Cuanto mayor es la información más frágil es el soporte.
Las inscripciones en las piedras perduran en el tiempo, la piedra es un soporte fuerte, casi imperecedero. Las inscripciones en las piedras son pocas y poca es la información que nos ha llegado a través de los textos grabados en las lápidas, las tumbas, los dinteles o en las placas conmemorativas. Luego vinieron la cerámica, los papiros, los pergaminos, el papel y los soportes informáticos. La evolución de los soportes iba paralela a la fragilidad de los mismos.
Con el paso del tiempo y con el cambio de soportes iba incrementándose la cantidad de información que se transmitía, al tiempo que el soporte se hacía más frágil.
La comunicación y su transmisión queda a merced de la fortaleza o fragilidad del soporte.
Con pasar un campo magnético sobre el soporte digital toda la información se borra. Se pierden los datos con desenchufar el gran enchufe del mundo. El apagón digital está al alcance del poder, que es quien tiene el gran enchufe en sus manos.
Disponer de la información y tener la capacidad de modificarla o eliminarla es una de las crueles prerrogativas del poder. La acción que el poder ejerce sobre la información es una acción totalizadora.
Veo demasiada fragilidad.
Por eso,
ResponderEliminartanto bulo
y tanta
mierda.
Amigo Orlando, yo no me creo nada, ni bulos ni mierdas y tampoco me creo todo lo demás, probablemente solo es una burla.
EliminarSalud.
Una información de mierda, como todas las transmitidas en forma de grafitti sprayero sobre una furgoneta aparcada en el extraradio, pues que no hubo forma de borrarla; disolvente, acetona, sosa cáustica, karcher, decapante, etc.
ResponderEliminarSolución: hubo que pintar de blanco esas piezas.
Amigo Toy, creo que la mejor solución para acabar con los grafitis es obligar al grafitero a limpiarlos o que pague el coste de su eliminación (me refiero a la eliminación del grafiti, no la del grafitero).
EliminarSaludos
A mí me siguen pareciendo geniales, además de imperecederas, las marcas del cantero. Me encantan.
ResponderEliminarUn saludo.
Amigo Cayetano, las marcas del cantero eran como un albarán de entrega. Con ellas daban constancia de lo que habían ejecutado.
EliminarSaludos.
La evolución de los soportes de información —de la piedra a la nube digital— revela una paradoja: a mayor cantidad de información transmitida, mayor es la fragilidad del soporte. Las inscripciones en piedra perduran, pero apenas comunican; los soportes digitales permiten archivar todo, pero son vulnerables a fallos técnicos, ataques y la manipulación por parte del poder, quien puede borrar la memoria colectiva con un simple “apagón”. La nube ofrece mayores mecanismos de seguridad mediante replicación y cifrado, pero no elimina la amenaza. Así, nuestra memoria, cada vez más abundante, es también cada vez más frágil.
ResponderEliminarSaludos.
En efecto Joselu, aumenta la cantidad de información mientas aumenta la fragilidad del soporte.
EliminarLa información depositada en la nube además, nos hace vulnerables y dependientes de quienes gestionan los cirrocumulus, los altocumulus, los status o los nimbostratus. En definitiva, frágiles y controlados.
Saludos.
Tremendamente frágil.
ResponderEliminarMira, el código de Hammurabi, escrito en basalto XVIII siglos antes de Cristo y ahí lo tienes tan pancho en el Louvre. El papel, ya se ve. La quema y ataques diversos a bibliotecas deja enormes vacíos en el saber. La de Sarajevo, la de Irak, las que ardieron durante la guerra civil, etc., y se ha dicho que la de Alejandría, pero eso no está claro.
En cuanto al mundo digital, a veces he echado en falta que Internet y todo eso no se hubiera inventado antes, poque ahora tendríamos información de la que ahora no disponemos, porque no se digitalizaron las cosas. Pero ya vemos lo frágil que es, además de fácilmente manipulable. Se nos va la luz y no tenemos nada. El Gran Cortafuegos es un complejo sistema de censura que permite controlar el contenido de In ternet en China, impidiendo el acceso a sitios web y servicios que no se alinean con la política del gobierno.
Y el día que Google cierre Blogguer, todo lo que hemos escrito aquí se quedará en el limbo de los justos...
Saludos
Amigo Gran Uribe, las inscripciones en las piedra perduran, luego las losetas de arcilla fueron más frágiles, luego el papiro, el pergamino, etc. hasta llegar a lo digital y a la acumulación de información, que mucha de ella se convierte en un estorbo.
EliminarSi cierran Blogger a mí no me pillan, paso todo (incluso comentarios) a papel, lo hago dos veces al año.
Salud.
Un hombre previsor. Pero si alguien quiere volver a leer algo de lo que escribiste o se comentó, no le será fácil encontrarlo.
EliminarEs completamente cierto lo que nos dices, pero hoy todo es frágil, hasta el carácter de los moradores jóvenes.
ResponderEliminarObservo que el primer repecho les causará un trauma, y que la vida es un puro empujar.
Frágil, todo frágil, todo muy frágil.
Un abrazo
Los soportes son cada vez más frágiles y los caracteres van parejos a merced del infortunio. Todo muy frágil, la piel y la mente.
EliminarSalud
No te falta razón. La fragilidad nos caracteriza en lo que somos y en lo que hacemos.
ResponderEliminarSaludos cordiales
Amigo Luis Antonio, somos frágiles y el ambiente tampoco ayuda demasiado a que nos fortalezcamos. Veo, además, que dependemos mucho.
EliminarSaludos,