lunes, 1 de septiembre de 2025

La condesa d'Aumont




La condesa d'Aumont hacía perfumar sus guantes con marescialla. un perfume que ella misma había creado. Mezclaba la corteza olorosa de la nuez moscada con algunas especias que ella nunca reveló. Guardaba el secreto.

Aquellas condesas tenían más secretos que guardar que Luis XV.

Las mujeres del Antiguo Régimen utilizaban polvos de arroz para blanquear sus rostros. Sus labios dibujaban casi siempre una sonrisa maliciosa. Repudiaban las ideas ilustradas que empezaban a correr por los salones.

Los polvos olorosos se utilizaron más tarde para perfumar todas las pelucas de las cortes de Europa. La cabezas de cortesanos y cortesanas olían a la Poudre a la Maréchale cuyo olor penetrante e intenso de iris y rosas se mezclaba con el sudor, sin embargo, cabe decir que estos polvos olorosos eran una barrera y un remedio muy eficaz contra los piojos.

Corría el siglo XVIII entre pelucas, música de Jean-Philippe Rameau y la Ilustración.

Cambian los tiempos, las modas y las ideas. Las pelucas empolvadas comenzaron a verse como un signo de la decadencia aristocrática. 

Después de la Revolución Francesa, llevar una peluca empolvada era un reclamo para conseguir una cita con Madame Guillotina.

Muchas cabezas rodaron por los suelos, desaparecieron pelucas y muchas cabezas despeinadas, y la Terreur jacobina hizo estragos, pero sin embargo, perduró el olor de la Maréchale. Lo recuerda Balzac en La Comedia Humana cuando se refiere a la marquesa de Listomère-Landon. 

Hoy todavía podemos adquirir alguna variación de aquel invento de la condesa d'Aumont.

Una consideración.- 

No sería de extrañar que, vista la proliferación de establecimientos y profesionales que se dedican a la manicura y viendo las filigranas barrocas que realizan sobre las uñas, con colorines, dibujos, adiciones y ornamentación, pronto viéramos por nuestras calles peinados con colorines, ondulaciones, adiciones y ornamentación como el peinado que vemos en la imagen que encabeza el texto.


12 comentarios:

  1. En esos pelucones, nido de alimañas de diferente tamaño y pelaje, pueden habitar por lo que veo hasta buques artillados preparados para batallas navales, como en las naumaquias de la antigua Roma.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé si estos buques tenían diez cañones por banda para asustar a los piojos y a los pretendientes.
      Salud

      Eliminar
  2. Es curioso, Cornadó, pero este mes pasado, hablando con el podólogo, nos retrajimos al tema de las "Nancy Nails" que hay en El Prat, que no son pocas, pues hay tantos establecimientos como locales de expedición de cervezas, que ya sabes, es lo que más abunda y lo más sencillo de vender.
    El podólogo me dijo que gracias a estos establecimientos de uñas postizas a él le ha aumentado la clientela, pues la gente que le viene con infecciones, quemaduras, hongos y demás es considerable.
    Supongo que le pasó como en la R.F. con un gremio en decadencia, pero que gracias a Robespierre resurgió como ave Fenix: los afiladores.
    Salut

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amic Miquel, sospecho de la higiene de estos establecimientos de "uñas".
      Aquellas pelucas tampoco parecían demasiado higiénicas.
      Salud

      Eliminar
  3. Que tal?,
    lo de ser
    expertos
    en perfumes
    era por no
    ducharse,
    no? .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Supongo Orlando, aquellos fueron unos siglos reñidos con la higiene.
      Salud

      Eliminar
  4. ¿Vendrá otra vez la guillotina a evitarnos tanto artificio?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Pedro, la guillotina fue un artefacto de cruel eficacia.
      Me dan miedo estas máquinas y miedo quienes estarían dispuestos a utilizarlas.
      Saludos

      Eliminar
  5. Te veo imbuido totalmente en el Siglo de las Luces. Ha visto alguna vez ese modelo, no sé si adornando la cabeza de María Antonieta un tiempo antes de ser guillotinada (supongo que no lo llevaba ese día). Es un peinado espectacular, tan rococó que ojalá se pusiera de moda y surgieran peluquerías que lo practicaran, aunque fueran chinas (porque debe de dar un trabajo de chinos hacerlo), con tantos establecimientos de uñas y otras fruslerías encontramos en todas las manzanas de la ciudad.

    Según me acabo de informar, se llama "Coiffure à la Belle-Poule" (o "Coiffure à l'indépendance ou Le Triomphe de la Liberté") y mide un metro de altura. Conmemora la victoria de la fragata "La Belle Poule" contra una nave inglesa en 1778 (la Arethusa), como ilustra este cuadro de Auguste-Louis de Rossel de Cercy, un especialista en batallas navales.

    https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/7/78/Combat_de_la_Belle_Poule_et_de_l%27Ar%C3%A9thusa.jpg/330px-Combat_de_la_Belle_Poule_et_de_l%27Ar%C3%A9thusa.jpg

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Gran Uribe, en diversas ocasiones ya he manifestado mi interés por la Ilustración, aquellos autores y aquel pensamiento.
      Agradezco mucho tu información sobre la peluca que celebra el triunfo de la libertad.
      Salud.

      Eliminar
  6. Qué cosa haber inventado el perfume... Para inspirar, presumir, ocultar, engañar...
    Abrazo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Carlos vemos cómo se invierten grandes cantidades para engañar y ocultar muchos delitos y corrupciones.
      Abrazos.

      Eliminar