lunes, 23 de diciembre de 2024

Cosas negras

 
Sin título -13- . Jackson Pollock


Tradicionalmente, el color negro se ha asociado a lo negativo, a la maldad, a lo más abyecto del ser humano y a las cosas del diablo.

Decía Monet que el negro es la muerte de las sombras.

Los impresionistas decían que el color negro ensucia y que debía desaparecer de la paleta de los pintores.

El color negro ha acompañado a las tribulaciones de los hombres y mujeres que padecen. Cosas tan negras como:

La bilis negra

La tiña negra

La tirria negra de los neoplatónicos

Los blousons noirs

La capa de Mefistófeles, el espíritu que todo lo niega.


Sin embargo, hay muchas elaboraciones humanas que me gustan y que, precisamente, son de color negro:

Las pinturas negras de Goya (1820-1823)

El caviar

El chocolate

El manto de Nuestra Señora de los Dolores

El arroz negro

La morcilla malagueña

El Autorretrato de Rembrandt van Rijn (1639)

El Narciso (1597-1599) de Michelangelo Caravaggio

La tarta Sacher

El traje negro de Coco Chanel.

28 comentarios:

  1. Y las negras tormentas que agitan los aires también han acompañado.

    Y los hábitos negros han arrasado (lo que encontraban a su paso)

    Y la negra espalda del tiempo, al decir de Javier Marías, ahí está.

    Y las heces negras (ocasionalmente y eligiendo a individuos)

    Y los negros pensamientos que han conducido a explotación, miseria y guerra, y que vuelven con ahínco ansioso.


    Etcétera. Habrá que preguntar al negro zumbón.

    ResponderEliminar
  2. Amigo Fackel, la negrura nos acompaña, nos tiene negros, tanto que hasta llegamos a pensar que nos espera un futuro muy negro.
    Ah, lo del negro Zumbón es otra cosa, con él estaba Silvana Mangano y esto es otro cantar y sobre todo otro bailar.
    Salud.

    ResponderEliminar
  3. El negro siempre ha sido un color que me fascina por su ambigüedad. Por un lado, entiendo perfectamente lo que Cornadó señala sobre su asociación con lo oscuro y lo negativo. La capa de Mefistófeles, ese espíritu que niega todo, es un símbolo poderoso de cómo el negro encarna lo inquietante y lo abismal. También pienso en la bilis negra o las "pinturas negras" de Goya, que parecen extraer la esencia más sombría del alma humana. Es un color que no solo define la ausencia de luz, sino que parece absorber en sí mismo las emociones más densas.

    Sin embargo, me resulta igualmente cautivador cómo el negro puede ser sinónimo de elegancia y profundidad. Me vienen a la mente el traje negro de Coco Chanel o el Autorretrato de Rembrandt, donde el negro no ensucia, como decían los impresionistas, sino que da vida a un contraste lleno de dramatismo. Incluso en la gastronomía, el negro tiene algo especial: el arroz negro o el chocolate no solo son deliciosos, sino que poseen una intensidad que los hace únicos.

    Quizás el negro sea precisamente eso: una síntesis de extremos. Es muerte y renacimiento; es vacío y plenitud. Como en la obra abstracta de Pollock, donde las manchas negras parecen caos puro, pero al mismo tiempo tienen un orden interno que las hace vibrar con energía. El negro nos confronta con nuestra dualidad: lo oscuro que tememos y lo sublime que admiramos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Joselu, tuve un profesor de dibujo que nos decía que debíamos evitar el color negro; si queremos usarlo -decía- debemos hacerlo combinando otros colores hasta conseguir un color oscuro llegando al negro casi total, el profesor añadía: el negro no es de pintores, es de carboneros.

      Décadas antes de los surrealistas, Alphonse Allais pintó un cuadro todo de color negro titulado "Combate de negros en una cueva, durante la noche". Allais tenía un gran sentido del humor.

      Destaco también el "Cuadrado negro" de Malevich, esta pintura que actualmente se ha ido deteriorando y presenta unas fisuras que parece que haya sido el propio Mefistófeles que ha negado la modernidad del suprematismo de aquel pintor ruso.
      El negro es un extremo: en un extremo los ángeles y al otro los demonios.
      Salud.

      Eliminar
  4. Respuestas
    1. Sin no existiera el color negro, algunos carecerían de alma.
      Salud

      Eliminar
  5. Respecto a ese lienzo que una sepia rompiendo tinta ensució la obra del Sr. Pollock, "no es arte si no logras enterarte"...
    (Y mira que soy condescendiente con las abstracciones en pintura).
    ¿Las damas con el pelo azabache, para completar el listado?.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El listado puede ampliarse con tantísimas cosas negras que nos rodean.

      Eliminar
  6. Sin olvidar el emblemático Ford T de principios del siglo XX.
    "Pueden comprar el Modelo T en cualquier color (mientras sea negro)".
    Henry Ford.
    Abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Está claro que a Henry Ford le interesaban las ventas aunque fueran negras.
      Un abrazo.

      Eliminar
  7. Ayyyyyyyyyyyyyyyy...que me has pillao...
    y el Negro zumbón de Silvana Mangano
    https://www.youtube.com/watch?v=j-HNZLg6ntI

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amic Miquel, la Mangano es magnífica hasta en el Caribe.
      Abrazos

      Eliminar
  8. Mira por donde actualmente el negro está de moda.Ahora mismo,mientras escribo en la mesa camilla,aprovechando el calorcito,me fijo y estoy vestido totalmente de negro,incluida la ropa interior, me siento cómodo.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Car res, el negro está de moda hasta en los cordones de los zapatos que, por cierto, sólo lucen cuando están planchados, creo que es indispensable planchar los cordones de los zapatos.
      Saludos.

      Eliminar
  9. Todos los profesores de acusrela y pintura que tuve me prohibieron usar el negro

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Gran Uribe, el color negro estaba proscrito, luego nos hicimos expertos (más o menos) en la tinta china, incluso hicimos alguna aguada -qué difícil es la aguada-.
      Salud

      Eliminar
  10. Un Steinway, la voz de Billie Holiday, el blues y Jimi Hendrix que hicieron manar lo negro sensible de todos nosotros, o casi todos nosotros... por dar algunos subjetivos ejemplos.
    Abrazo hasta vos.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí Carlos, son ejemplos positivos. Un Steinway o un Bösendorfer o un Fazioli.
      Abrazos

      Eliminar
  11. Me gusta esa selección gastronómica. Hablas de la morcilla malagueña. Pero la de Briviesca, ojo con ella.
    https://images.app.goo.gl/Dfdu73F2H5H2J4Vh8

    Por otra parte, aparte del claroscuro de Caravaggio, Ribera y toda esa gente, que no sé cómo se lo montaban, también me gustame gusta la escuela pictórica "España negra": Zuloaga, Gutiérrez Solana, Regoyos, incluso Nonell... Supongo que usaban el tubo de pintura negra a porrillo, nada de complementarios...

    Un abrazo desde mi "celular".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Gran Uribe, aunque un conocido mío me la recomendaba, no llegué a probar la morcilla de Briviesca, debe ser porque este conocido era una persona de muy mal gusto.
      Los ejemplos de los artistas que citas son extraordinarios, a cual mejor.
      Abrazos.

      Eliminar
  12. Faltó el oro negro, que todo lo destruye a su paso.

    Saludos,
    J.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo José A., la lista se puede ampliar muchísimo. Por supuesto que el oro negro puede incluirse, es algo que pringa y que satisface a muchos y desagrada a otros.
      Saludos

      Eliminar
  13. A mi me gusta ,
    sobre todo , la
    ropa interior
    de mujeres, ah,
    y la tarta Sacher .

    ResponderEliminar
  14. Francesc:
    ¡menos mal que entre el negro zumbón y el blanco albino hay mil grises.
    Salu2 y bon Nadal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, Dyhego, hay una gran variedad, entre el caviar y el arroz con leche, tenemos donde escoger.
      Te deseo que tengas una Navidad muy feliz.
      Salud

      Eliminar
  15. De todo lo negro maravilloso me quedo con la noche cuajada de estrellas y por supuestísimo el chocolate ... qué más necesitamos para ser felices ; ) .. Todo el cariño, paz y calor q espero te/os envuelva está Nochebuena q deseo sea mágica y negro brillante con todo mi cariño para ti y los tuyos ...!!MUUY MUY FELIZ NOCHEBUENA !!!entrañablemente negra y absolutamente radiante ...un beso FRANCESC! qué se estire y dure hasta la vuelta ...: )

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias María, también te deseo de todo corazón, que tengas una Navidad muy feliz en compañía de los tuyos y que todo te vaya muy bien, mejor de lo que te puedas imaginar.
      Abrazos mil.

      Eliminar