sábado, 18 de octubre de 2025

José Roca y Roca

José Roca y Roca, dibujo de Apel·les Mestres


José Roca y Roca (1848-1924) fue un periodista muy activo. Dirigió La Campana de Gracia que era un semanario satírico, era republicano y anticlerical, también la revista humorística La Campana Catalana y l'Esquella de la Torratxa, -en catalán, una esquella es aquella campana que se cuelga al cuello de las reses, o sea, un cencerro. 

Por lo que parece y pesar de su anticlericalismo, le gustaba las campanas y los campanarios.

Colaboró en los periódicos Gaceta de Cataluña, Lo Gay Saber, La Renaixença y La Vanguardia.

Fue miembro de Unión Republicana, Solidaridad Catalana, Unión Nacionalista Republicana y concejal del Ayuntamiento de Barcelona.

Defendió la insurrección federal de 1870, era lerrouxista y presumía de librepensador.

A pesar de ser volteriano y con su anticlericalismo a cuestas, Roca y Roca estaba convencido de que no sería condenado al Infierno, ya que tenía cuatro hermanas monjas y por lo tanto, por ser concuñado de Jesucristo y gracias a su divina intercesiónconseguiría la salvación eterna.

Roca y Roca, escribió libretos de zarzuela, poesía y teatro.

Lsu "Barcelona en la mano". Es un breve y pintoresco texto donde describe algunas construcciones de la Barcelona de 1895 y califica como arquitecturas de "buen gusto" muchos edificios eclécticos cuya estética viene a ser una especie de neoclasicismo escaldado, una especie de neoclasicismo lamido. 


6 comentarios:

  1. Te he de decir que no sabía nada de él, y que agradezco esta entrada porque "me pongo al día"
    Tampoco me extraña que haya sido anticlerical, 'con cuatro hermanas monjas! Acabaría hasta el moño de tanto Rosario.
    No distingo la diferencia entre un neoclasicismo y otro, así que me lo habrás de especificar.
    Un abrazo
    Salut
    Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amic Miquel, tampoco yo sabía nada de Roca y Roca hasta que un arquitecto amigo mío, muy notable y conocidísimo arquitecto, me dejó el librito "Barcelona en la mano" de este tal Roca y Roca, volteriano y "cuñado" de Jesús por cuadruplicado.
      El autor opina sobre muchas construcciones de la Barcelona de finales del XIX y principios de XX, da opiniones muy sorprendentes, describe algunos matices del neoclasicismo, atendiendo sobre todo al tipo de ornamentación de fachadas, yo cuando lo leí pensé enseguida en las diferencias de cómo se aplican las molduras y me inventé ciertas calificaciones, así como el neoclasicismo "escaldado" o "lamido".
      Salud.

      Eliminar
  2. Una vez más, gracias por ilustrarnos con estos personajes y sus ideas.
    Casi cada día paso por la calle donde se halla el edificio que muestra la imagen que has colgado.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Luis Antonio, por circunstancias profesionales, conozco muy bien este edificio que está al lado de la casa Batlló de Gaudí, en la esquina del paseo de Gracia con calle Aragón, de él también opinó Roca y Roca.
      Saludos.

      Eliminar
  3. Desconocía todo de ese sujeto, que seguro que nos está mirando "a la diestra de Dios padre", gracias al aval de sus cuatro hermanas monjas. Eso me falta a mí, tendré que hacer otros méritos.

    Me hubiera gustado ver esa "Barcelona en la mano", de 1895. El edificio junto a la Casa Batlló es de 1879 y el señor Roca ya debía de conocerlo cuando lo encuadró entre las "arquitecturas de buen gusto" (supongo que se refería a ese y no al de Gaudí). El propio Gaudí también debía de conocerlo, porque su reforma en la Casa Batlló (tan reforma que no la reconoce ni su padre respecto a la original) es de 1905. Véase cómo era antes de que le metiera mano el genio de Reus.

    https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f5/Barcelona-MansanaDiscordia-004.jpg/1024px-Barcelona-MansanaDiscordia-004.jpg

    Pues bien, como es bien sabido, Gaudí adaptó su cubierta a la parte superior de la 4ª planta del que le gustaba a Roca, ignorante de que a éste lo sobreelevarían dos plantas durante el porciolismo. En la foto que adjuntas veo que además tiene ático y sobreático, algo que yo nunca había podido apreciar desde la calle. No lo sabía, aunque hubiera podido imaginármelo, y el conjunto deja hecho un enano al de Gaudí. Ahora creo que es del Banco Barclay´s y está ocupado por apartamentos de lujo de nueva creación. Eso va pasando por todo el Eixample. Dices que lo conoces por circunstancias profesionales. ¿Lo reformaste tú, acaso?

    Bueno, a Roca le gustaba ese edificio de "neoclasicismo escaldado" (o "lamido"). Es una denominación muy curiosa. La tendré en cuenta, aunque no me queda muy clara, estoy con Miquel. No sé si a Roca y Roca le gustaría tanto con ese añadido, ni tampoco la casa Batlló, tan recargolada, especialmente su cubierta (lo más famoso y lo que menos me agrada). Hay muchos así en Barcelona y casi se agradece, porque si todos fueran como los de Gaudí y otros de la "manzana de la discordia", nos volveríamos todos locos, como clamaba el profesor Bassegoda.
    Un abrazo

    ResponderEliminar