web profesional de ARQUITECTO

miércoles, 10 de septiembre de 2025

No nos queremos

dos peces de lignina enfrentándose



¡Qué no!, que no nos queremos.

¿Tenemos razones para no querernos? -parece que sí-, intransigencia, falta de aguante, entornos degradados por la mala educación, pérdida de calidad en los servicios, en la sanidad, en la escuela, en la cocina...

No pongo nada más, parecería la opinión de un cascarrabias. El caso es que esta situación social de degradación ambiental y política, de deterioro de los cuerpos y las almas; esta actualidad de mentiras, de suciedad, de errores, de falta de respeto, de incultura... nos lleva al rechazo. Rechazamos al otro y no nos queremos.


Los jóvenes dicen que los viejos son unos inútiles que no conocen las nuevas tecnologías,

los viejos dicen que los jóvenes son unos incultos que no saben el nombre de las cosas.


Los autóctonos dicen que los que llegan son individuos a medio hacer,

los que llegan dicen que los autóctonos son unos racistas.


Los que mandan dicen que la población es una pandilla de "pringaos" que sólo sirven para consumir,

la población dice que los que mandan son unos corruptos que sólo sirven para robar.


Las feministas dicen que los hombres son unos machistas -afirman que todos son unos violadores en potencia.

Los machistas dicen que las feministas son unas descerebradas, locas gritonas...


Total, un cúmulo de prejuicios que no hacen más que fomentar la discordia y el rechazo de unos y otros.

Cuando el rechazo se halla instalado, ya sabemos cuales son sus consecuencias:

violencia

estafas

atracos, robos y okupaciones

inseguridad jurídica y personal

incultura

y finalmente armas y conflictos bélicos


¡Menuda estirpe cainita!

26 comentarios:

  1. Es lo que tiene evolucionar a partir de los primates. Si descendiéramos directamente de lo reptiles nuestras preocupaciones serían otras.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Cayetano, gracias a la evolución hemos conseguido andar erguidos, algo es algo.
      Saludos

      Eliminar
  2. Avanzamos con paso decisivo hacia la extinción.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Pedro, a la vista del poco conocimiento que la población va teniendo de la realidad, es probable que tampoco se entere de la extinción, será algo así como quedarse con el telefonillo desconectado.
      Salud.

      Eliminar
  3. Todo tiene un límite. No sé cuál será el de la existencia del ser humano sobre la Tierra, pero intuyo que también es limitada.
    Salut

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amic Miquel, no sabemos ni cuando ni hacia adonde vamos, mientras tanto, lo que veo es falta de educación, incultura e intransigencia: no nos queremos.
      Salud,

      Eliminar
  4. En el fons és la mateixa cantarella de sempre. El meu avi ja deia allò de: el jovent d'avui en dia no val per a res.
    No hem evolucionat res Francesc, com diries sinó que els filòsofs grecs i romans siguin encara tan vigents.
    Salut.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amic Puigcarbó, jo sempre ho dic, aquells pensaments de fa més de dos mil anys encara son vigents, car nosaltres no evolucionem, continuem amb la joguesca d'anar tirant endavant de la manera més manicomial possible.
      Salut,

      Eliminar
  5. Mira si
    estaremos
    mal , que
    se inventó
    la IA , porque
    la inteligencia
    natural,se
    está perdiendo .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Orlando, asistimos a una perdida de la calidad del estado del bienestar, veo intransigencia y falta de educación por todas partes.
      Salud.

      Eliminar
  6. La sociedad
    de los bonobos,
    es la mejor.

    ResponderEliminar
  7. Dios, en su infinita piedad, evitó concedernos el don de la inmortalidad. Nunca tan satisfecho.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Pitt, el buen Dios, nos concedió la muerte y así evitarnos tener que aguantar muchas mamarrachadas.
      Abrazos

      Eliminar
  8. Tu texto me parece muy bueno, lo cual no es ninguna novedad. Afinas bien la pluma. ¡Ojo!: abarca mucho, sí, pero no todo; sería kilométrico y la Internet ya se sabe, nadie está para cosas un poco largas. Dicen los "expertos" que solo 1/3 de los españoles entienden lo que leen. Estamos aviados. Los próximos setecientos años que aventuras puede que sean muchos más.

    «No pongo nada más, parecería la opinión de un cascarrabias». Bueno, pues ya has dicho mucho de lo que yo también pienso y creo que, en efecto, me he convertido en un verdadero cascarrabias, muy a mi pesar. Pero es que no me lo ponen nada fácil. Aunque procuro ser selectivo, veo muchas cosas que no me consta que tú veas (la TV y sus telediarios —ni debates ni concursos, ¡por Dios!—, películas de cine, series de Movistar o Netflix —con su música adjunta, muchas veces horrorosa—). Por tanto, me paso el día echando espumarajos por la boca. Así me desahogo. Es que si no me quejo de nada y me trago todo eso sin pestañear me puede entrar una úlcera y bastante tengo ya con mi aparato locomotor.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Gran Uribe, procuro no extenderme demasiado en mis escritos y no cansar a los buenos amigos que tan graciosamente me soportáis.

      Como tú dices, "estamos aviados", sí, lo estamos. Cuando uno no entiende lo que lee lo calificaremos de analfabeto. Yo creo que el analfabetismo irá en aumento en los próximos setecientos años.

      Ahora, además, ocurre que muchos no entienden lo que se les dice y otros no saben decir nada, esto lo califico de analfabetismo del lenguaje. Lo dejamos aquí que hoy no quiero hablar del analfabetismo gráfico o de la torpeza espacial.

      Nos ven como cascarrabias, pero no hay que preocuparse, tampoco saben qué significa la palabra cascarrabias. La riqueza de su vocabulario es tan pequeña como el cerebro de un mosquito tigre.

      Veo muy poco la TV, en verano algunos titulares de las noticias, en invierno no veo casi nada. Como ya has supuesto, nada de cine; no sé que cosa es una "serie", de verdad te lo digo.

      Le echo mucho sentido del humor a casi todo, una dosis muy grande de ironía y pienso que hoy estoy muy bien, porque sé que mañana voy a estar peor.

      Deseo que tu aparato locomotor se recupere muy pronto, es cuestión de echarle ánimo y esperar sin desesperar.
      Un abrazo.

      Eliminar
  9. Sin embargo, siempre queda gente buena. Eso le hace a uno reconciliarse con nuestra especie de vez en cuando.
    Un saludo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay gente buena, naturalmente. Con que hubiera tanta como los dedos de una oreja, ya nos podríamos reconciliar con toda la especie, no en balde encontramos por ahí, obras magistrales y bellísimas, útiles y positivas producidas por el ser humano que nos dan una gran satisfacción, hay una poesía de la vida y unas elaboraciones como el bacalao al pil-pil que ya son en sí mismas, una razón para reconciliarse.
      Saludos

      Eliminar
  10. Tienes razón (en parte). Primero en lo de cascarrabias (una manera simpática de definir la actitud de uno ante tanta barbarie). Soluciones (las hay). He estado dos meses en una esquina de este país (a definir), un pueblo en el fin de la Tierra. Me he relacionado con pocas personas pero (casi) todas han sido amables, interesantes, con enjundia Han sido estas semanas algo así como unas vacaciones adolescentes. Entre las personas que he conocido había un señor mexicano que ha caído ahí digamos que por azar, estaba el hombre encantado del paisaje y del paisanaje. Hablando de cine salió “As bestas”, no la veas (le dije). La vio. Al de pocos días tuvo un percance con una familia lugareña, caminaba por un camino con su perro y fue atacado por dos mastines, su dueño, su dueña y la hija de ambos. Llamó a la policía local y todo dejó de ser idílico (creo que piensa en volver a la inseguridad de DF). ¿La solución es huir? No.
    Vuelvo a leer tu post (o como se llame), tienes razón (en parte) pero, ya ves, para lo que nos queda, tampoco empezar la Revolución solucionará nada (o sí, yo que sé). Disculpa, he vuelto hace poco, estoy desubicado y se mezclan mis ideas. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amigo Pedro, en general te vas encontrando con bastantes personas amables, otros que andan por ahí muy acartonados y se enteran de muy pocas cosas, en fin...,
      No se nada de esa película que citas, te diré que no sé nada de cine, me parece que la última vez que vi una película fue hace unos veinte años.
      Lo de empezar una revolución, no lo contemplo ni siquiera como hipótesis. Estoy convencido que las revoluciones solo sirven para dejar las cosas igual que siempre, eso sí, después de haber dejado mucho dolor y desesperación.
      Salud

      Eliminar
  11. Buena metáfora la de los peces....
    Saludos cordiales

    ResponderEliminar
  12. Nos obligan a elegir un bando o nos etiquetan dentro del contrario. Siempre atrincherándonos como si no fuera lo que nos une mucho más importante que lo que nos separa. Pero nos saben seres emocionales y nos manejan a su antojo agitando el avispero y corriendo a esconderse bajo el agua.
    Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que nos dejamos llevar demasiado por lo emocional, esto nos debilita y nos hace dependientes de los que manejan las aulas, la publicidad, las redes sociales y los medios de comunicación.

      Eliminar
  13. Mientras apostemos por evidenciar las diferencias y no por las semejanzas, las rivalidades brotarán sin límites. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amiga Mónica, actualmente las discrepancias se acentúan. Corremos un peligro.
      Abrazos.

      Eliminar