Muchas veces, las cifras nos proporcionan unos datos muy
precisos que nos ayudan a conocer el carácter de una persona.
He aquí el ejemplo de Tamerlán (1336-1405). Conquistador nómada y emperador:
Su
imperio tenía más de 8.000.000 de km2
(casi 16 veces la extensión de España).
Sus
campañas militares causaron más de 17.000.000
muertos (el 5% de la población mundial de entonces).
Atacó
y saqueó 237 ciudades (Delhi, Moscú,
Samarcanda, Bagdad, Damasco, Alepo, etc.)
Para
no derramar sangre, enterró vivos a 3.000
habitantes de la ciudad de Sivas (Turquía).
En
Ispahán masacró a sus 75.000
habitantes construyendo torres con sus cabezas decapitadas.
Su
ejército contaba con unos 200.000
hombres, con 70.000 de ellos cruzó el
río Indo e invadió India.
Tenía
43 esposas y concubinas, además de
centenares de damas de goce.
Aseguran algunos historiadores que tuvo 149 hijos reconocidos. (Dato no contrastado)
Para
embalsamar su cadáver se utilizaron 37
clases de aceites fragantes y su cuerpo se colocó en un ataúd de marfil. En su
lápida mortuoria podemos leer la siguiente inscripción: «Si yo me levantase de
mi tumba, el mundo entero temblaría».
Tamerlán la gozaría en nuestro tiempo: cifras de encuestas, de accidentes de carretera, de porcentajes de la economía, de clasificaciones de equipos deportivos, de constantes de la salud del cuerpo, de resultados electorales, de ocupación de los pantanos, de crímenes y robos, de algoritmos al por mayor, etc. habrían hecho las delicias del coquistador. Hay un digital ucraniano -y no es gubernamental aunque lógicamente apoya la causa- que es Pravda Ucrania que todos los días actualiza el número de pérdidas totales del enemigo ruso, no sé en qué algoritmo se basará pero debe cumplir la función de guerra psicológica.
ResponderEliminarhttps://www.pravda.com.ua/
El espíritu obsesivo de Tamerlán por las cifras sigue en vigor (y al acecho)
Amigo Fackel, con tantas cifras que se publican, hoy Tamberlán se lo pasaría en grande, parece que le gustaban más los números que las letras, de hecho, este conquistador no sabía leer ni escribir.
EliminarAbrazos
Con los datos aportados podemos sacar las siguientes conclusiones:
ResponderEliminarA) Murió igual que los demás.
B) No sobrevivió a la esperanza de vida.
C) No hay mal que cien años dure
D) No se levantará de su tumba.
Un abrazo
Amic Miquel, Tamberlán está enterrado y con una losa encima, una lápida que no sé cuántos kilos pesa. Ya ves que inscripción tiene aquella lápida, esperemos que no la levanten.
EliminarSalud
jajajaj, esta es buena, Francesc ¡
EliminarSalut
Impresionante todo lo que explicas de este personaje. Te agradezco la información porque no tenía ni idea. Me sonaba, eso sí, el nombre...
ResponderEliminarAmigo Luis Antonio. Hay historias y personajes que tuvieron gran importancia y es casi imposible conocerlo todo.
EliminarTamberlán fue un personaje cruel, supongo que como muchos conquistadores de tiempos antiguos, vivió cuando aquí empezaba el Renacimiento y algunos ya habían leído a Dante y a Boccaccio.
Un fuerte abrazo
Las cifras que has recopilado son para echarse a temblar, desde luego; esperemos que Tamberlán no se levante de su tumba, porque entonces temblaremos aún más, tal como amenaza. Pero a pesar de su siniestra fama, vaya en su descargo que ese sujeto parece ser que promovió las artes, que registraron un gran florecimiento durante su mandato, e impulsó mucho la cultura desde Samarcanda, ciudad que reconstruyó. Allí está su mausoleo, con una hermosa cúpula azul. Ojalá no salga de allí, porque no estamos para muchos más sustos. Por si acaso: ¡Dios nos coja confesados!
ResponderEliminarUn saludo.
Sí, GranUribe, las cifras son espantosas. Está bajo una lápida pesadísima, este ya no se levantará, pero hay otros que andan sueltos y también son peligrosos, si pusiéramos cifras nos asustaríamos.
EliminarPor lo que sé Tamberlán promocionó las artes, se que era un amante de los jardines (aunque de momento tengo una cierta prevención, pero un día tendré que hablar del jardín persa).
Abrazos.
Esta entrada me ha recordado a Temuyín, el hombre de hierro. El conquistador llegó a poseer el imperio no diviso más grande de la Historia. Los imperios no se hacen repartiendo magdalenas sino con violencia y esto trae muchos muertos, en el caso de Temuyin los historiadores pasan de dos millones de muertos a sesenta según las fuentes y también cuando asentó su imperio favoreció las artes, creó un servicio postal entre Europa Oriental y China (ojo al dato) , protegió los derechos de las mujeres y muchas cosas más. A su muerte el Imperio se desmoronó y su nieto Kublai Khan fue el emperador que recibió a Marco Polo. Matas a uno y eres asesino, matas a miles, das dinero para poetas, pintores y arquitectos y eres un destacado estadista. Un saludo.
ResponderEliminarAmigo Daniel, parece que Tamerlán hubiera tomado el ejemplo del hombre de hierro, Temuyín el Gengis Kan. Aquellos emperadores nómadas sembraron la muerte desde Mongolia y por las estepas del Asia Central.
EliminarCiertamente es como tú dices, el número de muertes califica al asesino, “matas a uno eres un asesino, matas a miles…” eres un héroe. Ya vendrás después redimiendo lo que sea con toda clase de obras de arte y con las ayudas que convengan a los artistas.
Saludos.
jaja lo que más gracias me ha hecho de esta curiosa historia cuantificada que nos has contado, mi querido FRANCESC de este inmeeenso matarife, eso sí, según nuestro amigo GRANURIBE50 mecenas cultural, es que de todos los datos. el único que no está contrastado es si tenía o no 149 hijos jajaja, está claro que del número de víctimas se llevaba riguroso cómputo, no fuera a ser que su prestigio y el miedo que infundía fuera a resentirse por falta de rigor contable ; ) A veces, cuando se habla de la degeneración en la que está sumida nuestra sociedad, no hay más que mirar al pasado para consolarse con la cantidad de energúmenos que han pasado a la historia, seguro que ganan por goleada a las buenas personas de las que tristemente nadie se acuerda y menos casi mil años después. la bravuconería de su epitafio me recuerda a esos profesores universitarios que el primer día de clase como bienvenida te decían: Srs. sepan Vds. que mi asignatura no la va a aprobar nadie, a los sumo uno o dos cerebros ; )
ResponderEliminarMuchas gracias, montón de besos ¡qué bien que no nos quedan Tamerlanes hoy! o sí : )
Querida María, a este caudillo nómada le interesaba más la muerte que la vida, sabemos cuántos muertos causó no sabemos con certeza cuantos hijos tuvo.
EliminarCuando das un repaso a la historia te invade una tremenda desconfianza en la condición humana, da asco.
Abrazos mil.
Eso sí son números...
ResponderEliminarLos números ayudan a conocer muchos aspectos de la naturaleza humana.
EliminarSaludos.