martes, 19 de agosto de 2025

Insignificancias veraniegas

Collage printed 1970. FC 
 


He estado unas semanas desconectado. Nada de interés. Nada de internet, nada de ordenador, sólo unas pocas comunicaciones con el telefonillo y nada más.

Me he enterado de muy pocas noticias, aun así, han sido demasiadas, pero tampoco me han incordiado mucho porque no me he creído nada de lo que decían. Estoy por asegurar que el calor favorece mi incredulidad.

He evitado todo lo rural, lo folclórico, lo pueblerino, lo tosco, la carne a la brasa, la mezcla de salsas, los batidos de frutas exóticas y el contacto con gente maleducada y gritona.

He contemplado como la brisa movía las hojas de los árboles que me regalaban su sombra. He evitado la sombra de las moreras y de las higueras, son árboles que atraen a los mosquitos, algo así como los populismos que atraen a los energúmenos que revolotean por ahí zumbando como moscones, con sus consignas y panfletos.

He evitado aglomeraciones.

He leído más ensayo que poesía, nada de literatura de ficción, ni cuentos ni novelas.

¡Cuánto me gustan los autores de la Ilustración!

He escuchado mucha música del repertorio clásico y romántico (Mozart, Beethoven, Mendelssohn, etc.), alguna ensoñación de Debussy. También de mi admiradísimo Mompou y bastante música contemporánea: Stockhausen, Boulez, Poulenc, Hindemith, Ligeti (escribiré alguna cosa sobre György Ligeti), Bofill, Feldman, Pärt, Pelēcis... Naturalmente he evitado la música de Britten y de Berlioz.

El paso de los días va mostrando las insignificancias conocidas de siempre, la inutilidad de la poesía sentimentaloide, el incordio del ruido mediático y la crueldad de muchos comentarios de la gente de los pueblos. 


Digestic Duck de Vaucanson



14 comentarios:

  1. En definitiva, has aprovechado el tiempo, y por lo que observo lo has hecho a conciencia.
    No hay nada nuevo, Francesc, salvo que hoy la península cuenta con 300.000 Hectáreas menos de bosque. Tampoco sabría decir si eso es bueno o no, porque unos me dicen que el bosque no puede crecer a lo loco y que hay que esponjarlo, y otros comentan que talar un solo árbol es matar la Naturaleza. Ya ves que ni en eso nos ponemos de acuerdo. Lo que si es cierto es que ha costado vidas y bienes, y ante ese hecho la cosa ya no es de broma.

    Me gusta el pato digestivo, aunque dudo que lo sea a la pepitoria, veo mucho mecanismo en su interior.
    Salut y un placer.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amic Miquel, he desconectado a conciencia.
      Nada nuevo, salvo estos incendios ten tremendos que queman los bosques y encienden violencia política y opiniones interesadas. Esto no es ninguna broma, es un daño real..
      El pato digestivo es indigesto.
      Salud

      Eliminar
  2. Desconexión plena por lo que leo, lejos de la bulla y el griterío. Me alegro por ti.
    Parafraseando a Fray Luis y a Horacio:
    Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruido...
    O bien:
    Dichoso el que de pleitos alejado, cual los del tiempo antiguo...
    Un sano objetivo.
    Como verás -o leerás- he regresado por estos lares blogueros. No sé por cuánto tiempo.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Cayetano, es un placer muy grande saber de ti, agradezco mucho tu comentario.
      He desconectado mucho. Me he dedicado al "dolce far niente"
      Celebro que hayas vuelto por esta blogesfera.
      Salud

      Eliminar
  3. I ha molt de soroll en aquest mon !..........segurament el següent, el trobarem molt més silenciós ; )
    Bona setmana !!.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amic Arthur, haurem de fugir del soroll i protegir-nos.
      Salut.

      Eliminar
  4. Nuestro tiempo será insignificante dentro de unas décadas, pero cuánto dolor va a causarnos a los que lo vivimos. Haces bien buscando otras cosas en tu desconexión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Pedro, nuestro tiempo será tan insignificante como los que vendrán o los que han pasado, todo es fugaz.
      Salud

      Eliminar
  5. ¡Caramba, Francesc, qué envidiables vacaciones!; en efecto, no tengo más que envidiarlas, aunque la envidia no creo que sea una de las virtudes que más me adornan. Tranquilidad, pocas aglomeraciones (reconozco que en eso te igualo, aquí en Barça no había ni Dios por mi barrio), la bendita sombra movediza de los árboles bajo la brisa mediterránea, buena música, buenos libros, pocas salsas y butifarras a la brasa y también poco folklorismo; a este respecto, no sé si acudirías a algunas de las entrañables cantadas de habaneras tan proclives por allí (a mí me empalagan un poco, aunque acepto con agrado el ron cremat que las suele acompañar).

    ¿Qué más se puede pedir? Reconozco que a mí sí me gusta la literatura de ficcíón, cuando es buena —con lo difícil que es eso—, no las sensiblerías que predominan hoy en día y que son las que venden. La novela a veces me transporta más allá de mis narices y lo agradezco. He buceado poco en los autores de la Ilustración, pero estoy seguro de que aportan mucho más que todo esto que tenemos ahora. En fin, bienvenido seas. Como puedes ver, aquí seguimos los pringaos que hemos permanecido por estos lares, pasando un calor del copón, pero peor están en Castilla, Extremadura y Galicia, supongo que de eso te has enterado.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Gran Uribe, no creas, nada que envidiar, puras insignificancias.
      Lectura, algún dibujo, música y ver como pasan los cuerpos y el tiempo.
      Los incendios en Extremadura, en Castilla y León y en Galicia me preocupan mucho, mucho, nosotros seguimos con mucha atención y mucha inquietud y dolor los incendios de León.
      Salud.

      Eliminar
  6. Pues has aprovechado muy bien los días porque no hay nada que no pase al olvido en poco tiempo.
    Bien llegado

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querida Marga, me parece que sí, que he aprovechado el tiempo, tanto, tanto que no he hecho nada.
      Abrazos,

      Eliminar
  7. Quec tal ?,
    te sirvió de
    algo todo
    eso que
    hiciste?,
    espero
    que si,
    un gran
    saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Orlando, en este tiempo de desconexión no he hecho nada y, por lo tanto, no creo que haya servido para nada. En todo caso algunas lecturas provechosas, música y mucha observación.
      Salud

      Eliminar