Mientras intentaba comprender a los arquitectos neorracionalistas italianos de la "tendenza", los Giorgio Grassi, Massimo Scolari, Aldo Rossi, Giuseppe Samonà, Ezio Bonfanti, Ludovico Quaroni y Carlo Aymonino; aborrecía cada vez más a los arquitectos "pop" americanos.
Me desagradaba lo que decían Robert Venturi y su esposa Denise Scott Brown y no conseguía entender ni aceptar lo que dibujaban los estadounidenses Five Architects. Todo aquello me parecía un espectáculo ocioso de alguien que se quería distraer haciendo una arquitectura de campanillas.
Mi admiración se dirigía sobre todo hacia los maestros anteriores a la "tendenza", allí estaban los arquitectos milaneses: Enrico Peressutti, Ernesto Nathan Rogers, Ludovico Barbiano di Belgiojoso, Ignazio Gardella y otros.
En medio de aquel buen gusto italiano descubrí los textos, la obra plástica y los diseños de Bruno Munari (1907- 1998).
Munari había dejado atrás el futurismo chillón que tanto gustaba al "fascio" y recuperaba la tradición secular del Renacimiento insertándola en la vanguardia italiana del diseño y la arquitectura. Bruno Munari fue un auténtico polímata que teorizaba y realizaba, un homo faber, con su escultura, pintura, cine, diseño gráfico e industrial, teoría; desde el futurismo que decaía, hasta el arte cinético, pasando por el surrealismo, el arte concreto y la abstracción.
Leí con fruición y con mucho interés "El arte como oficio", "Diseño y comunicación visual", "Diccionario de los gestos italianos", "Espacio habitable" y muchas de las publicaciones que había editado Einaudi. Con los textos de Bruno Munari me parecía entrar en un universo de formas civilizadas al alcance de todos.
5Destaco algunas de las obras de mi admirado Bruno Munari:
Macchina Aerea
Macchine Inutili
Cóncavo-convexo
Pinturas proyectadas
Pinturas polarizadas
Slides
Negativos-positivos
Macchine Aritmiche
Libri illeggibili
Polariscopi
Ricostruzioni teoriche di oggetti immaginari
Forchette parlanti
Sculture da viaggio
Fósiles del 2000
Fontana a 5 gocce
Aconà biconbì Sfere doppie,
Nove sfere in colonna,
Tetracono
I colori della luce
Far vedere l'aria
Inox
Tempo nel Tempo
Scacco Matto
Sulle scale mobili
Filipesi
Alta Tensione
Rotori
Alberi
Xeroritratti
Más que interesante lo que nos insertas sobre esa persona. Era un auténtico artista y un innovador.
ResponderEliminarGracias por insertar sus obras.
Voy a ver más cosas de él ¡¡¡
Un abrazo
Amic Miquel, los textos de Bruno Munari me enseñaron mucho. Fue un buen maestro.
EliminarSalud
A mí me sonaba
ResponderEliminarSandro Munari,
no sé, si eran
hermanos , lo
de Sandro, eran
los coches .
No lo sé, Orlando, me parece que Munari es un apellido bastante común en Italia.
EliminarSaludos
De Sergio Munari conozco sus documentadas disertaciones en el blog de Tot Barcelona. Estaba missing hasta ahora. Pero ya sé que no tiene nada que ver con Bruno Munari. De éste conozco y he trabajado con ellos estos libros: Diseño y comunicación visual; ¿Cómo nacen los objetos?; El arte como oficio y los estudios que dedicados al triángulo, al cuadrado y al pentágono regular. Muy buenos. El resto de los que citas, no lo conozco.
ResponderEliminarEn cuanto a la arquitectura, me quedo con los libros de Aymonino y Quaroni y con las obras de los milaneses Belgiojoso, Peressutti y Rogers (bueno, no sé si Rogers era milanés), que siempre me gustaron mucho, especialmente la Torre Velasca, como a tantos arquitectos de los sesenta-setenta. Gardella, también. Los libros de Aldo Rossi y los del matrimonio Venturi nunca los tuve en consideración, al primero por no entender lo que escribía (tampoco su arquitectura) y a los segundos porque me parecían banales y simplones, una frivolidad.
En fin, no he releído nada de todo eso y no creo que ya lo haga. Supongo que forma parte de mi formación y confío que algún poso me habrán dejado esas obras.
Un abrazo
Amigo Gran Uribe. Bruno Munari dejó una huella muy positiva en nuestra generación de estudiantes, aprendimos mucho con esos libros que citas.
EliminarAquellos edificios milaneses como la Torre Velasca, los almacenes de la Rinascente, o la veneciana casa Cicogna de Gardella fueron ejemplos fundamentales y muy positivos para nuestra formación.
Yo creo que los americanos Venturi y su esposa lo que perseguían era hacer un espectáculo a la americana, "Complejidad y contradicción en la arquitectura" es un libro para divertir al lector y poca cosa más.
Quaroni y especialmente Aymonino ya son cosa seria y mucho más importante.
Salud.
Fíjate , yo no había oído hablar de él como arquitecto, pero si como artista , pintor, escultor y diseñador , pero sobre todo como enorme e increíblemente prolífero experimentador, lo conocí por lo q él llamaba sus "esculturas de viaje" y me llamó mucho la atención...porque hacia unas pequeñas esculturas en cartulina plegables, algunas parecidas a la papiroflexia o el origami y se preguntaba ¿por qué las esculturas deben ser pesadas y voluminosas y no plegables de forma q podamos llevárnosla con nosotros y decorar una habitación de hotel por ejemplo...o sus máquinas voladoras, una especie de esculturas como q flotaban parecidas a los móviles..lo q no se ve para él era muy importante, escribió todo un tratado sobre el aire, su diseño esos gatos q muestras , caras, logotipos finalmente muy muy interesantes, en fin todo un personaje este genial artista el q hoy nos traes y compartes hoy aqui, muchas gracias, q tengas un gran día y un beso FRANCESC
ResponderEliminarQuerida María, Bruno Munari no fue arquitecto, no se conoce ninguna obra arquitectónica de su autoría. Su obra escrita nos dejó grandes enseñanzas, fue un buen diseñador gráfico e industrial, escultor, teórico, pintor...
EliminarHice la foto de este cartel de "gatos" que lo tienen colgado en una librería de Barcelona.
Abrazos mil.
Diseño y dibujo : son lo mismo ;pero hay que definir la idea antes de construirla...
ResponderEliminarAsí se evitarían tantos fallos y fealdad en alguna construcciones. Por eso es muy necesario ser un buen observador. La imagen tiene un valor distinto, según el contexto en que están.
Tenemos muchos diseñadores ; pero hace falta aportar ideas y eso en ingeniería es muy necesaria metodología virtual para esta asignatura.
Munari es un imprescindible :tanto para el Diseño como para la comunicación.
Una entrada muy estimulante hay que combatir tanta fealdad...
Un abrazo :)
Querida Bertha, lo has aclarado muy bien: diseño y dibujo son la misma cosa.
EliminarEl dibujo es el punto de partida, es la base, es indispensable para fijar la idea, para expresarla. El dibujo sirve también para reflexionar, corregir, volver a pensar y para llegar a un resultado plausible. También puede utilizarse el dibujo como retórica, incidiendo en algún aspecto determinado de la forma.
No se podría entender la arquitectura ni la ingeniería sin el dibujo.
Munari fue un maestro.
Un fuerte abrazo.