José Roca y Roca, dibujo de Apel·les Mestres
José Roca y Roca (1848-1924) fue un periodista muy activo. Dirigió La Campana de Gracia que era un semanario satírico, era republicano y anticlerical, también la revista humorística La Campana Catalana y l'Esquella de la Torratxa, -en catalán, una esquella es aquella campana que se cuelga al cuello de las reses, o sea, un cencerro.
Por lo que parece y pesar de su anticlericalismo, le gustaban las campanas y los campanarios.
Colaboró en los periódicos Gaceta de Cataluña, Lo Gay Saber, La Renaixença y La Vanguardia.
Fue miembro de Unión Republicana, Solidaridad Catalana, Unión Nacionalista Republicana y concejal del Ayuntamiento de Barcelona.
Defendió la insurrección federal de 1870, era lerrouxista y presumía de librepensador.
A pesar de ser volteriano y con su anticlericalismo a cuestas, Roca y Roca estaba convencido de que no sería condenado al Infierno, ya que tenía cuatro hermanas monjas y por lo tanto, por ser concuñado de Jesucristo y gracias a su divina intercesión, conseguiría la salvación eterna.
Roca y Roca, escribió libretos de zarzuela, poesía y teatro.
Leí su "Barcelona en la mano". Es un breve y pintoresco texto donde describe algunas construcciones de la Barcelona de 1895 y califica como arquitecturas de "buen gusto" muchos edificios eclécticos cuya estética viene a ser una especie de neoclasicismo escaldado, una especie de neoclasicismo lamido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario