Dante Concert es una obra musical concebida como un recorrido interior a través de algunos personajes que aparecen en la Commedia de Dante. Franco Eco selecciona los personajes como una representación de una humanidad meta-histórica, fijándose en la huella que tales personajes han dejado en la memoria colectiva.
Franco Eco pone música a los tercetos dantescos con la intención de liberar un atmósfera vibrante, profunda y solemne.
De los círculos del Infierno a las sublimes visiones del Paraíso, la música pretende sustituir las penas y redimirnos en el recorrido.
Será una buena intención la del músico Franco Eco, pero yo creo que esto es una vana pretensión por mucho que se retuerza una partitura.
En el Dante Concert encontramos:
Caronte,
Pier della Vigna,
Paolo e Francesca,
Ulisse,
Il conte Ugolino,
Farinata (Farinata degli Uberti -gibelino-),
Diavoli e barattieri,
Sinone e Mastro Adamo,
Gran Finale.
¿Por qué una vana pretensión? Esa Gran Finale me ha gustado
ResponderEliminarLas ilustraciones muy buenas.
Amigo Fackel, me parece una vana pretensión por el convencimiento que parece tener el compositor de sustituir las penas y redimirnos. Es como si dijera: "mi música es el purgatorio".
EliminarLas ilustraciones me parecen muy duras, sin embargo muy apropiadas con este tipo de música.
Salud,
Ufff, que malo debe ser el Infierno, escuchando a este autor. Aunque yo recuerdo de cuando leí Dante en el bachillerato, que no era tan malo. No hay nada de esperanza.
ResponderEliminarSaludos
Amigo Car res, el Infierno debe ser una cosa muy mala.
EliminarEn la entrada del Infierno hay una inscripción, según Dante, que reza así: "Lasciate ogne speranza, voi ch'intrate."
(abandonad toda esperanza, los que aquí entráis).
Salud
Es muy sugerente ese fragmento que compartes y lo son también las ilustraciones. Todo intento de "amigar" las distintas manifestaciones del arte me parece que merece la pena. Algunos con más acierto que otros...
ResponderEliminar¡Ay, Bisílaba; cuántos intentos ha habido por aunar, poesía, música y artes plásticas! Algunos de estos intentos han dado buenos frutos. Este, en particular, no me satisface demasiado, prefiero alguna cosa de Wagner, (Lohengrin, Tannhäuser) a pesar de su vanidad.
EliminarAbrazos.
Mi querido FRANCESC, no sé si es q la calidad del sonido de las grabaciones es pésima, q la complejidad de la obra nos impide percibir su profundidad y sustancia, la envergadura de la obra de Dante, se las trae...o que de verdad es un adefesio musicalmente hablado ..jajaja , en fin...muy difícil opinar sobre algo q no somos capaces de apreciar...Lo cual no significa q no te agradezcamos el detalle de dárnosla a conocer.. Sin embargo las ilustraciones me parecen buenísimas , con un perfecto conocimiento de la anatomía humana. Siempre me han impresionado estos dibujantes de trazo rápido , que bocetan la idea en un plis plas frente a tus ojos ... Mil gracias, un beso y feliz finde!
ResponderEliminarQuerida María, este tipo de música no me gusta nada, ya sabes que voy por otros derroteros. He querido poner este post porque me ha sorprendido que una música de este tipo se haya fijado en Dante.
EliminarA mí las ilustraciones de Fabrizio de Masi me parecen muy contundentes, el trazo es muy duro.
Lo que sí que me ha gustado es la elección de cada uno de los fragmentos.
Abrazos mil.
Es curioso como se puede interpretar un texto y traspasarlo a un libreto de música. No me lo hubiera imaginado, porque leída La Divina Comedia y estudiada como materia (me toco prepararme El Purgatorio, con su canto décimo octavo: La Pereza), no sabría trascribirla musicalmente.
ResponderEliminarMuy curioso. Me ha gustado.
Un abrazo
Amic Miquel, se han musicado textos poéticos de gran calidad y muchas veces se han logrado grandes obras (mañana, por ejemplo, me toca "Lohengrin" de Wagner)
EliminarLa música Franco Eco me ha parecido un pelín pretensiosa y vamos a darle un poco de confianza.
Abrazos.