domingo, 9 de noviembre de 2025

Torre de marfil

 
Vol Augural (1990). Pierre Alechinsky


Llegan los años provectos y una atmósfera cada vez más espesa va inundando nuestros días y nuestras creencias personales.

Los recuerdos y los cambios que vamos contemplando estimulan nuestra mente. La constatación de estos cambios puede producir, en algunos casos, unos efectos adversos; entonces, buscando protección, hay quien decide refugiarse en una torre de marfil complaciente y guarecerse entre los muros buscando una protección de eburno donde construir laberintos de conceptos o ficciones. Por allí, en su soledad, practicará una crítica sistemática que quedará confinada, triste y sola entre los muros íntimos de la torre de marfil.

Son vanas ilusiones del espíritu. Sombras del ocio que oscurecen la visión de la realidad cambiante que discurre a extramuros; realidad, por otra parte, obscena y manipulada: la calle, la arbitrariedad, el cúmulo de errores, el amor de las tres naranjas, el ínclito criminal, el salva-patrias, la viscosidad de la información, las vanidades y las ganas de comer y de aparearse.

A intramuros sólo existe la realidad íntima que conservamos en la memoria.

Mi creencia -que es la de un descreído irredento- no es sino la aceptación más o menos estoica del cambio.

¿Sobre qué estratos se apoyan los cimientos de la torre de marfil?

2 comentarios:

  1. En realidad son formas de evasión porque la realidad es demasiado prosaica y anodina.
    Rubén usaba la imagen luminosa de la princesa que suspiraba con boquita de fresa o la de los cisnes unánimes en su lago de azur. La absenta ayudaba mucho. Algunos poetas malditos como Rimbaud o Baudelaire también tenían para evadirsende la realidad sus propios paraísos artificiales.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Cayetano, la evasión suele producirse porque la realidad no gusta.
      Cada uno construye su torre de marfil con los materiales que tiene a mano y si no los tiene se los inventa: absenta, ritos esotéricos, creencias religiosas, ideologías exacerbadas, partidos políticos, lecturas, música, papiroflexia, etc.
      Salud.

      Eliminar