Constelaciones, verano 1936. Joan Miró
El David de Miguel Ángel
Las Constel·lacions de Joan Miró
La Giuditta de Alessandro Scarlatti
El Retrato de Ugolino Martelli de Bronzino
Los versos de Sol, i de dol de J.V. Foix
Las Variaciones Goldberg de J.S. Bach
Las Impresiones íntimas de Frederic Mompou
Les Fleurs du mal de Ch. Baudelaire
Da pacem Domine de Arvo Pärt
Sphäre um Sphäre de Wolfgang Rihm
Las porcelanas de Banality y los volúmenes inflados de Jeff Koons
Los caballos, los gatos y los demás cuerpos inflados de Fernando Botero
Live at the Carousel Ballroom 1968 de Janis Joplin
Los versos de La condesa sangrienta de Alejandra Pizarnik
La pequeña zorra astuta, la ópera de Leoš Janáček
Las esferas suspendidas de Pipilotti Rist
La pintura barroca alemana, la del siglo XVII
Thunderstruck de AC/DC
La provocación de Wiener Aktionsgruppe
Los Preludios de Alexander Scriabin
Ninguna de estas obras ni sus autores me gustan, sólo digo que me molestan.
Nota: para no ampliar demasiado las listas, solo he puesto diez ejemplos en cada una de ellas, naturalmente se podrían ampliar mucho más.
Me planto aquí: Las Constel·lacions de Joan Miró
ResponderEliminarTiene algo especial.
Miquel, la serie Constel·lacions es un faro que ilumina el panorama artístico europeo.
EliminarSalud.
—Como otras veces, me has puesto a estudiar. De momento, he llegado solo hasta el 4º punto de las cosas que te llevarías "a una isla desierta", como se suele decir, aunque llevarte el David (del que poco hay que añadir) sería molt feixuc. Yo no podría, desde luego.
ResponderEliminar—Me gusta mucho ese período de Miró, a del cuadro que presentas, a pesar de no ser un mironista acérrimo. Pero estamos ya en la incertidumbre y el pavor de la guerra incivil, y Miró rompe en esos momentos con cosas anteriores, y hace bien. Esta obra y otras similares las pintó en Montroig en el verano de 1936, sobre fondo de un tablero de masonita; deja sin cubrir el fondo, esa madera tosca le da textura, y sobre ella unos trazos negros continuos dibujando unas formas que luego cubre parcialmente con color. ¡Muy bien!
—La Giuditta - Alessandro SCARLATTI. ¡Fantástica!, auqne no la he escuchado entera. He encontrado en Youtube un breve y enérgico fragmento que me gusta mucho y por su brevedad no da lugar al aburrimiento. No hay que hacer mucho caso al principio, porque es casi una felicitación navideña y aún es pronto para eso (no para el alcalde de Vigo).
https://youtu.be/R2c6UNjxZpo?si=EXTlYHtI17tHvE9j
—El rostro del aristócrata Ugolino Martelli expresa una cierta melancolía en el interior de un palacio de Florencia, quizá consciente Ugolino de que los nuevos tiempos católicos están liquidando el Renacimiento. Es el fin de una época. Está rodeado de una bella arquitectura florentina y con una escultura clásica al fondo. ¡Bien Bronzino!
Bueno, no es mala tu elección, ni de lo que entusiasma ni de lo que te molesta (aunque difiero en Janis Joplin 💖, pero no en Botero), pero aquí se acaban mis deberes por hoy.
Un abrazo.
Amigo Gran Uribe, este tipo de listas es muy particular, cada uno hace las suyas y, con el paso del tiempo y según las circunstancias, las va variando.
EliminarEn este momento, huyo del arte exacerbado y ruidoso, nada absolutamente nada de rock duro, ni de esas cosas del rap, el rep, el rop y el twerk, ni de las arquitecturas del espectáculo, nada de los ritmos caribeños ni del arte de la provocación, nada de la poesía sentimentaloide y me reafirmo en mis preferencias de siempre, el clasicismo, el Renacimiento, la mesura, la proporción y ahora, la música tranquila y sin estridencias; en artes plásticas, un cierto acercamiento al minimalismo...
Naturalmente estas listas son abiertas y caben muchos más ejemplos.
Un abrazo
Creo que coincido... dependiendo del momento!!
ResponderEliminarAbrazo!!
Amigo Carlos, las listas son muy abiertas, cada uno puede quitar y añadir tantos ejemplos como quiera, va según los gustos personales.
EliminarAbrazos.
Francesc Cornadó vive entre entusiasmos casi místicos y alergias sobrevenidas, como quien respira arte exquisito y tose con el kitsch inflado. Ama lo que invita al recogimiento, a la belleza precisa, al silencio con resonancia: el mármol tenso del David de Miguel Ángel, las manchas cósmicas de Miró, la melancolía barroca de Scarlatti y Bronzino, la poesía severa de Foix, la arquitectura sonora de Bach, el piano transparente de Mompou, el vértigo lírico de Baudelaire, el rezo minimal de Pärt o la música que orbita infinita en Rihm. Sus entusiasmos parecen una selección curada para una biblioteca ideal en la que las obras, lejos de divertir, suspenderían el tiempo.
ResponderEliminarEn cambio, le provoca urticaria el exceso hinchado y el espectáculo fácil: los globos de Koons, los caballos fofos de Botero, las estridencias de Janis Joplin o AC/DC, las esferas conceptuales de Pipilotti Rist, la crudeza germana del barroco del XVII, las provocaciones del Wiener Aktionsgruppe o el misticismo saturado de Scriabin. Ni siquiera la poesía de Pizarnik o la astucia operística de Janáček le suavizan la mueca. Todo eso lo molesta, como si en lugar de arte recibiera un empujón con megáfono.
Cornadó es, en resumen, un sibarita que se emociona con la gracia tallada, la música que respira, el verso que ilumina y se irrita con lo abultado, lo gritón y lo que confunde intensidad con volumen.
Saludos
Sí, amigo Joselu, describes muy bien las sensaciones que me producen estas obras, tanto las que me satisfacen como las que me incomodan, utilizas una adjetivación exquisita y muy precisa. Te felicito, siempre admiro a quienes utilizáis el calificativo preciso.
EliminarEsta lista, es de ahora, son las sensaciones presentes, con el tiempo todo va cambiando y las listas se modifican, sin embargo, parece que me voy reafirmando en el gusto por lo equilibrado y la tranquilidad y me molestan las estéticas intempestivas, el ruido, lo estridente, la anécdota frívola...
Saludos.
En realidad, en el arte solo me molesta la superchería, aunque esta en ocasiones no se debe ni a la obra ni al autor, sino a los intermediarios, sean estos galeristas, expertos o autores del canon. Y mucho que me entusiasma, una lista muy larga.
ResponderEliminarAmigo Pedro, alrededor del arte pululan unos parásitos y mucho embaucador.
ResponderEliminarPodemos hacer listas largas y dispuestos siempre a modificarlas según los gustos de cada momento, los tiempos cambian.
Salud.
Francesc:
ResponderEliminariré echándoles un vistazo poco a poco.
Gracias.
Salu2.
Amigo Dyhego, seguramente algunos de la lista te gustarán mucho y otros te molestarán. En las listas he puesto mis gustos particulares, cada uno tenemos una lista.
EliminarAbrazos.