jueves, 21 de agosto de 2025

Redes sociales

 
Maxima Cloaca, acuarela de Ettore Roesler Franz (1845-1907)



Algunas redes sociales tienen un efecto positivo. Estoy convencido de que la red social que más ha beneficiado a los hombres y mujeres que viven en sociedad son, sin duda, las redes de alcantarillado.

Las redes de saneamiento urbano son uno de los más grandes inventos en cuanto higiene se refiere, Son un logro sociales que ha proporcionado salud a la población y limpieza a los pueblos y ciudades. Esto es un logro social evidente.

Un entramado de alcantarillas, de colectores, sifones, pozos de registro, cloacas, imbornales, arquetas, sumideros, bajantes, aliviaderos, etc. configuran la red social más efectiva y que más felicidad proporciona a los individuos que se asean, que evacuan, que lavan los platos o la ropa y más facilidad proporciona a la industria y al comercio.

En la red de alcantarillado, entre detritos y porquerías, podemos encontrar los mismos elementos que encontramos en otras redes sociales: ratas, inmundicias, indiscreciones innombrables, cochambres, aguas negras, agüita amarilla, espejos de vanidades, comida desperdiciada, juguetes rotos, restos orgánicos de placer y soledad, excrementos, mugre apestosa... y demás elementos que la sociedad tiene que eliminar.

La red de alcantarillado es una verdadera red social cuya eficacia nadie pone en duda y es la red social más usada y la más deseada por aquellos pueblos que no disponen de ella.


Nota.

Hace un año leí una tesis doctoral que versaba sobre el diseño de unas redes de saneamiento urbano en terrenos de orografía compleja y cambios constantes de desnivel. El diseño de una verdadera red social. Una maravilla de tesis con una gran reflexión de cómo deben funcionar las cloacas para que todos seamos más felices e higiénicos. Disfruté mucho con aquella lectura.


10 comentarios:

  1. Buenísima comparación, Francesc.
    Lo malo de las redes sociales cibernéticas es que sus porquerías no terminan de desaparecer y vuelven y se acumulan. ¿Una depuradora sería la solución?
    Salu2.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Dyhego, la red de alcantarillas circula debajo de nuestros pies y ha sido uno de los mayores avances de la civilización.
      En cambio, las redes cibernéticas circulan por las nubes, están por encima de nuestras cabezas y viendo lo que circula por ellas, tanta indiscreción y mentiras, nos provocan unos auténticos quebraderos de cabeza.
      Yo creo que la mejor depuradora es la educación y el conocimiento.
      Salud

      Eliminar
  2. Es significativo lo que hace una buena red de cloacas en una ciudad, lo que nos viene a decir que lo oculto, lo que no se ve, lo que está escondido, es, muchas veces, más importante que los espectáculos visibles a los que se apuntan todos los influencers, los políticos de turno, los banales de la comedia y demás gentio banal.
    Me hubiera gustado leer esa tesis, voy a ver si la puedo localizar, porque hay muchas insertadas en una página que se dedica a ello.
    Un abrazo y gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amic Miquel, una buena red de alcantarillado es una garantía de higiene. Hay demasiadas ciudades -algunas muy grandes- que carecen de una red de saneamiento urbano y esto es una desgracia que se debería solucionar. Paradójicamente, junto a esta carencia de saneamiento, circulan las redes sociales cibernéticas que sirven para muy poca cosa.
      La tesis que he aludido es de dos tomos con un total de más de 800 páginas, puse atención al diseño de la red y su adecuación a las curvas de nivel, también me interesé por los sifones y los diámetros de las tuberías pero me salté la parte del cálculo de los grosores de las mismas. Ahora no sé quién era el autor o la autora de la tesis.
      Abrazos.

      Eliminar
  3. Ha sido un gran avance de nuestra civilización, Las ciudades permanece limpias y muestra un magnífico aspecto.
    Que tengas un buen día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sin duda, un avance que ha proporcionado un bienestar evidente. Una verdadera red social.
      Salud.

      Eliminar
  4. Sin alcantarillado no hay civilización que merezca tal calificativo. Sin las redes que hoy conocemos en el mundo de la comunicación siempre se pudo vivir.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Cayetano, sin alcantarillado, la porquería lo va invadiendo todo, provoca pestes, epidemias, suciedad, proliferación de insectos, ratas...
      Hay ciudades que carecen de una red de saneamiento urbano y a veces son cloacas a cielo abierto: una desgracia.
      Salud

      Eliminar
  5. El problema
    de las redes
    sociales,a
    mi entender,
    es doble, una
    cosa que no
    sirve para
    nada, si
    encima le
    das mal uso,
    aay, que sería
    de nosotros
    sin las
    alcantarillas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Orlando. las redes sociales informáticas muchas veces sólo sirven para ir perdiendo el tiempo. Podríamos hablar de los blogs como una forma de red social, y lo es, sin embargo, creo que, por su formato, favorece el diálogo y ayuda a la reflexión, los textos son más largos y parece que estén escritos con más cuidado que en otras redes más "gritonas".
      Salud.

      Eliminar