lunes, 14 de abril de 2025

La muchacha de los cabellos de lino pero enfurecida (György Kurtág)


György Kurtág en 2014




En 1910 Claude Debussy compuso el preludio en sol bemol mayor para piano titulado 

La fille aux cheveux de lin (La muchacha de los cabellos de lino).

La muchacha estaba tranquila, ni crispada ni enrabiada y Debussy la veía así


Corrieron los años y del impresionismo de Debussy pasamos al dodecafonismo, al serialismo, a la música concreta, a las diferentes formas de atonalidad y a la dispersión de los ismos de la música contemporánea y aquella muchacha de los cabellos de lino se enfureció

y György Kurtág (1926) la vio así, reaccionó y compuso esta obra titulada 

Muchacha de los cabellos de lino pero enfurecida



La muchacha de los cabellos de lino pero enfurecida (La fille aux cheveux de lin - enragée)
György Kurtág

14 comentarios:

  1. Francesc:
    sí que estaba enrabietada en la segunda, sí...
    Salu2.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Dyhego, aquella muchacha tenía razones justificadas para estar enfurecida, desde el Debussy de 1910 al Kurtág de 1926, pasaron cosas terribles, años de vértigo y desesperación.
      Saludos.

      Eliminar
  2. Genial la comparación de las dos piezas, tengo que reconocer que me gusta más enfurecida.
    Gracias Francesc
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Fernando, esta muchacha es muy sensible y cuando el panorama se pone feo, ella se enfurece.
      Tanto Debussy como Kurtág son dos grandes compositores, ambos supieron expresar el signo de sus respectivos tiempos.
      La muchacha enfurecida me gusta más por las tardes; por las mañanas, la prefiero más tranquilita.
      Un saludo.

      Eliminar
  3. jajaja Dos genialidades sin ningún duda !! La primera la conocía , Debussy es uno de mis autores de cabecera, me encuentro muy muy agusto entre el impresionismo en música y pintura , sin embargo está muchacha enfurecida q nunca había escuchado, me parece una versión absolutamente fantástica de la relajada y elegante de Debussy... La primera para tomar el té, la segunda para descargar tensiones jajaja mil gracias FRANCESC! un beso !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querida María, me gusta muchísimo Debussy, cada día que pasa más me gusta. Me va envolviendo con su maravilloso impresionismo.
      Entiendo perfectamente que la "muchacha de los cabellos de lino" se enfureciera, Kurtág comprendió perfectamente su enfurecimiento y lo expresó magistralmente, además en su obra demuestra un gran respeto a la "muchacha..." de Debussy.
      Abrazos mil.

      Eliminar
  4. A mí también me gusta Debussy, yo creo que más que antes. Además, esta pieza de la muchacha de los cabellos de lino la interpreta la Bella Eloísa con mucha sensibilidad.

    Las chicas enfurecidas tienden a darme un poco de mieditis; recuerdo que cuando alguna alumna se ponía así lo mejor que podía pasar es que se acabara la clase cuanto antes y no tener que meterme en jardines. Esta pieza del señor Kuttág me lo ha recordado un poco.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Gran Uribe, creo que Debussy es uno de los puntales más importantes de la música del siglo XX, me refiero a la evolución que parte del romanticismo musical y entra de lleno en la modernidad. Esto no lo pensaba antes, cuando creía que los únicos puntales de la música contemporánea eran Stravinsky, Schönberg y Stockhausen, ahora añado Debussy, su obra impresionista crea unos ambientes evanescentes donde parece que todo pueda flotar.
      Recuerdo que cuando era pequeño, cuando algún niño o niña se enfurecía lo ponían de cara a la pared y le decían: "ya se te pasará", y se le pasaba.
      György Kurtág ha sabido expresar muy bien la rabieta de la muchacha de los cabellos de lino.
      Kurtág es un compositor muy inteligente, algún día pondré en mi blog algo de este músico que es un buen admirador de Karlheinz Stockhausen.
      Abrazos.

      Eliminar
  5. Aporrear un piano,gesticular,no me dice nada.Es más es lo que hace mi bebé con sus juguetes.El piano es algo más serio.No me imagino a mi nieta que lo toca ,en una rabieta .
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Car res, por lo que comentas, veo que tu bebé apunta maneras de artista.
      Saludos

      Eliminar
  6. Respuestas
    1. Sí, está claro, amigo Orlando, desde luego Debussy, lo que ocurre es que después vinieron los años convulsos y la muchacha se enfureció. Kurtág lo expresó muy bien.
      Saludos

      Eliminar
  7. ¿Qué haría yo sin tus apostillas?, mi querido Francesc. Poco sé de música, pero me dejo guiar y me llevas por senderos que realmente me sorprenden.
    Para tocar ese tema se ha de tener mucho sentido del ritmo, no es fácil, además de una técnica insuperable.
    Gracias¡
    Salut

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amic Miquel, este comentario tuyo, hoy, me hace especial ilusión.
      Desde "la muchacha..." de Debussy a la de Kurtág, pasaron muchas cosas y muchas de ellas fueron tan graves que deberían avergonzarnos como civilización, no es extraño que una joven tan sensible como esta muchacha de los cabellos de lino se enfureciera.
      Tanto la obra de Debussy como la de Kurtág, requieren un buen conocimiento, hay que ser muy buen músico para interpretarlas.
      Un abrazo

      Eliminar