domingo, 5 de octubre de 2025

Movimientos ancestrales

Composición. Carro de movimiento mecánico. Fernand Leger


Son movimientos ancestrales, mecánicos, repetitivos, claramente monótonos. Los realizan los animales, así como los hombres y las mujeres, ambos que también son animales que viven bajo la capa del sol.

Adoptan posiciones ridículas sin la menor compostura y todo esto lo hacen para lograr un placer momentáneo cuyo coste es exorbitante a tenor del sudor que producen.



De este dispendio exorbitante ya nos hablaba el misántropo y protector de las buenas letras. Lord Chesterfield (1694-1773)

14 comentarios:

  1. estoy aprendiendo a dibujar (voy por mi 5ta década) es algo que quería aprender desde muy chico, pero otras prioridades me lo impedían. Con respecto al arte ... algo ha cambiado. Yo recuerdo ir de niño al museo y ver cosas bellísimas, en Lima Peru (que no es exactamente la capital de la intelectualidad jejeje) el museo de arte era un oasis de cultura, la ultima vez que fui hubo una "muestra de arte" y casi me fui de espaldas, el artista había arrugado papel periódico y le dio forma de cono! Y ya ! eso era todo! Y yo robando horas de mi trabajo y descanso para aprender a por lo menos arañar la superficie de algo que por ahora es inalcanzable para mi.
    El arte de ahora no lo entiendo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El tiempo dedicado a la práctica del dibujo y a la contemplación del arte, nunca es un tiempo perdido.
      Saludos

      Eliminar
  2. No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy. Aprovecha el tiempo... Un carpe diem centrado más en el trabajo que en los placeres. Esa era su filosofía. No creo que al citado lord le hiciera ninguna gracia que pusieran su apellido a una marca de cigarrillos.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, amigo Cayetano, creo que debemos aprovechar el tiempo y evitar dispendios excesivos de energía.
      Lord Chesterfield era un noble muy contenido, pero muchas veces no lo parecía.
      Saludos.

      Eliminar
  3. La vanguardia solía reducir todo a esos movimientos para comprender mejor qué somos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Pedro la vanguardia artística se movía por distintos derroteros, algunos buscaban el movimiento contínuo.
      Saludos.

      Eliminar
  4. Me temo que somos animales repetitivos y gregarios y que imitamos, cual monos de feria, las mismas escenificaciones desde hace siglos.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amic Miquel, repetimos una y otra vez, y lo hacemos con monotonía y gastamos energías que podríamos aprovechar de una manera más positiva.
      Salud.

      Eliminar
  5. Del placer prefiero la intensidad que la duración y no veo dispendio invertir mucha energía en su consecución. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Julio, es una cuestión de calidad y cantidad, pasa el tiempo y cada uno va optando por una u otra cosa, siempre depende de la situación y del estado de ánimo.
      Saludos

      Eliminar
  6. He buscado al personaje de su entrada y me he encontrado esto de él en las Cartas a su hijo:
    "Desearía de todo corazón que pudieras ser visto a menudo sonriendo, pero nunca escuchado riéndote, mientras vivas. Las risotadas frecuentes y en voz elevada son un rasgo de locura y de malos modales; son la forma en que el vulgo expresa su ridículo entusiasmo ante cosas ridículas; y pasan por llamarlo alegría. En mi opinión no hay nada tan poco liberal, y por tanto carente de educación, como una risa audible. No soy de natural melancólico ni cínico, y estoy tan predispuesto a ser agradado como cualquier otro, pero estoy seguro de que desde que hago uso de razón, nadie me ha oído nunca reirme."
    Comparto el pensamiento.
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Daniel, en las Cartas a su hijo de Chesterfield encontramos consejos muy sabios. Era un ilustrado y valoraba el uso de la razón.
      Soy admirador de la obra de los autores del siglo XVIII.
      Saludos.

      Eliminar
  7. Me gusta Leger y sus extraños artilugios.
    Ahora que hablas de posturas. En un SandwiChez que hay al lado de casa tienen unas mesas y sillas que creo que están tomadas de viejos institutos desvencijados. Me suena mucho ese tipo de mobiliario.
    Pues bien, tras la cristalera vi que estaba una lánguida parejita de adolescentes pasando la tarde, con una cocacola encima de la mesa y ellos sentados displicentemente con las piernas puestas encima de la susodicha mesa, cada uno enfrascado en su propio móvil. Quizá es que en el instituto-ludoteca están acostumbrados a estar en esa actitud. En el colegio no les dicen nada y creo que en esa cafetería tampoco, porque volví a pasar al cabo de un rato y seguían en esa postura haciendo lo mismo: mirando el móvil.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Gran Uribe, el mobiliario y los cachivaches que veo en los "SandwiChez" parecen comprados en los "Encants" son viejos, desvencijados dan asco y dan una sensación de abandono terrible, con estas cosas estropeadas, parece que estén llamando al mal uso y un canto a la mala educación, parecen decir: ya puedes poner las patas encima de la mesa que así el bocata de comida basura te va a saber mejor.
      Salud.

      Eliminar