jueves, 10 de abril de 2025

El pequeño burgués

 Entremaliat. Alba G. Corral


En nuestro pequeño mundo, por esta franja risueña de un territorio que se extiende desde el cabo de Creus hasta el delta del Ebro, quien más quien menos, aspira a tener unas pequeñas reservas, ya sean económicas o sociales. Quienes las han conseguido intentan conservarlas, quiero decir que se hacen conservadores.

Suelen ser padres de unos hijos que debido a su juventud critican, como corresponde al espíritu juvenil, el conservadurismo de sus padres mientras aspiran a la propiedad de un determinado espacio urbano o rural.

Padres e hijos, conservadores unos y revolucionarios otros, suelen tener las características propias del petit burgeois, esa clase intermedia entre el proletariado y la gran burguesía. Un carácter que combina la desconfianza con la ambición y el egoísmo doméstico con la abnegación. Son pequeños burgueses que creen que la propiedad es superior al conocimiento, y esta propiedad les garantiza la independencia. Están convencidos de ello tanto el conservador como el revolucionario tanto si es votante de un extremo o de otro, tanto si es urbano como neo-rural, tanto si es izquierdoso, petimetre o piojoso.

No entro en las disquisiciones sociológicas que expusieron tanto Karl Marx como Wilhelm Reich, Richard Pipes o James C. Scott, ni en la obra literaria de Ibsen o Bertolt Brecht, sólo expongo algunos caracteres del pequeño burgués que encuentro por mi entorno urbano y cercano. 

Me permito, sin embargo citar a Søren Kierkegaard que decía: la pequeña burguesía ejemplifica un vacío espiritual que tiene sus raíces en un énfasis excesivo en lo mundano, en lugar de en la interioridad del yo.

22 comentarios:

  1. ¿En qué obra de Kierkegaard aparece este texto? Me interesa,si puedes saberlo. Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Fackel, creo que la frase la tomé de "Diarios" de Kierkegaard y la anoté en una libretita donde voy poniendo notas, puse el autor pero no el nombre del libro. Luego vi que Josep Pla la citaba en el volumen 4 de sus obras completas.
      Abrazos.

      Eliminar
  2. Queda poco de la clase media, pero conseguir un piso de propiedad solo está al alcance de pocos, así que lo mismo consigue el título,si lo tiene.
    Ya hay leyes para el alquiler de habitaciones.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Car res, no sé cuánto queda de la clase media, no lo he contado. El acceso a la propiedad siempre ha sido una cosa muy difícil
      Saludos

      Eliminar
  3. Francesc:
    hay conservadores mucho más abiertos de mente que los revolucionarios. ¡Está todo tan mezclado!
    Salu2.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Dyhego, coincido contigo, además he conocido muchos casos de revolucionarios que en cuanto les mencionas algo referido a su propiedad individual, se manifiestan como unos furibundos conservadores.
      Está, como tú dices, todo muy mezclado.
      Saludos.

      Eliminar
  4. Estoy de acuerdo con Søren Kierkegaard, al menos en la frase que citas.

    Aparte de que los adolescentes suelen echar pestes de los padres, sobre todo si les prohiben cosas, tengo la impresión de que lo de los hijos presuntamente "revolucionarios" pasó a la historia, salvo en zonas muy marginales. No tengo ni pajolera idea de sociología, pero por lo que observo hoy en día en el mundillo que conozco, todos (jóvenes y mayores) aspiran a acceder al escalón superior, un nivel al que sin embargo detestan y tildan de "pijo". El proletario aspira a ser pequeñoburgués, el pequeñoburgués aspira a ser burgués, el burgués aspira a refinarse a modo de un aristócrata (como el molierano El burgués gentilhombre, al que sólo le faltaba tener conocimientos sobre buenos modales y una cierta distinción para sentirse como un auténtico y distinguido aristócrata). Y se intenta conservar o superar el nivel adquirido en la escalada. O sea, conservadores casi todos, aunque cueste reconocer que uno es así y no un verdadero "progre", que es lo que está homologado a día de hoy.

    Ya que hablamos de burgueses gentilhombres, aquí dejo los acordes elegantes de Lully.
    https://youtu.be/0TFjy5Gout0?si=hY97FVHxbEaWItCC

    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Gran Uribe, comparto la sucesión que expones sobre las aspiraciones de las clases sociales. Creo que es lógico que alguien de un estrato se quiera pasar a otro superior, faltaría más, lo que ocurre es que cuando uno está donde está, despotrica contra los que están en el estrato superior, pero también, cabe decir, que aborrecen a los que están en el estrato inferior, vamos, todo ello un dechado de intolerancia y discordia.
      El progreso de un estrato a otro superior no sólo es cuestión de pecunio o riqueza, debe acompañarse con la asunción de maneras de hacer y de cultura.
      Agradezco mucho el enlace, Lully es muy bueno.
      Abrazos

      Eliminar
  5. Es el padre del existencialismo, Francesc. Nos obliga a tomar responsabilidades, a pasar de lo mundano y a pisar de pies a tierra.
    Somos libres, y estamos obligados a tomar decisiones, nos guste o no.
    Allá cada uno con las suyas, pero es indiscutible que la vida es ajedrez, no dominó, y que la suerte, tan nombrada, puede existir, pero no es denominador común, a cada acto, su consecuencia.
    Salut

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, Miquel, es el padre del existencialismo, a veces lo encuentro oscuro, ¡Ay que ver como son estos pensadores de las nieblas de la Europa del norte!, puestos a pasear entre los bosques oscuros preferiría encontrarme con Schopenhauer.
      Estamos obligados a tomar decisiones y a apechugar con las consecuencias.. En esto reside la responsabilidad, en la aceptación de las consecuencias.
      Salud.

      Eliminar
  6. Por estas latitudes la clase media -o pequeña burguesía- tiende, directamente, a desaparecer. La quieren exterminar!
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amiga Mónica, por lo que vemos hay elementos dispuestos a eliminar la clase media. La riqueza y el bienestar se están concentrando.
      Abrazos.

      Eliminar
  7. El pequeño burgués, le haya costado o no llegar a serlo, intenta preservar por todos los medios el poder adquirido y huye del revolucionario proletario que pudiera esquilmárselo; cuando temen el peligro sobre sus bienes y propiedades debido a la acción revolucionaria, se vuelcan en formas de gobiernos fascistas o muy cercanas al fascismo, para preservar sus "supuestos" derechos, a saber de qué forma conseguidos.
    Da para largo el tema, Francesc, es muy interesante.
    Te va un abrazo y mis deseos de un buen fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Teo, las acciones revolucionarias, las revueltas, los desórdenes públicos, las algaradas... todo esto me da pavor. Pienso que avanzamos a paso de paloma y retrocedemos a paso de caballo (me parece que esto ya lo decía Nietzsche)
      De esta cuestión se ha hablado muchísimo y aún da mucho para hablar y escribir.
      Te deseo que pases un fin de semana con tranquilidad.
      Abrazos.

      Eliminar
  8. Hoy en Córdoba, tomando chocolate con churros, con los familiares de mi edad ,comentábamos la suerte que tenían nuestros hijos,que con la ayuda prestada,consiguieron carreras ,estudiadas con tranquilidad. Avales para hipoteca de su vivienda.Beneficios que no tuvimos,los allí sentados Todo lo damos por bueno.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Está claro, Car res, vamos a dar por bueno todo aquello que signifique felicidad para nuestros seres queridos.
      Saludos.

      Eliminar
  9. Los pequeño burgueses mi querido FRANCESC son la cola del león de una burguesía y alta burguesía a la q aspiran viniendo del proletariado , por eso son los renegados de todas las clases sociales ...si conservadurismo no es fruto de la reflexión, es fruto como tú dices, de la acumulación y miedo a perder lo acumulado, miran con desprecio al proletariado de donde salieron y con envidia a una burguesía a la q aspiran,con ellos se cumple algo q decía mi abuelo, no sirvas a quien sirvió, ni mandes a un mandado porque su resentimiento y falta de compasión será su forma habitual de comportamiento y si para colmo de males además de pequeño burgués es nacionalista entonces el fanatismo del abanderado rematará el cuarto ...jajaja quizá he sido un poco mala y he cargado un poco las tintas en exceso : ) Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querida María, las palabras de tu abuelo son muy sabias, en efecto, "no sirvas a quien sirvió, ni mandes a un mandado..."
      Un pequeño burgués que además sea nacionalista es una bomba, un sujeto dispuesto a quemar a todo aquel que no sea de su cuerda, son integristas, talibanes, fundamentalistas, intolerantes, fanáticos, supremacistas y dispuestos a agredirte con una batería de símbolos y puñales.
      Abrazos mil

      Eliminar
  10. El conflicto generacional tiene una larga historia .
    Un abrazo, Francesc

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Luis Antonio, ese conflicto viene de antiguo.
      Pasan los años y con el paso vamos cambiando y va cambiado nuestra situación personal, tanto en lo económico como en lo intelectual.
      Si el cambio es razonablemente positivo, ganamos en consideración social y algunos ganan también en lo económico, aunque sea de una manera moderada, y con ello, la mayoría se hace conservador.
      El rico y prestigioso industrial Sr. Girona, decía: "soy conservador porque tengo mucho que conservar"
      Abrazos.

      Eliminar
  11. Si burgués viene de burgo ¿De dónde viene payés? Y por otra parte, el vacío espiritual del que habla Kierkegaard me parece que está alcanzando niveles críticos. El poco espíritu que había lo secuestraron las "tecnológicas".

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Julio, no sé de donde viene el término "payés", sé que en catalán "pagès" significa persona que se dedica al cultivo de la tierra, agricultor; por extensión, el diccionario de la Enciclopèdia Catalana, dice que "pagès" significa también hombre rústico de maneras poco corteses; este calificativo, actualmente ya no aparece en el diccionario del Institut d'Estudis Catalans, supongo que se ha eliminado el calificativo por considerarlo políticamente incorrecto.
      Creo que hoy el vacío espiritual es muy grande y seguramente muy negativo, particularmente no quiero echar la culpa a las tecnologías, soy muy partidario de la tecnología serena, sensata y razonable, gracias a la tecnología hemos alcanzado unos niveles de confort y de calidad de vida que hace cien años eran impensables, gracias a la tecnología hemos ganado en higiene y en tratamiento del dolor.
      Abrazos.

      Eliminar