sábado, 18 de mayo de 2024

Muralla

 



Almenas y barbacanas defienden la ciudad. La protegen del ataque del invasor que llega del otro lado.

La muralla es alta, sus cimientos son de basalto y odio. Sus paredes se han construido con sillares ciclópeos que ocultan cuerpos emparedados que combinaron los jugos de su descomposición con la argamasa de arcilla o el mortero de cal.

Los constructores sabían que cuando se emparedaba un hombre entre los muros de mampostería, el fraguado de los morteros se aceleraba, sin embargo, poco les importaba la aceleración del fraguado, no había prisa en la construcción de las murallas. Nunca se emparedó un cuerpo para acabar más deprisa la construcción, se hacía para acabar con él, no había otros motivos.

De mi libro

El caminante y la urraca

12 comentarios:

  1. Hay muros que sirven para proteger a los habitantes de un país, la mayoría, otros sirven para que los habitantes del país no puedan huir de su gobierno (recuerdo el último Muro de Europa). En los segundos, los muertos del Muro son el aviso de lo que pasa cuando se aspira a ser libre.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Daniel, en uno y otro caso las murallas han producido dolor y ellas mismas contienen dolor.
      Son construcciones imponentes que al verlas siempre me han provocado inquietud.
      Saludos

      Eliminar
  2. ¿Es de verdad q la descomposición de luz cuerpos acelera el fraguado de los morteros ? Me ha recordado cuando mi abuelo me contaba q para subir la tradición del vino se le echaba agua oxigenada, nunca he sabido si lo hacían de verdad o era sólo para escandalizarne ...Este texto, aunque trate sobre hasta dónde puede llegar la barbarie humana y esa necesidad enfermiza por separados de todo lo diferente y q no comulgue con nuestras creencias o pensamientos, literariamente hablando me parece una absoluta joya !enhorabuena!, gracias por dejarnos disfrutar de su brillo, un beso y buen finde!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querida María, yo no estoy seguro de que la materia orgánica descompuesta (sangre, cadáveres, carnes y pescados) acelere el fraguado de los morteros, tampoco sé si les confiere más resistencia mecánica, te diré, sin embargo que en una obra que dirigí, el aparejador que estaba con nosotros en la dirección facultativa pedía que echáramos sangre de toro a la masa del hormigón, decía que así tendría más resistencia y fraguaría antes, me resistí a tal guarrería, me opuse y naturalmente ni sangre de toro ni harina de pescado; se construyó la obra tal como la habíamos proyectado y ahora aquel colegio tan bonito continúa en pie haciendo las delicias de alumnos y profesores.
      Abrazos mil.

      Eliminar
  3. Dicen que la torre Bellesguard de Gaudí fue construida sobre los restos de la fortaleza en que vivió el rey Martín el Humano y que en esa fortaleza había sido emparedado el bandido Serrallonga. No sé si aceleraría el fraguado o no del mortero, pero como bien dices, en aquellos tiempos debía de dar igual la rapidez o lentitud de esas cosas. Lo que dudo es que aumentara la resistencia del muro.
    De ahí, que Gaudí pusiera un picaporte en forma de fémur en el sótano. En fin, "Se non è vero, è ben trovato".
    Un abrazo


    https://bellesguardgaudi.com/wp-content/uploads/2021/03/Picaporta.jpg

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Gran Uribe, no conocía esta historia.
      Siempre, siempre, alimentando una épica nacional, donde caben los condes peludos que pringaban sus dedos para trazar las "quatre barres", caben los almogávares, esos mercenarios que andaban a trancazos por el Mediterráneo, también los bandidos como Serrallonga, el "timbaler" del Bruc, la Monyos, la petrificación del panteísmo gaudiniano, etc.
      "se non è vero, è ben trovato", el caso es alimentar la fantasía ñoña.
      Salud

      Eliminar
  4. Las de Ávila,
    están muy
    bien
    conservadas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Orlando, las murallas de Ávila tienen unas torres que son impresionantes.
      Saludos

      Eliminar
  5. En muchas ocasiones los muros son invisibles, virtuales, se dice ahora.
    Hay quien cierra todas las puertas y hace oídos sordos, quizá porque piensa que otros vendrán a expoliarle lo que cree suyo. Son los muros del miedo.
    salut

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amic Miquel, las murallas invisibles son la más difíciles de salvar.
      Cuando tenemos de antemano el convencimiento de que todo lo que tenemos nos lo van a quitar, ya se nos quitan todos los miedos.
      Salud.

      Eliminar
  6. Los muros que más me preocupan son los que aíslan a las personas. Alagunas se los autofabrican....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Luis Antonio. Hay gente, especialmente gente del poder, que son unos excelentes constructores de los muros que más aíslan.
      Otros también con el afán de aislarse del mundo y de los demás levantan murallas de intolerancia y de incomprensión, ellos sabrán, seguramente se quedarán más solos que la "una".
      Salud.

      Eliminar