martes, 1 de abril de 2025

El arbitrio de las piedras

 

69

Entre falsas perspectivas,

vistas de escorzo y trazados de perfil,

en medio de un galimatías 

de almohadillados y pilastras;

columnas y muros 

se compararon. 


Los drapeados venecianos

y la terza maniera

arbitraron el laudo.


68

Se petrificaron las palabras

y la exedra se pobló de estatuas.


13

La rocalla de Belvedere

tiene los defectos propios de la asimetría,

está impregnada, 

eso sí, 

con aromas de vetiver.


domingo, 30 de marzo de 2025

Consideraciones sobre la duda

Cerámica. Alberto Bustos
 


Gracias a la duda avanzamos. Podemos utilizarla como herramienta de corte contra las verdades monolíticas.

La duda debe ser afilada como un alfanje moruno. Con su filo, estoy dispuesto a cortar en el aire hasta un pañuelo de seda.

Mi duda es nómada, 

La duda es una razón para que no se nos quiten las ganas de vivir.

El porvenir de la duda es la certeza, siendo así, la cosa se me pone bastante cruda, porque veo el porvenir muy negro y entonces, mi ilusión se oscurece como la boca de un lobo.

Librémonos de los crédulos con carnet, esos que se empeñan en que no dudemos.

sábado, 29 de marzo de 2025

Franco Eco - Dante Concert

Farinata


Dante Concert es una obra musical concebida como un recorrido interior a través de algunos personajes que aparecen en la Commedia de Dante. Franco Eco selecciona los personajes como una representación de una humanidad meta-histórica, fijándose en la huella que tales personajes han dejado en la memoria colectiva.

Franco Eco pone música a los tercetos dantescos con la intención de liberar un atmósfera vibrante, profunda y solemne.

De los círculos del Infierno a las sublimes visiones del Paraíso, la música pretende sustituir las penas y redimirnos en el recorrido.  

Será una buena intención la del músico Franco Eco, pero yo creo que esto es una vana pretensión por mucho que se retuerza una partitura.

En el Dante Concert encontramos: 

Caronte, 

Pier della Vigna, 

Paolo e Francesca, 

Ulisse, 

Il conte Ugolino, 

Farinata (Farinata degli Uberti -gibelino-), 

Diavoli e barattieri, 

Sinone e Mastro Adamo, 

Gran Finale.


Gran Finale



Ilustraciones de Fabrizio De Masi










jueves, 27 de marzo de 2025

Encandilamientos

 
Formas puras coloreadas. Juan Serano (Equipo 57)


Desconfío de las utopías que prometen iluminaciones deslumbrantes y una sociedad más rica y mejor, donde habrá bocadillos de jamón para todos, incluso charcutería adaptada para veganos.

No me fío de los charlatanes que tanto prometen, ni de la sublimación de la burocracia. Unos gritan y a otros, con un silencio enrevesado, los hacen callar.

Nos quieren convencer de que a ellos no les alcanzan ni las infecciones ni los achaques. Y nos dicen que, si les seguimos, tampoco a nosotros nos alcanzarán.

No creo que desaparezcan ni los dolores ni las enfermedades. Ni creo que desaparezcan los idiotas del poder por más utópica que sea la sociedad que nos prometen.

Continuaremos engullendo, intentando digerir las consecuencias del poder. Desde que el humano se puso en cuclillas para defecar y hasta hoy, aún no nos hemos empachado.

Ante la desconfianza en la utopía y en la suspicacia de sus hechizos, no veo que aquella sea una razón para luchar. Como máximo, puedo llegar a conceder una pequeña indulgencia por el entusiasmo e imaginación de los amigos animosos, aquellos que aún creen que la historia puede ser un buen negocio.

Falansterio de Charles Fourier


La utopía proporcionó un programa arquitectónico para el diseño de edificios con grandes salas comunitarias, celdas inhóspitas para cada individuo y con muchas ventanas desde las que no se veía otro panorama que el que se cuece en el interior del gran caserón colectivo.

Falansterios, familisterios o grandes templos ecuménicos, donde todos los iguales son muy iguales y la abstracción se materializa en forma de reglamento.

Son construcciones utópicas que se asientan sobre unos cimientos de ingenuidad. Es como si reposaran en unos estratos del terreno que no pertenecen a la corteza de este planeta.

Todo encandilamiento utópico es un portento de sensiblería.

martes, 25 de marzo de 2025

Navegación por el Mar Antiguo

Cirene y el ganado (1830-1850). Edward Calvert (1799 – 1883)



Será, probablemente, un cúmulo de engaños o un relato frágil, pero aquella historia que nos han contado puede sustituirse por una veraz geografía poética.

Viajar de aquí para allá, de un tiempo y un lugar cuantificables en el verso y en las preguntas que nos formula el metafísico. Se trata de navegar por el Mar Antiguo que baña las costas de Atenas, de Tarraco, de Alejandría y Tarabulus, surcar sus aguas a la velocidad de las ideas que no se detienen en la nube informática ni en el discurso publicitario.

Transacción de semillas y palabras que unen los pueblos. Sonrisas que se contagian con sólo el ademán y la complicidad del poema de las horas. Trujamanes que concilian las medidas y el valor.

Arquitectura para el cobijo y el placer de las conversaciones a la sombra del dórico austero o del elegante y medio amanerado jónico que nos envuelve con sus volutas.

Este es el viaje del alma que no conoce ni quiere otras medidas que no sean las de la razón.

lunes, 24 de marzo de 2025

Momentos resplandecientes



Hay momentos resplandecientes de la acción o del pensamiento humano que han dejado una huella muy positiva en la civilización y en nuestras vidas. Son un fulgor creativo de personas sabias. Son actos, ocurrencias, inspiraciones, intuiciones que nos han afectado y su destello continúa.

Cito algunas:

  • la ley de la Propiedad Horizontal

  • las leyes del movimiento de Newton

  • la aceituna con una anchoa metida dentro

  • el comienzo del concierto núm. 6 de Brandenburg de Johann Sebastian Bach

  • el baño María (lo inventó María la Judía)


Afortunadamente esta lista puede ampliarse y esto hace que no seamos tan pesimistas como algunos creen.

Hay logros científicos, ideas geniales, acciones altruistas y obras de arte que nos hacen la vida agradable y que demuestran que la mente del ser humano tiene un poder creativo inconmensurable. Digo inconmensurable porque de momento no lo podemos medir.

¡Ah! y añado que el bacalao al pil-pil es una razón para vivir, también aporta unas buenas dosis de optimismo.  

sábado, 22 de marzo de 2025

Todos de la misma ralea

PH-950 (1950). Clyfford Still 



Pintan malos tiempos para el bípedo sin plumas y el pájaro de mal agüero.

Mientras tanto, el caso es rapiñar y aprovecharse de vivos y muertos. Corrupción, estafa o robo descarado.

Unos van directamente a los ojos, otros a las ubres o a chupar de la teta, unos gritan y parlamentan para llamar la atención, otros destripan cuanto encuentran y meten el pico y la espada donde convenga para procurarse el sustento.

Algunos, con más sutileza, también parlotean y echan discursos para conseguir que otros usen la espada o el machete y les mantengan con todo boato.

El caso es que todos, de la misma ralea y con el objetivo de aniquilar, se están armando hasta los dientes.

De mi libro "El caminante y la urraca" 

publicado en 2010

miércoles, 19 de marzo de 2025

Sofía Gubaidúlina

 


Hace unos días, el jueves día 13 de este mes de marzo, nos dejó la gran compositora Sofía Gubaidúlina (Sofiya Asgátovna Gubaidúlina). Nació en 1931 en Chístopol, en la República Tártara de la antigua Unión Soviética,

Admiro profundamente su obra y siento mucho la pérdida de esta gran artista.

Compuso más de cien obras. Admiro su esfuerzo de retorno a la tonalidad. La música de Gubaidúlina se caracteriza por una enorme espiritualidad. Sus partituras son siempre una constante experimentación, asimila la atonalidad de la música de la vanguardia y responde con una renovación tímbrica tonal muy sensible, valiéndose muchas veces de recursos matemáticos como la serie de Fibonacci.

El director de orquesta letón Andris Nelsons ha dicho:

Su música, caracterizada por una profunda espiritualidad y sensibilidad intelectual, penetra de lleno en nuestras almas y despierta nuestra imaginación como solo la gran música puede hacerlo.

He escuchado con atención gran parte de la obra de Sofía Gubaidúlina y digo que la composición que más me gusta es su Offertorium de 1980-1986.

En este blog ya había puesto algún texto sobre Sofía Gubaidúlina

en octubre de 2011:

https://francesccornado.blogspot.com/2011/10/sofia-gubaidulina.html


que luego corregí en octubre de 2016:

https://francesccornado.blogspot.com/2016/10/sofia-gubaidulina-correcciones.html

Creo que mi admirada Gubaidúlina se hacía demasiadas preguntas, ella decía que no pretendía contestarlas, pero yo creo que ella ya las contestaba con su magnífica obra.

D.E.P. Sofya.

lunes, 17 de marzo de 2025

Elixires


La Piel de España es una reacción aromática como lo son el agua de Santa María Novella y el Licor Mediceo.

Hay elixires y alquermes que son unas bellísimas elaboraciones que chocan frontalmente contra el olor comercial y contra el lenguaje apestoso de la publicidad.

El agua de robinia, de nardo, de muguete y los triples extractos de magnolia y verbena son un claroscuro aromático en medio de las luces de neón.

No hay ofertas comerciales en las farmacias donde acudían las damas de compañía para adquirir los vinagres absolutos o los polvos naturales de Ireo -que pesado es el polvo de Ireo- 

Nota: este escrito es un fragmento de un mensaje que me mandó Odette un día que despotricaba contra todo. Lo he reproducido aquí, no sin antes pedirle permiso para su reproducción, a lo que mi amiga accedió encantada.

Siempre que voy a Florencia no dejo de visitar la Officina Profumo Farmaceutica di Santa Maria Novella en la Via della Scala, es un palacio precioso con un huerto muy recogido y amable. 

viernes, 14 de marzo de 2025

La biología de los cuerpos y la naturaleza cultural de las cosas

 

Sérénité.  1899 --- Henri Martin (1860-1943)


Los años nos dan categoría y molestias, ganamos en experiencia y perdemos en vitalidad.

El cuerpo, desde el punto de vista biológico, se va consumiendo. Pasa el tiempo y las experiencias se echan encima de la inocencia, nos afectan y nos curan de espantos.

El cuerpo va aguantando mientras la vitalidad va cediendo y el cuerpo, por más enamorado que esté, se va estropeando. 


El sembrador ( hacia 1914-1920) - Henri Martin


Otra cosa es la categoría cultural de las cosas.

El legado cultural y el arte sobreviven años y siglos. Nosotros nos iremos y luego vendrán otros que serán igual que nosotros y contemplaran las proezas o las gamberradas que hemos producido.

No te repitas continuamente aquel tópico de que cualquier tiempo fue mejor, no te lo repitas.

Entonces eras más fuerte y más guapo y hoy, desde el deterioro, recuerdas tiempos en los que te movías entre risas tontas y entre alegrías que pasaban.

Cualquier tiempo pasado no fue mejor ni peor, lo único que puedes asegurar es que cualquier tiempo pasado fue anterior.