sábado, 12 de abril de 2025

Arquitecturas exacerbadas




Hay algunas arquitecturas, sobre todo las dadas a la cosa simbólica y a la ostentación, que las percibo como una mueca irónica, como un engaño de muros cortina. 

High tech de sillares mórbidos, mampostería concertada de aluminio y vidrio.  

Son como el tedio producido por las pasiones exacerbadas, como el que sentía el último rey de Asiria, Sardanápalo, cuya concupiscencia inspiró a los músicos y pintores románticos; a Eugène Delacroix, Emiliano Pacini, Franz Liszt, Benjamin Wilhelm Mayer, Giovanni Domenico Freschi, Lord Byron, Victor-Alphonse Duvernoy, Alexander Sergeievitch Famintzin, Victorin de Joncières, Edwin Atherstone, Giulio Alary, Christian Ludwig Boxberg, Hector Berlioz. 

-perdonad la lista demasiado larga, pero creo que muchos artistas se inspiran en el tedio y en la concupiscencia.



Hay una determinada arquitectura que también produce un tedio vital. En ella también hay una concupiscencia, se trata de la erótica del poder. 

Es la muestra de un cinismo en tiempos de autocomplacencia.  

Y después, ¿qué? ¿la lucha de Hernani?

11 comentarios:

  1. El Guggen de Bilbao es la muestra de que la originalidad puede ser buena y transformarse en una mina de oro turístico. Pero puede ocurrir lo contrario. No ocurre lo mismo en la Mezquita de Córdoba ,que se hizo para un fin concreto y resultó un tesoro para la ciudad.Todo puede ocurrir en la arquitectura.Nunca se sabe el resultado final.
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Veo que nos quieres volver locos, Francesc. De ese amplio listado de sujetos que citas, solo sé cosas de Eugène Delacroix, Franz Liszt, Lord Byron, Hector Berlioz. Los demás, acepto mi ignorancia supina, no los había oído en mi prolongada vida. En cuanto a la imagen, no me gusta nada ninguno de los tres edificios del panel; ni los de la Avda. Europa ni el del Fòrum. No son de mi estilo, que seguramente se ha quedado anclado, como muy tarde, en los años setenta. Acepto también que soy un carroza. En cuanto a la lucha de Hernani, tampoco sé cuál es, como no sea la de Victor Hugo. Acerca de la imagen que encabeza tu escrito, no sé si esas gafas de alambre son tuyas, pero me gusta la foto más que los edificios antes citados y que Berlioz.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Gran Uribe, lo que realmente nos puede volver locos es esta arquitectura exacerbada, es una arquitectura que irrita con su engreimiento y desfachatez.
      La lucha de Hernani viene del drama romántico, el conflicto estético entre la razón y la emoción exacerbada. En el drama de Victor Hugo se planteaba la batalla de Hernani como una contienda estética. Veo entre estas emociones exacerbadas una componente erótica y así, veo en estas arquitecturas, precisamente la erótica del poder. Luego contemplado el cuadro de "La muerte de Sardanápalo" de Delacroix se confirma el vínculo entre el poder y la concupiscencia. Veo en el cuadro al último rey de Asiria que muere en una orgía, es como una pasión desbocada donde poder y erotismo parecen levantarse para decir al mundo: aquí estoy yo, dando rienda suelta a mi ostentación.
      Los artistas que cito, todos ellos, me parecen abducidos por esta concupiscencia formal y esto es lo que veo también en estas arquitecturas del espectáculo.
      He puesto sólo cuatro ejemplos cercanos de este tipo de edificios ostentosos, que ahí van de Barcelona a l'Hospitalet, pero que los podemos encontrar por todas partes, desde México a Abu Dhabi.
      Las gafas que ves en la foto son mías, me gustan mucho, aunque las encuentro un poco incómodas y por esto las utilizo pocas veces.
      ¡Ah, decir que a mí, Berlioz no me gusta nada pero aún me gusta menos Zaha Hadid.
      Abrazos.

      Eliminar
  3. No entiendo de arquitectura, entiendo lo que me indica el corazón. O me gusta o me desagrada. Evidentemente, desconozco las cosas técnicas, pero no dejo de lado la cuestión de la comodidad y la belleza si van de la mano.
    Supongo que, como en todo, habrá obras que solo son de lucimiento y no para hacer la vida fácil al ciudadano.
    Salut

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amic Miquel, yo creo que la mejor manera de ver la arquitectura es acudir al lema de Vitrubio "firmitas, utilitas et venustas" (solidez, utilidad y belleza).
      La arquitectura debe ser firme, esto es: sólida, estable y bien construida;
      debe ser útil, esto es: que cumpla la función encomendada, que sea confortable, que esté adecuada al medio, que sea sostenible;
      debe ser venusta, es decir bella, esto es: que esté bien proporcionada, bien compuesta, adecuada al tiempo y a la cultura y que exprese el sentido estético del tiempo y el espacio donde se encuentra.
      En estas arquitecturas que he referido, estoy por decir que el lema de Vitrubio ha cambiado de concepto y de idioma,
      las firmitas, utilitas y venustas se convertido en show-business, luxury, vanity. El paso del latín al inglés tiene una significación evidente.
      Salud.

      Eliminar
  4. El edificio de la izquierda me gusta, los de la derecha no.
    Salu2, Francesc.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Dyhego, a mí no me gusta ninguno de estos edificios que he puesto en la imagen, en cuanto al edificio de la izquierda, creo que la composición de volúmenes en altura es gratuita, me parece que no obedece a nada, quizá sea un simple capricho del proyectista.
      Saludos

      Eliminar
  5. "muchos artistas se inspiran en el tedio y en la concupiscencia". Este fragmento de tu entrada me está haciendo pensar, imaginar....Muy sugerente.






    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Luis Antonio, me lo he pensado mucho, buscaba una frase para la adjetivación y no tenía demasiado claro lo de poner "tedio", al final me he decidido por este vocablo pensando en la obstinación como una urgencia que puede sentir un artista por crear algo.
      Es muy difícil adjetivar y no me refiero sólo a buscar un adjetivo concreto, sino la frase o algún conjunto de sustantivos que aporten una explicación o un matiz.
      Abrazos.

      Eliminar
  6. Tremendos mazacotes estas obras q nos muestras FRANCESC y sí , sin duda tienes toda la razón, la utilidad, elegancia y racionalidad siempre deben imponerse frente a la ostentación, exageración y mal gusto por mucha atención q capten y muchos moldes q intenten romper ...Sobre todo las dos de la derecha tremendamente feas, una parece un meteorito o un misil puntiagudo, y la otra, una inmensa grada construida con piezas de LEGO : ) Un beso y feliz día!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querida María, estas arquitecturas molestan, son una agresión a la inteligencia y al sentido común, sólo satisfacen al promotor engreído y al arquitecto de campanillas. Además debo añadir que desde el punto de vista constructivo y estructural, son una sarta de complicaciones que provocan problemas de mantenimiento, sostenibilidad, derroche energético, sobredimensionado de las estructuras, encarecimiento, mal envejecimiento de los elementos constructivos, incomodidad para los trabajos de limpieza, incluso para pasar la fregona. Total una idiotez gratuita.
      Abrazos mil.

      Eliminar