domingo, 26 de mayo de 2024

Desequilibrio de los cuerpos naturales

Memoria del agua. Joan Cortés.  Es Baluard Museu d'Art Modern i Contemporani de Palma

 

En la naturaleza, los poliedros regulares y los cuerpos regulares son una mera excepción. En la realidad natural y en el caos de la naturaleza, el círculo perfecto es casi inexistente, todo está lleno de excentricidades, incluso las esferas planetarias están deformadas y cada una presenta su aplastamiento propio. 


A sabiendas de todo esto, aún pugnamos por encontrar el orden perfecto y la razón de los trazados regulares. ¡Vana ilusión! Son las ilusiones del geómetra que se empeña en medir la dimensión de las sacudidas que nos menean de aquí para allá.


La geometría es un castillo sólido y abstracto que nuestra mente ha construido con los sillares de la razón, pero el geómetra se angustia al no conocer el enigma de los trazados que rigen el misterio de la mente humana y se angustia cuando ve que el tiempo vuela a la velocidad del halcón y sabe que la elegía del otoño tiene un final que llegará antes de que se resuelvan las excentricidades y el desequilibrio de los cuerpos naturales.

21 comentarios:

  1. Siendo la
    geometría,
    una sección
    de la ciencia ,
    le supiste
    encontrar ,
    un lado ,
    si no
    romántico,
    al menos,
    no el que
    acostumbramos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Orlando, me gusta la geometría, es una parte fundamental de mi profesión y me ayuda además a comprender un poquito mejor la realidad. No pretendo ni la más mínima aproximación al acercamiento a ningún romanticismo. ja, ja, ja. Me declaro un antirromántico militante.
      Abrazos.

      Eliminar
  2. El cubo y sus seis caras cuadradas se considera la mas perfecta y después la más insoportable para mí:la geometría euclidiana ,ha sido mi mal de noches eternas...
    La perfección no existe :aunque el ojo lo perciba...
    Una reflexión muy bien trazada .
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querida Bertha, me cuesta mucho comprender el concepto de perfección, sólo puedo acercarme a ella gracias a las especulaciones geométricas, estas solo son castillos en la mente pero que nos han servido. Euclides también ha contribuido a que podamos construir un entorno un poco más confortable.
      Abrazos.

      Eliminar
  3. La playa de "Es Codolar", en Ibiza, la componen cantos rodados de todas las formas, tamaños, colores y veteados diferentes. Al parecer, proceden de desprendimientos de unos acantilados próximos. El agua del mar y los choques entre las diferentes rocas las sacudieron, las fragmentaron y las fueron redondeando durante millones de años, hasta acabar depositándolas en la línea de costa. Paseo bastante por allí al atardecer y nunca he encontrado una piedra que sea perfectamente esférica. Por cierto, esa playa se va quedando ya sin esos "rolling stones", porque los del chiringuito próximo los retiran para que los amantes del sol puedan tender la toalla y ponerse como conguitos. Además, la gente se los lleva a su casa como decoración, o a su parcela para "tapar agujeros". Tendremos que esperar a que el mar escupa nuevos ejemplares. "No ho veurem ni tu ni jo", como dicen por aquí...
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Gran Uribe, es curioso, el mar puede producir "escupitajos" preciosos y los deposita en la playa.
      Salud

      Eliminar
  4. Unas esculturas preciosas con ese blanco impoluto y ese volumen con ese tratamiento artesanal.
    La memoria del agua...creo que más que los humanos ella si que tiene...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querida Bertha, parece que estas esculturas han llegado por mar, luego Juan Cortés las poetiza con su cincel y nos las sirve en forma de obras de arte.
      Abrazos

      Eliminar
  5. Hay que diferenciar entre sustancia amorfa(átomos formando moléculas en desorden) y sustancia cristalina,es el caso de los minerales,donde los átomos ocupan lugares concretos,formando redes con formas perfectas concretas y ordenadas..Una piedra de río, al ser resultado de la cimentación de varias sustancias es amorfa,pero si la pulverizamos y miramos al microscopio,veremos formas cristalinas perfectas,por ejemplo cuarzo y otros minerales.
    Me he enrollado,mientras veo el partido ,última jornada.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí Car res, la cristalización sólo se da en algunos tipos de rocas, en los fragmentos podemos ver prismas más o menos regulares, un ejemplo claro es el cuarzo que tú citas.
      Salud

      Eliminar
  6. Me encantan las esculturas que hoy nos has dejado.

    No hay nada perfecto, creo, ni tan siquiera para los apuntados a la Patrística Romana, creyentes de un Dios que en su perfección creó un arcángel que le retó, y unos primeros seres que fueron un fracaso.

    Nada es perfecto, solo el error. Porque el error, en su imperfección, cumple esa misión a la perfección, la de no ser perfecto.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amic Miquel, estas grandes piedras vienen del mar y el escultor las trabaja con sensibilidad y las convierte en obras de arte.
      Es muy difícil llegar a entender, qué cosa es la perfección.
      La geometría nos ofrece una especulación mental que permite que produzcamos objetos regulares y que se nos antoja darles la consideración de cuerpos perfectos. Los poliedros regulares son unas construcciones extraordinarias.
      Salud

      Eliminar
  7. Nada que añadir, lo dices todo tan bien que lo único que puedo hacer es disfrutar de ello, cualquier observación por mi parte podría hacer el efecto de la tinta del calamar.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Terly, seguramente la poesía nos podría dar alguna pista que nos acercara a la "perfección".
      Abrazos.

      Eliminar
    2. Creo que no existe una perfección tan absoluta como la imperfección. Abzs.

      Eliminar
  8. Intentamos encajar la realidad en geometrías, aunque sea a martillazos... Así nos va.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Pedro, siempre empeñados a encajarlo todo en nuestra cabeza aunque esta sea tan pequeña.
      Salud.

      Eliminar
  9. Fantástica la escultura de cabecera! si además te lo que ha sido tallada a partir de piedras erosionadas por el agua, me quito el sombrero porque sus líneas son tan depuradas que si no alcanzan la perfección desde luego la rayan.. fuera de ahí, es cierto, la perfección no existe, salvo como comenta CAR RES bajo el microscopio y aun ahí seguro que si ajustamos la comprobación posiblemente ni lo sean.. la naturaleza es sabia, e impone la asimetría, por eso la mayoría de los cuerpos son, parecidos pero únicos en sus diferencias, lástima que siendo todos absolutamente diferentes, miremos a los que nos lo parecen, con desprecio, esta es otra de las muchas incongruencia del ser humano. Muchas gracias ojalá el tiempo volara a la velocidad del halcón, si fuera así, aun teníamos alguna esperanza de alcanzarlo : ) Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, María, esta escultura es muy espectacular y bella.
      Los poliedros regulares y sobre todo los prismas bien definidos los encontramos en la cristalización de algunos pedruscos, lo demás es un mundo de cosas más o menos irregulares y amorfas, otras son blandas o mórbidas, mojadas como las vísceras o en descomposición.
      Abrazos mil.

      Eliminar
  10. "En la naturaleza, los poliedros regulares y los cuerpos regulares son una mera excepción. En la realidad natural y en el caos de la naturaleza, el círculo perfecto es casi inexistente, todo está lleno de excentricidades, incluso las esferas planetarias están deformadas y cada una presenta su aplastamiento propio."
    ... todo lo cual encuentra una perfecta representación en la geometría analítica, sólo necesitamos una terna de ejes y sabremos escribir el algoritmo que le reproduzca.
    Sdos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. oh, qué ilusión, Selva, otra vez por aquí.
      La geometría analítica ayuda a explicarnos una buena parte de la realidad.
      Saludos.

      Eliminar