viernes, 13 de diciembre de 2024

Estatuas en la soledad

        

Hera de Samos, una soledad deteriorada



Siempre me ha parecido que la soledad acompaña a las estatuas. Frío y óxido. Son mármoles o bronces que están solos en el tiempo.

Creo que Diderot decía que es conveniente mirar las estatuas como lo que son en realidad: formas en la soledad.

Yo añado que aquella soledad, ya salió de las manos del escultor y continúa instalada en las pátinas oxidadas o calada en el frío de los mármoles.

------------- 


Laomedonte, (mármol pentélico). El troyano caído, está solo, apoyándose en su escudo. Soledad en la historia de sus perjurios.




Gattamelata. Escultura ecuestre. Bronce. (1447 a 1453). Donato di Niccolò di Betto Bardi, Donatello

El condotiero Erasmo de Narni, el Gattamelata, soporta el peso de la soledad que sigue a las batallas. Una soledad fundida ha quedado marcada en su rostro. 




Desconsol (desconsuelo). 1903. Josep Llimona. Una soledad tan fría como el desconsuelo. Sin duda, la causa del desconsuelo es la soledad.




El profeta (1933). Pablo Gargallo. Con el brazo en alto, el profeta clama en medio de la soledad del desierto.




Niño de la espina, Spinario. Bronce del periodo helenístico, (alrededor del siglo I a. C). Existe otra versión en mármol. El niño está solo, nadie acude y el dolor le acompaña en su soledad.




Busto-Retrato femenino. Mármol bizantino (ca. 400). Bocas pequeñas silencio y soledad.




El Pensador (1902) de Auguste Rodin. Bronce. El tiempo ha dejado sobre el cuerpo de El Pensador la pátina de la soledad. El pensador está completamente solo con sus pensamientos.




Dona i ocell (Mujer y pájaro) 1983 de Joan Miró. Hormigón y trencadís realizados por el ceramista Joan Gardy Artigas.

Veintidós metros de altura en la soledad. La mujer y el pájaro son una unidad en silencio y soledad en medio de la cuadrícula cívica.

22 comentarios:

  1. Muy bonitas,
    la primera,un
    aire triste .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Orlando, son esculturas preciosas. Muchas veces la soledad va acompañada de la tristeza. Parece que la aflicción se haya hecho piedra o bronce.
      Salud

      Eliminar
  2. Me gustan este tipo de estatuas, son metafísicas, van más allá de lo que se ve y en sus expresiones nos dicen mucho más que lo que vemos físicamente.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amic Miquel, son unos ejemplos magníficos de soledad, algunas son la expresión de un ensimismamiento.
      Salud

      Eliminar
  3. Imagino que los pensamientos del pensador son tan solos como él mismo es solo.

    Un abrazo
    Andri Alba

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querida Andri. El "pensador" parece que se haya quedado solo, ensimismado en su gesto de bronce.
      Abrazos.

      Eliminar
  4. Y también instaladas en las miradas de quienes la perciben... Algo em recordó esa estatua a la de la Victoria Alada de Samotracia, sola ante el vendaval...
    Abrazo hasta vos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Carlos, la Victoria de Samotracia es una auténtica maravilla alada. Preciosa escultura.
      Abrazos.

      Eliminar
  5. Buenas tardes, el saber estar solo, el elegir estar solo, para mi es un demostración de fortaleza.
    Para mi la soledad en algunas ocasiones es un estado deseado.
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Daniel, yo creo que el ser humano está solo. Todo su afán vital es encontrar compañía, acabamos diciendo que somos seres sociales.
      A mí me gusta el frío de los mármoles y, más que la soledad, lo que me gusta es el silencio.
      Saludos

      Eliminar
  6. Veo que has puesto entre las imágenes, la de tu portada de Arte deteriorado, que leí encantado de la vida en la Navidad pasada. La Hera de Samos, una soledad deteriorada y una portada bien escogida. A día de hoy, no esoy tan encantado, pero soy consciente de que s´ha de tirar endavant.
    Es algo que he rumiado a veces, pero nunca llegué a verbalizar. La soledad de las estatuas cuando cierra el museo o el parque. Recuerdo, así "a bote pronto", que lo pensé cuando visitaba los Museos Capitolinos, que estaban abiertos los domingos por la noche. Aquel repertorio de bustos, uno junto a otro, los imaginaba en soledad cuando cerrara el museo, qué diálogo se traerían. Y, al salir, con la maravillosa plaza de Miguel Ángel ya en silencio, la soledad en que quedaba la estatua ecuestre de Marco Aurelio, hasta que empezaran a llegar las hordas al día siguiente.
    He disfrutado mucho viendo tu entrada.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Gran Uribe, celebro muy de veras que "vagis tirant endavant" y celebro que te haya gustado "Arte deteriorado".
      Las esculturas permanecen en silencio cuando ven a tanta gente que las mira, después cuando todo quisque se va, vete tú a saber, seguramente algún lío habrá entre ellas.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  7. Mmmm... qué maravillosa selección de obras solitariamente espléndidas ...esa pobre Hera decapitada o la estatua ecuestre con el rostro descascarillado por efecto de la intemperie...ese esfuerzo del soldado q se sujeta sólo en el escudo ...creo q sí , la soledad no buscada es como ese frío gélido de los mármoles y el bronce de las estatuas .. a mí me ocurre como a ti, me gusta sobre todo el silencio, a veces tb la soledad, pero sabiendo q no estoy sola .. saber eso, al final es lo q nos da ese calorcito q hace la vida confortable. Mil gracias , feliz finde y un beso !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querida María he puesto unas esculturas que me gustan mucho, una de ellas está muy cerca de mi casa.
      Hera la puse en la portada de mi libro "Arte deteriorado", es una estatua preciosa.
      La mejor de las soledades es aquella que sientes cuando sabes que alguien que te quiere está cerca de ti.
      Abrazos mil

      Eliminar
  8. Solos estamos en el fondo... y solos morimos...
    Preciosas todas las que traes; el pensador de Rodin está tan recogido, refleja pura soledad...
    Buen sábado, amigo Francesc

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querida Milena, no sé si algún autor lo dijo, si no fue así, aprovecho para decirlo yo: nuestra vida es un paseo por el camino de la soledad.
      El Pensador de Rodin es una obra maestra que impresiona. También me impresionó el Laomedonte.
      Salud

      Eliminar
  9. Francesc:
    ¡nunca lo había visto así! ¡Qué razón tienes!
    Las estatuas siempre están solas, son momentos congelados de vida. En un cuadro te puedes meter o no, aunque sea un retrato. No deja de ser una paradoja. Podemos rodear la estatua y mirarla desde todos los ángulos, pero está sola. El cuadro sólo se puede ver por delante y, en cambio, parece que lo acompañamos y nos acompaña.
    Salu2.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Dyhego, seguiremos la afirmación de Diderot, "es conveniente mirar las estatuas como lo que son en realidad: formas en la soledad".
      Saludos

      Eliminar
  10. Las estatuas -de cualquier parte del mundo- están solas desde el momento en que desapareció el mundo para el que fueron levantadas, un mundo con pretensiones siempre de proyección temporal. Las estatuas son hoy, mayormente, eso que se suele llamar mobiliario urbano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Fackel, a juzgar por el tipo de material con que están hechas la mayoría de las esculturas, con materiales perennes como el mármol. el bronce, el hormigón o el acero, podríamos concluir que tienen una pretensión de proyección temporal, pero yo creo que no, que debemos pensar en otros aspectos como su dimensión estética en los casos del "Desconsol" de Llimona, la obra de Clarà, buena parte de la estatuaria del periodo helenístico, y otras esculturas que se produjeron con la intención de ser destruidas como por ejemplo las obras para ser explotadas de Jean Tinguely.
      Salud

      Eliminar
  11. Francesc:
    había escrito un comentario pero se ha debido ir al garETER.
    Salu2.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Dyhego, ¡maldita sea!
      Tu comentario se había escondido en el "spam", afortunadamente lo he podido recuperar y publicar. Agradezco mucho tus comentarios.
      Saludos.

      Eliminar