domingo, 19 de mayo de 2024

L’ull de Taüll

 

Pantocrátor
 

L’Ull –Oksana Mas

 


L’ull de Taüll

observa, espia,

mira de reüll

i ho veu tot,

des d’un marfull

al vedell d’Erill.

 

L’ull de Taüll

veu el cor i les mans

d’artistes i capellans.

Contempla el ball,

la xaranga i el batibull,

el foc i el terrabastall.

 

L’ull de Taüll

reflecteix la llum,

l’aire i el soroll,

la música del Savall

llur fesomia, el cabell

i ses follies d’Espanya. 

 

L’ull de Taüll

observa tota cosa viva

i tot el que es mou

i sap de tota follia

d’Algeciras al Vilosell,

de Cabra a la Seu d’Urgell.


L’ull de Taüll

és inquiridor

travessa la pell

penetra fins el moll

de l’os del savi

i del mesell.

 

L’ull de Taüll

fixa la moral i els mots

                            Ego sum lux mundi

i aixeca el palmell

ço és el senyal

del temps i del món.

 

L’ull de Taüll

és el sermó, al capdavall,

del foc i el cristall,

dels cercles infernals,

i l’anul·lació del cervell

del jove fins al més vell.

 

L’ull de Taüll,

sota la llum del món

és l’amenaça eternal,

l’engany de l’espill

la soga al coll

i la daga al clatell.


F.C.                        (setembre 2022)

18 comentarios:

  1. Ah , creía
    que era
    el nuevo
    himno del
    Barsa 😊
    dejándome
    llevar de lo
    que he leído,
    es el ábside
    de San
    Climent .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Orlando, no es el himno del Barça, yo nunca haría un himno a nada y menos a un club de fútbol.
      Salud.

      Eliminar
    2. Era broma
      hombre

      Eliminar
    3. Sí, amigo Orlando, así lo consideré y además me hizo gracia eso de que pudiera ser un himno al Barça.
      Abrazos

      Eliminar
  2. No te la había leído nunca. Me ha pasado desapercibida.
    Y una pregunta que sé, sabrás disculparme: Debajo de la representación de la imagen de Cristo hay la foto de una persona, no he logrado conjuntar la poesía con la imagen.
    Salut
    PD: Me gusta los juegos de palabras y la sonoridad que establecen entre ellas.

    ResponderEliminar
  3. Amic Miquel, es un poema jocoso que no había publicado ni difundido en ninguna parte.
    La foto que aparece debajo de la imagen de Cristo es la de Jordi Savall, el magnífico interprete de viola de gamba, ha hecho unas muy buenas interpretaciones de "las folías de España". Creo que su cara tiene un cierto parecido con la imagen del Pantocrátor.
    Salud.

    ResponderEliminar
  4. Desde esa perspectiva: esos ojos desde hace años ha... si pudieran hablar cuantas cosas dirían...La anulación del cerebro, desde el más joven hasta el más viejo...
    Un poema ,con mucho ingenio y esa ironía que hay que saberla encontrar.
    Un abrazo y un tranquilo inicio de semana.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ese ojo tan plano parece que tenga una visión esférica, extraña paradoja.
      Yo creo que bajo su mirada resulta muy difícil tener apertura de miras.
      Ya sabes Bertha que en mi poesía siempre utilizo la ironía.
      Abrazos

      Eliminar
  5. Me gustan estas disquiciones poetizadas sobre ese objeto ojo del profeta de Tahüll. Me ha venido a la mente un libro precioso de Juan Eduardo Cirlot, que lo recomiendo: "El ojo en la mitología. Su simbolismo".

    Y qué decir de Savall: que buen ojo, buen oído, buena mente clara y buen hacer. Un genio de nuestros días que nunca me canso de escuchar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Fackel, conozco el libro de Cirlot. Por cierto que ahora, su hija Victoria Cirlot, acaba de publicar "Taüll. Liturgia y visión en los ábsides románicos catalanes"
      Admiro a Jordi Savall, sus interpretaciones de la música de renacimiento español son de antología, pero también su interpretación de obras barrocas y clásicas con sus formaciones de Hespèrion XXI, La Capella Reial de Catalunya y Le Concert des Nations. Me gustó mucho la interpretación que hizo de la 8ª de Beethoven.
      Salud

      Eliminar
  6. La maiestas domini , es uno de los iconos del arte románico, una joya que se encontró en una iglesia pequeñita en los Pirineos catalanes y se despegó de sus paredes para llevarlo a no se donde, sólo sé que está en Cataluña, tú sabes donde. Lo curioso es que esta imagen se confunde con un pantocrátor y en realidad es una teofanía, o visión de Dios al final de los tiempos (un pantocrátor es una imagen de Dios como creador del mundo). La divinidad aquí está sentada en actitud todopoderosa para juzgar a la humanidad en el juicio final. Desde este punto de vista, incluso resulta más acorde con el sentido de tu poema con el que le metes un buen repaso a todo y todos jajaja Me da coraje no terminar de entender el catalán, pillo por contexto, pero tengo que tirar de traductor para entenderlo todo y así se pierde toda la musicalidad. No obstante me ha gustado y desde luego evidencia sin lugar a duda, tu visión anticlerical de la vida jajaja con estrofas letales como esta … “l’anul•lació del cervell del jove fins al més vell ; ) es verdad que la religión ha hecho mucho daño, a veces, es cierto… Ya puedes esconderte, que el ojo de Taüll también te ha visto y leído ; ) Buena semana y Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con este poema, habrás visto el por qué de mi animadversión al románico tosco del Pirineo.
      Las pinturas románicas de las iglesuelas de Taüll i Boí, fueron arrancadas de sus muros con una técnica específica muy respetuosa y bien ejecutada por Puig i Cadafalch, se transfirieron a unos lienzos que se enrollaron y trasladaron en mulas hasta Barcelona y allí se depositaron con mucho cuidado sobre unas superficies de las mismas dimensiones y con la forma de los ábsides en el Museu Nacional de Catalunya, donde hoy se pueden ver con todo su esplendor, un esplendor que a mí me produce un poco de miedo (quiero decir un miedo espantoso)
      Cuando digo “l’anul•lació del cervell del jove fins al més vell" es porque estoy convencido que los ábsides no son lugares para el librepensamiento.
      Abrazos mil.

      Eliminar
    2. jajaja pues no, la verdad que el librepensamiento casa mal con los ábsides de las iglesias y lo que allí se practica, es verdad, un beso!

      Eliminar
  7. Ya que lo citáis e incluso adjuntas una foto de Savall, tomo el tema. Aunque he asistido a algún concierto suyo, en Cuenca y otros lugares, recuerdo sobre todo al Jordi Savall de sus inicios. En la calle del Putxetesquina Osona se reunían en el "bar de Enrique" (él era banderillero o algo así), a principios de los setenta, arquitectos jóvenes (el marido de mi hermana, por ejemplo), músicos, escritores del "boom" sudamericano, poetas, cantantes de nova cançó. Muchos vivían por allí. Yo, era estudiante y estuve alguna vez, cuando iba a visitar a mi hermana. Era un lugar agradable, con un ambiente diverso. Lo curioso es que hubo unos días en que Savall andaba desesperado porque le habían perdido en algún aeropuerto su querida viola de gamba. Pues bien, el día que la encontró estaba tan exultante el hombre, de natural circunspecto, que se subió a un mesa del bar y tocó con su viola de gamba recién aparecida, algunas Folías de España el solito. Previamente, había abierto barra libre en el bar; todos bebimos lo que nos dio la gana a su costa. Salimos encantados de la vida, claro. Por cierto, su lugar preferido para ensayar siempre ha sido la Colegiata románica de de Sant Vicent de Cardona —espléndida—, por su ambiente y su sonoridad. Siempre lo fue. Allí Orson Welles rodó parte de “Campanadas a medianoche” y no hay duda de que aquel tipo tenía buen ojo para buscar escenarios.

    https://youtu.be/5Frq7rjEGzs?si=XuAJh70bQKG9bzF0

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien, muy bien, interesantísimo lo que cuentas de los comienzos de Savall.
      Para mí Savall es una delicia, no conocía nada de esa historia, muchas gracias.
      Y gracias por el vídeo que adjuntas, este sí que lo conocía, ahí podemos ver a su hija en el arpa y al extraordinario Rolf Lislevand a la guitarra barroca.
      Abrazos.

      Eliminar
  8. Reírme y ver al gran Jordi Savall en el mismo espacio. Se me ha alegrado mucho el día. Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Pedro, a mi me parece que Jordi Savall se parece mucho al Pantocrátor de Taüll. Admiro muchísimo a Savall.
      Saludos

      Eliminar