Más allá de los límites de los olivos hay otro mundo. A un lado y al otro del árbol de Minerva hay tanta barbarie como salvajismo.
Más allá de las murallas de Constantinopla hay otras murallas de arcilla, hay pirámides escalonadas, zigurats y recuerdos de jardines colgantes.
Más allá de los desiertos, por donde se levanta el sol, hay unas tierras donde florece el loto y los calígrafos utilizan distintas clases de pinceles.
Allende las montañas del este hay otros poetas que escriben versos muy sentidos.
Hay gentes en otras tierras que no han conocido la desventura de Orestes ni el dolor trágico de Medea, pero que conocen también el drama humano.
Más allá de las orillas lejanas del imposible mar Florencia hay islas donde el sol ilumina las túnicas de seda y los artistas dibujan grullas y almendros en flor.
Más al norte, donde los hielos cubren las llanuras, conocen el drama del mar y de los marineros errantes.
Más allá de la cordillera nevada, donde no llegan las notas de Marsias, hay un músico engreído que sobre el pentagrama dejó escritas las canciones del buque fantasma.
Más allá de las tierras secas, donde florece la retama, hay maestros del claroscuro.
Más al norte del roquedal hay abejas que liban néctares de otras flores y los artistas del cincel golpean la piedra con emoción.
Más allá de la retórica griega hay unos hombres bárbaros que no padecen el mal de la Arcadia.
Miquel, yo no puedo predicar con el ejemplo porque estoy convencido de que si la vida de la humanidad evoluciona es gracias a la cultura clásica, exagerado seguramente, pero para mí el legado clásico que surge de las aguas de este mar tan nuestro es la base fundamental donde se sustenta lo mejor de nuestra civilización y de nuestro arte. Salud
Nos traes la serena mirada de quien ha cruzado todos los mares y se ha visto con mil mostruos marinos y ya no teme nada. En ese otro lado, el de tus palabras, está la esperanza de que es posible no sucumbir a manos de la barbarie.
Querida Amaltea, aprecio la cocina del aceite de oliva y a este lado del límite de los olivos encuentro a mis poetas, la 'terribiltà' y la perfección de Dodecaneso. Sé que me pierdo otros mundos, que las grullas y el sol naciente ha inspirado bellos poemas y que las pocelanas que están más allá son muy delicadas. Si dejo aparte las fuerzas brutas de la naturaleza, encuentro aquí la única evolución que puedo comprender. Un abrazo Salud
Seguro que no está tan lejos, simplemente levantando la cabeza podemos ver esas maravillas, pero si seguimos agachados no veremos mas que el suelo que pisamos. Un saludo.
Amigo Dean, debo entonar el "mea culpa", a mí, los olivos me continuan ocultando el otro mundo, ese que no está tan lejano. Quiero decir que me emociona el mármol frío de Samotracia, me sacia la copa intacta de Horacio y con Dante creo pisar las altas esferas del Paraiso. Aquí me encuentro a ese lado del árbol de Minerva. Salud
Yo hoy he llegado un poco más allá encontrando este blog, es así, hay que mirar al frente aunque lo que vayamos a encontrarnos no nos guste porque siempre habrá algo hermoso más allá.
Sandra, me alegra tu visita. Sí más allá hay algo hermoso, yo, sin embargo ando buscando la belleza a orillas de este mar clásico. Quizás más allá esté la princesa de Tarabulus que nos saluda desde lo alto de la torre agitando su pañuelo amarillo. Salud
EL SILENCIO DE EUTERPE. Breviario de silencios en la música de la modernidad
en español (ensayo)
Del Modern al Postmodern
español (ensayo)
JARDÍ ARDENT
catalá (poesía)
SA XIMBOMBA
español (prosa)
Francisco Ferrer Lerín . ARTE CASUAL
Capítulo: El Arte Casual, un debate sobre los límites del arte (libro colectivo)
ODIS, VENJANCES I ALTRES TRAÇATS GEOMÈTRICS
català (poesia)
DOBLE TALL
català (poesía)
Els quatre miralls quadràtics d'en Quadreny (edición bilingüe)
bilingüe, catalán y español (poesía)
EL CAMINANTE Y LA URRACA - EL CAMINANT I LA GARSA
EL CAMINANT I LA GARSA -edició en català-
EL CAMINANTE Y LA URRACA -edición en castellano-
(narrativa)
DOBLE TALL
DOBLE TALL, edició en català - DOBLE FILO, edición en castellano (poesía)
Protección de textos
La mayoría de los textos que aparecen en este Blog han sido publicados y están protegidos por su copyright correspondiente, otros textos no tienen protección, pero tú, potencial pirata, no sabes qué textos están protegidos y cuales se pueden copiar libremente. Te embarga la duda. Piensa que si copias vas a cargar con mis errores y te pueden tomar por loco y además, esto puede explotarte en las narices y puede caer sobre tu cabeza todo el peso de la ley. De manera que antes de copiar más vale que te lo pienses dos veces. Te digo, también, que resulta más fácil y divertido pensar por ti mismo que copiar de los demás.
Este blog ha sido creado sin fines de lucro. El contenido textual que se encuentra en esta página web está protegido por la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir. Dicha licencia indica que permito que se copien y distribuyan mis textos o sus derivados, mientras se usen bajo esta misma licencia y no para un uso comercial y SIEMPRE Y CUANDO se citen claramente su procedencia y el autor (Francesc Cornadó) de los mismos.
Las imágenes usadas para acompañar los textos son exclusivamente ilustrativas y didácticas y no representan ningún tipo de ingreso económico o actividad comercial para los autores, colaboradores, correctores o administradores de este sitio web.
Más allá, me gusta hacerme a la idea de que algún día podremos levantar la vista de la pobredumbre y mirarlo.
ResponderEliminarSalud y saludos.
Amiga Isabel, aspiramos a levantar la mirada a ver lo que se cuece más allá, la amplitud de miras cura muchos males.
EliminarSalud
Más allá...mucho más allá..
ResponderEliminarsalut
Miquel, yo no puedo predicar con el ejemplo porque estoy convencido de que si la vida de la humanidad evoluciona es gracias a la cultura clásica, exagerado seguramente, pero para mí el legado clásico que surge de las aguas de este mar tan nuestro es la base fundamental donde se sustenta lo mejor de nuestra civilización y de nuestro arte.
EliminarSalud
Nos traes la serena mirada de quien ha cruzado todos los mares y se ha visto con mil mostruos marinos y ya no teme nada. En ese otro lado, el de tus palabras, está la esperanza de que es posible no sucumbir a manos de la barbarie.
ResponderEliminarUn abrazo
Querida Amaltea, aprecio la cocina del aceite de oliva y a este lado del límite de los olivos encuentro a mis poetas, la 'terribiltà' y la perfección de Dodecaneso. Sé que me pierdo otros mundos, que las grullas y el sol naciente ha inspirado bellos poemas y que las pocelanas que están más allá son muy delicadas. Si dejo aparte las fuerzas brutas de la naturaleza, encuentro aquí la única evolución que puedo comprender.
EliminarUn abrazo
Salud
Seguro que no está tan lejos, simplemente levantando la cabeza podemos ver esas maravillas, pero si seguimos agachados no veremos mas que el suelo que pisamos.
ResponderEliminarUn saludo.
Amigo Dean, debo entonar el "mea culpa", a mí, los olivos me continuan ocultando el otro mundo, ese que no está tan lejano. Quiero decir que me emociona el mármol frío de Samotracia, me sacia la copa intacta de Horacio y con Dante creo pisar las altas esferas del Paraiso. Aquí me encuentro a ese lado del árbol de Minerva.
EliminarSalud
más allá, donde está el origen
ResponderEliminaraunque algunos lo nieguen
saludos
Mi admirado Omar, no podré negar mis orígenes y aquí me quedo.
EliminarSalud
Yo hoy he llegado un poco más allá encontrando este blog, es así, hay que mirar al frente aunque lo que vayamos a encontrarnos no nos guste porque siempre habrá algo hermoso más allá.
ResponderEliminarun saludo
Sandra, me alegra tu visita. Sí más allá hay algo hermoso, yo, sin embargo ando buscando la belleza a orillas de este mar clásico. Quizás más allá esté la princesa de Tarabulus que nos saluda desde lo alto de la torre agitando su pañuelo amarillo.
EliminarSalud