Kant,
resulta que los tiempos son líquidos. Estoy convencido que nosotros
vamos a la deriva sobre las crestas ondulantes de los tiempos
líquidos.
Creo que sí, que vamos a la deriva, tanto exteriormente como interiormente. Intento ser una célula de resistencia, sólo lo intento, pero es muy difícil. Un abrazo
Amic Miquel, relativizaremos, que ya tenemos la edad para hacerlo. Nos podemos deleitar con el hermetismo que va del dadá a lo surreal, con la ondulación bellísima de Max Ernst y con los sutiles trazos de Miró. Puede parecer que este comentario sea igualmente hermético, quizá críptico en la percepción del trazo corregido. Yo creo, Miquel, que la experiencia de las dimensiones reales y los sueños nos permiten mirar desde lo lejos. Un abrazo
Dificil em sembla, benvolgut. Però, clar: Quin remei queda si no és mantenir l'equilibri, parlar molt amb un mateix i renunciar sosegadament a moltes coses banals?
Amic Ricard, està clar que és difícil. De fet, tota adaptació i aconseguir qualsevol objectiu important sempre reclament un esforç, no hi ha res fàcil. Renunciar a les banalitats és quelcom indispensable, hi ha massa coses que entorpeixen. Salut
Francesc: por mucho que lo intentemos, el tiempo siempre nos arrastra. Que el tiempo sea ondulado, lineal, curvado, elíptico, redondo, estriado, elástico, fluido, sólido, gaseoso o lo que sea, lo cierto y verdad es que ya no volveré a tener 20 años. Salu2.
Yo procuro practicar lo que expones en el 4º párrafo, es lo más saludable, aunque no me es fácil mantener el equilibrio. No siempre lo consigo; en esos casos me desaparece la ironía o el buen humor y aflora la mala baba. Ahora estoy un poco en esta fase, espero que dure poco, por mi bien y por el de los (pocos) que me rodean. Un abrazo
Amigo Gran Uribe, navegar y evitar el naufragio, de esto es de lo que se trata. Creo que el ejercicio de la ironía y el buen humor ayudan a mantener el equilibrio y la mente lúcida. Ahora, ánimos, seguro que enseguida sortearás los escollos de ese mar de aguas revueltas. Abrazos
Jaja... Francesc, pues yo veo el tiempo más bien cíclico, diría que en espiral... En las teorías de Kant o de Montaigne, el concepto tiempo se me complica demasiado... A veces he tenido la sensación de que el tiempo no existe, cuando precisamente uno se abstrae y se queda absolutamente concentrado en algo, por ejemplo, o durante el sueño... Salud!
Está entrada la has conjuntado ;) Uñas y boca de esta mujer ¿desesperada? y la primera letra ... El tiempo no sé q forma tiene , pero me gustan mucho las ondulaciones ..o quizá círculos concéntricos e incluso cuerdas vibrando ..y ahí, entre todas esas ondas, círculos y vibraciones nosotros intentado vivir nuestras vidas mientras existimos ..pero desde luego es muchísimo mejor tu imagen surfeando las crestas de las olas ondulantes ... Kant tenía un concepto muy extraño de tiempo..nunca entendí eso de ser algo "a priori" tiempo fuera del tiempo ¿..? Mucho mas fácil de comprender la sociedad líquida de Bauman..aunq yo creo q a medida q se está deteriorando ya debe haber pasado a estado gaseoso ; ) Un beso y buenas noches !
Querida María, esta mujer que he dibujado es un apunte rápido de un gesto habitual de una chica que conozco. Parece muy vehemente, pero después del gesto más o menos indignado, vuelve a la monotonía del telefonillo y de la manicura. Yo creo que el tiempo no tiene forma, pero tiene la capacidad de cambiar las formas. Con las ondulaciones, las vibraciones, las espirales, los círculos y las superficies alabeadas, se pueden construir formas preciosas. No creo que Kant pensara en las formas modeladas o construidas, creo que nuestro filósofo ilustrado estaría más cerca de la relatividad. Sí, yo también creo que vamos pasando de un tiempo líquido a uno gaseoso, pero antes vamos recorriendo los distintos grados de viscosidad, algo pegajoso, pastoso y algo así que ni moja ni deja de mojar. Abrazos mil.
EL SILENCIO DE EUTERPE. Breviario de silencios en la música de la modernidad
en español (ensayo)
Del Modern al Postmodern
español (ensayo)
JARDÍ ARDENT
catalá (poesía)
SA XIMBOMBA
español (prosa)
Francisco Ferrer Lerín . ARTE CASUAL
Capítulo: El Arte Casual, un debate sobre los límites del arte (libro colectivo)
ODIS, VENJANCES I ALTRES TRAÇATS GEOMÈTRICS
català (poesia)
DOBLE TALL
català (poesía)
Els quatre miralls quadràtics d'en Quadreny (edición bilingüe)
bilingüe, catalán y español (poesía)
EL CAMINANTE Y LA URRACA - EL CAMINANT I LA GARSA
EL CAMINANT I LA GARSA -edició en català-
EL CAMINANTE Y LA URRACA -edición en castellano-
(narrativa)
DOBLE TALL
DOBLE TALL, edició en català - DOBLE FILO, edición en castellano (poesía)
Protección de textos
La mayoría de los textos que aparecen en este Blog han sido publicados y están protegidos por su copyright correspondiente, otros textos no tienen protección, pero tú, potencial pirata, no sabes qué textos están protegidos y cuales se pueden copiar libremente. Te embarga la duda. Piensa que si copias vas a cargar con mis errores y te pueden tomar por loco y además, esto puede explotarte en las narices y puede caer sobre tu cabeza todo el peso de la ley. De manera que antes de copiar más vale que te lo pienses dos veces. Te digo, también, que resulta más fácil y divertido pensar por ti mismo que copiar de los demás.
Este blog ha sido creado sin fines de lucro. El contenido textual que se encuentra en esta página web está protegido por la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir. Dicha licencia indica que permito que se copien y distribuyan mis textos o sus derivados, mientras se usen bajo esta misma licencia y no para un uso comercial y SIEMPRE Y CUANDO se citen claramente su procedencia y el autor (Francesc Cornadó) de los mismos.
Las imágenes usadas para acompañar los textos son exclusivamente ilustrativas y didácticas y no representan ningún tipo de ingreso económico o actividad comercial para los autores, colaboradores, correctores o administradores de este sitio web.
Creo que sí, que vamos a la deriva, tanto exteriormente como interiormente. Intento ser una célula de resistencia, sólo lo intento, pero es muy difícil.
ResponderEliminarUn abrazo
Amic Miquel, relativizaremos, que ya tenemos la edad para hacerlo.
EliminarNos podemos deleitar con el hermetismo que va del dadá a lo surreal, con la ondulación bellísima de Max Ernst y con los sutiles trazos de Miró.
Puede parecer que este comentario sea igualmente hermético, quizá críptico en la percepción del trazo corregido. Yo creo, Miquel, que la experiencia de las dimensiones reales y los sueños nos permiten mirar desde lo lejos.
Un abrazo
Vamos a acabar todos desparramados.
ResponderEliminarNo, amic Ricard, yo creo que es cuestión de navegar con precaución sobre lo ondulado, es una cuestión de adaptarse sin desparramarse.
EliminarAbrazos
Dificil em sembla, benvolgut. Però, clar: Quin remei queda si no és mantenir l'equilibri, parlar molt amb un mateix i renunciar sosegadament a moltes coses banals?
EliminarAmic Ricard, està clar que és difícil. De fet, tota adaptació i aconseguir qualsevol objectiu important sempre reclament un esforç, no hi ha res fàcil.
EliminarRenunciar a les banalitats és quelcom indispensable, hi ha massa coses que entorpeixen.
Salut
Francesc:
ResponderEliminarpor mucho que lo intentemos, el tiempo siempre nos arrastra. Que el tiempo sea ondulado, lineal, curvado, elíptico, redondo, estriado, elástico, fluido, sólido, gaseoso o lo que sea, lo cierto y verdad es que ya no volveré a tener 20 años.
Salu2.
Sí, Dyhego, lo pinten como quieran, el tiempo pasa y va dejando sus huellas.
EliminarSalud
Yo procuro practicar lo que expones en el 4º párrafo, es lo más saludable, aunque no me es fácil mantener el equilibrio. No siempre lo consigo; en esos casos me desaparece la ironía o el buen humor y aflora la mala baba. Ahora estoy un poco en esta fase, espero que dure poco, por mi bien y por el de los (pocos) que me rodean.
ResponderEliminarUn abrazo
Amigo Gran Uribe, navegar y evitar el naufragio, de esto es de lo que se trata. Creo que el ejercicio de la ironía y el buen humor ayudan a mantener el equilibrio y la mente lúcida. Ahora, ánimos, seguro que enseguida sortearás los escollos de ese mar de aguas revueltas.
EliminarAbrazos
Jaja... Francesc, pues yo veo el tiempo más bien cíclico, diría que en espiral... En las teorías de Kant o de Montaigne, el concepto tiempo se me complica demasiado...
ResponderEliminarA veces he tenido la sensación de que el tiempo no existe, cuando precisamente uno se abstrae y se queda absolutamente concentrado en algo, por ejemplo, o durante el sueño...
Salud!
Querida Milena, seguramente se trata de la espiral de Arquímedes, ja, ja, ja, siempre dando vueltas y desarrollándose, ¡uf terrible!
EliminarSaludos.
Está entrada la has conjuntado ;) Uñas y boca de esta mujer ¿desesperada? y la primera letra ... El tiempo no sé q forma tiene , pero me gustan mucho las ondulaciones ..o quizá círculos concéntricos e incluso cuerdas vibrando ..y ahí, entre todas esas ondas, círculos y vibraciones nosotros intentado vivir nuestras vidas mientras existimos ..pero desde luego es muchísimo mejor tu imagen surfeando las crestas de las olas ondulantes ... Kant tenía un concepto muy extraño de tiempo..nunca entendí eso de ser algo "a priori" tiempo fuera del tiempo ¿..? Mucho mas fácil de comprender la sociedad líquida de Bauman..aunq yo creo q a medida q se está deteriorando ya debe haber pasado a estado gaseoso ; )
ResponderEliminarUn beso y buenas noches !
Querida María, esta mujer que he dibujado es un apunte rápido de un gesto habitual de una chica que conozco. Parece muy vehemente, pero después del gesto más o menos indignado, vuelve a la monotonía del telefonillo y de la manicura.
EliminarYo creo que el tiempo no tiene forma, pero tiene la capacidad de cambiar las formas. Con las ondulaciones, las vibraciones, las espirales, los círculos y las superficies alabeadas, se pueden construir formas preciosas. No creo que Kant pensara en las formas modeladas o construidas, creo que nuestro filósofo ilustrado estaría más cerca de la relatividad.
Sí, yo también creo que vamos pasando de un tiempo líquido a uno gaseoso, pero antes vamos recorriendo los distintos grados de viscosidad, algo pegajoso, pastoso y algo así que ni moja ni deja de mojar.
Abrazos mil.